RECICLAJE
EL
ARTE DE REUTILIZAR
La experiencia educativa de un centro escolar como ejemolo de
concienciación con la reutilización y el reciclaje
Fabricar tus propios adornos y juguetes con papel y vídrio usados.
Experiencia de alumnos de Secundaria: participan en una
campaña de reciclaje de papel con el que elaboran objetos
prácticos y de ornato.
ANTONIO ARENAS * IDEAL
El Colegio Público "Marín Ocete" está diseminado en tres edificios
distintos repartidos por el casco urbano de Alfacar, en la
provincia de Granada. En uno de ellos cursan sus estudios de
Secundaria dos grupos de alumnos. Se trata de un edificio
vetusto cuyo patio de acceso sorprende por su total limpieza. No
es extraño. Desde el pasado trimestre los 23 alumnos de primero de
ESO están desarrollando, junto con sus profesoras, una
campaña de reciclado de papel y vidrio.
Los 23 alumnos, 15 chicas y 8 chicos, de este centro iniciaron a
principios del segundo trimestre una campaña de reciclado de papel
y vidrio que ahora comienza a dar sus primeros frutos: alumnos y
padres más sensibilizados con la conservación del Medio Ambiente.
Todo comenzó cuando su profesora de Sociales y Plástica,
Encarnación Varón Saavedra, les propuso reciclar el papel que se
tiraba tanto en el colegio como en sus casas. "Comencé
mentalizándoles, emitiéndoles mensajes de respeto a la Naturaleza
permanentemente. Al principio les fue difícil. Nos les llegó
demasiado. Pero la verdad es que mereció la pena pues establecí
esa complicidad que yo quiero para que actúen y no hagan
terrorismo en la Naturaleza.", aclara la tutora.
Objetos decorativos
Ahora todos se muestra satisfechos. Pero la tarea no ha sido nada
fácil. Antes ha tenido que superar numerosas vicisitudes. Padres y
alumnos no comprendían muy bien lo que pretendía esta joven
profesora. Que los comienzos no fueron fáciles lo ratifican dos de
estos alumnos, Alberto López y Antonio Arias quienes reconocen que
incluso tuvieron que "pelearse" con sus madres pues no tenían
espacio para guardar los papeles y cartones usados. Ahora, una vez
que han comprendido el porqué de esta reutilización de materiales
ellas también colaboran. Su compañera Tamara también muestra su
satisfacción pues con su actuación está "aportando su
granito de arena para conseguir un colegio y un pueblo más
limpio".
La actividad consiste en recoger y seleccionar el papel
usado que posteriormente utilizarán en la elaboración de juguetes,
objetos decorativos, portafotos, relojes, animales de todas
las clases, ... y todo lo que la imaginación es capaz de crear y
de los que se muestran sumamente orgullosos. Por ello, declara la
profesora, que esta actividad tendrá su continuación en el tercer
trimestre "ya que nuestro reto no finaliza aquí pues tienen que
continuar. Así me lo han prometido". Y seguro que lo cumplirán
pues ya saben que reciclar determinados materiales tiene un efecto
positivo para el futuro de todos. Por lo pronto para su entorno y
para su autoestima.
¿Por qué lo hacemos?
1. Para ayudar a la Naturaleza a mantener su equilibrio y su
antigua existencia.
2. Para no destruir la capa de ozono y evitar que los rayos
solares nos perjudiquen.
3. Para sensibilizar a las personas que RECICLAR significa no
contaminar.
4. Porque observamos que el Planeta está enfermo por culpa de los
que lo destruyen.
5. Para evitar contaminar más.
6. Para hacer un mundo más saludable entre nosotros (silencioso,
tranquilo y limpio).
7. Para no destruir la fauna y flora que nos proporcionan el
oxígeno, alimento y un espectáculo bellísimo de formas, líneas y
colores.
8. Para respetar el medio en el que vivimos y no ensuciar sus
calles, sus aceras, sus jardines, etc.
9. Para evitara la deforestación y la muerte de especies que están
en peligro de extinción.
10. Para frenar el efecto invernadero y el cambio climático.
.
¿Qué conseguimos con reutilizar el papel y el cartón?
1. Realizar objetos bellos, decorativos y útiles para adornar
habitaciones de nuestras casas, desarrollando nuestra imaginación
y creatividad.
2. Ahorramos materias que tenemos que sacar de la propia
naturaleza.
3. Evitamos contaminar ríos, mares, vertederos y la muerte de
seres vivos.
4. Respetar el crecimiento natural del árbol evitando la tala
masiva y la deforestación.
Desde nuestro esfuerzo, desde nuestros sentimientos, desde
nuestras casas, desde nuestra imaginación, desde nuestra
creatividad, desde nuestro colegio, desde nuestro grupo como
alumnos de Primero de ESO, pedimos colaboración a otros grupos
implicados. ¡Todos por la Naturaleza!
¿Cómo hacemos los juguetes y objetos decorativos?
1. Utilizamos cajas de los supermercados y periódicos
inutilizados.
2. Elegimos modelos que están relacionados con la Naturaleza, como
animales y plantas.
3. Dibujamos la silueta del animal elegido, recortamos y
rellenamos con periódico y encolamos con cola fabricada natural
"NO TÓXICA", con harina y agua. Coloreamos y decoramos con
diferentes materiales.
4. También con las cajas del supermercado: Mediante un patrón
recortamos y damos forma al cartón, cosemos con hilo bramante
natural y decoramos.
TEMAS RELACIONADOS
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural
que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares
habitantes.
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la
mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para
vivir en tiempos de estío