Orden Lepidoptera /Superfamilia Papilionoidea / Familia Hesperiidae
Tamaño : Entre 20 mm y 80 mm
Se han descrito unas 3.000 especies en todo el mundo, de las que
40 vuelan en Europa, 30 de ellas en la Península Ibérica (18 han
sido catalogados en Sierra Nevada)
Pasan habitualmente desapercibidos por su pequeño tamaño y
sobretodo por el colorido poco vistoso que les permite
camuflarse muy bien en el entorno donde habitan. En días
soleados y calurosos se posan en el suelo para absorber la
humedad, denominándose a estos lugares " bebederos".
En Sierra Nevada es frecuente encontrarlas en los bebederos
junto a ríos y en bordes de bosques.
Mariposas primitivas con cuerpos robustos y cortos, la cabeza es
ancha y las antenas muy separadas. Pliegan las alas de forma
parecida a las mariposas nocturnas. Su fase adulta se desarrolla
casi siempre en dos generaciones. Poseen poco dimorfismo, tanto
entre machos y hembras como entre especies, lo que las hace
difíciles de clasificar.
Click en las imágenes o los nombres para ir a fichas con fotos y datos
Carcharodus
alceae
Carcharodus
baeticus * Piquitos
Carcharodus
lavatherae * Piquitos clara
Gegenes
nostrodamus * Veloz de las rieras
Hesperia
comma * Dorada manchas blancas
Muschampia
proto * Polvillo dorado
Ochlodes
sylvanus * Dorada de orla ancha
Pyrgus alveus
* Ajedrezada serrana
Pyrgus carthami
nevadensis * Ajedrezada
Pyrgus cirsii
*Ajedrezada tórrida
Spialia
sertorius
Thymelicus
acteon * Dorada oscura
Thymelicus
lineola * Dorada linea corta
Thymelicus
sylvestris * Dorada línea larga
Mariposas Protección: Planes de recuperación de lepidópteros amenazados
Kretania hespericus / Plebejus hespericus * Niña del astrágalo. Salvar a la ‘niña’ de Sierra Elvira
Polyommatus golgus: La 'Niña de Sierra Nevada' a un paso de la extinción.
Agriades zullichi, testigo del cambio climático
Bombyx
mori :El ciclo del gusano de seda
Orden Lepidoptera /Superfamilia Papilionoidea / Familia Papilionidae
Se han descrito mas de 500 especies en todo el mundo. Muy
extendida en los tropicos donde hay ejemplares de 200 mm aunque
tambien hay otras especies que solo miden 30 mm. En Europa
vuelan 11 especies. En España viven sólo 6 especies de esta
familia,
Son Ropaloceros de gran talla o mediana. Algunas de las especies
poseen en sus alas posteriores unas prolongaciones denominadas
"colas"
Presentan un ligero dimorfismo sexual. Las larvas son de colores
llamativos y ornamentadas
Iphiclides
feisthamelii * Podalirio o Chupaleche
Parnassius apollo *
Apolo o Pavón diurno
Papilio machaon
* Macaon
Zerynthia
rumina * Arlequín
Orden Lepidoptera/ Familia Pieridae
Se han descrito más de 1.000 especies en todo el mundo
50 especies en Europa; 24 especies en la Península Ibérica.
Tamaño 25 mm a 100 mm
Los colores predominantes en esta familia son blancos y
amarillos
Pueden recorrer grandes distancias en sus migraciones.
Colonizan diversos hábitats desde el nivel del mar hasta las
zonas montañosas de mayor altitud.
Vuela desde principios de primavera hasta finales de otoño.
Algunas de sus especies son muy abundantes y habituales en
parques y jardines, frecuentando hábitats humanos.
Algunas especies presentan dimorfismo sexual, otras
variaciones estacionales y polimorfismo.
Anthocharis
cardamines * Aurora o Mariposa musgosa
Anthocharis
euphenoides * Bandera española
Aporia crataegi
* Blanca del majuelo
Colias
alfacariensis * Colias de Berjer
Colias croceus *
Amarilla
Colotis
evagore * Colotis del desierto
Euchloe crameri *
Blanca meridional
Euchloe
belemia * Blanca verdirayada
Gonepteryx
cleopatra * Cleopatra
Gonepteryx
rhamni * Limonera
Leptidea
sinapis * Blanca esbelta
Pieris
brassicae * Blanca de la col
Pieris napi *
Blanca verdinerviada
Pieris rapae *
Blanquita de la col
Pontia
daplidice * Blanquiverdosa
Orden Lepidoptera / Familia Nymphalidae
A la familia Ninphalidae se han unido, como subfamilias, las
especies que se consideraban que formaban parte de las familias,
Satiridae y Danainae (satíridos y danáidos)
Se han descrito alrededor de 5.000 especies de ninfálidos en
todo el mundo, de las que 200 vuelan en Europa y 95 en la
península Ibérica.
Tamaño entre 25 mm y 200 mm.
Presentan un gran coloracion.
Son poderosos voladores rápidos o también planeadores.
Les atraen, generalmente, las flores cultivadas y, en algunos
casos, los olores fuertes de materias ácidas en descomposición.
Click en la imagen o en el nombre científico para ir a ficha de
la especie
Aglais urticae
* Ortiguera
Argynnis adippe
* Adipe
Argynnis niobe
subsp altonevadensis * Niobe
Argynnis pandora *
Pandora
Charaxes jassius
septentrionalis * Cuatrocolas, Bajá
Euphydryas
aurinia * Doncella de ondas rojas
Melitaea
athalia * Doncella común
Melitaea deione
* Doncella ibérica
Melitaea
didyma *Doncella timida
Melitaea phoebe
* Doncella de la centaurea
Melitaea trivia
*Doncella del gordolobo
Nymphalis polychloros
* Mariposa de los olmos
Issoria
lathonia * Sofía
Polygonia c-
album * C-Blanca
Vanessa
atalanta * Vulcana, Numerada
Vanessa cardui * Vanesa
de los cardos, Cardera
Subfamilia Libytheinae
Libythea celtis
* (Mariposa del almez)
Subfamilia Satyrinae
Arethusana
boabdil * Boabdil
Brintesia
circe * Rey moro
Chazara briseis
* Banda oblicua
Coenonympha
dorus * Ninfa de Esper
Coenonympha
pamphillus * Ninfa de Linneo
Erebia hispania
* Montañesa excéntrica
Hipparchia
hermione * Banda acodada
Hipparchia
fidia * Festón blanco
Hipparchia
semele * Pardo-rubia
Hipparchia
statilinus * Sátiro moreno
Hyponephele
lupinus * Lobito anillado
Hyponephele
lycaon * Lobito
Lasiommata
maera * Pedregosa
Lasiommata
megera * Saltcercas
Melanargia ines
* Medioluto Inés
Melanargia
lachesis * Medioluto ibérica
Melanagia
occitanica *Medioluto herrumbrosa
Maniola jurtina
* La loba
Pararge aegeria
* Mariposa de los muros
Pseudochazara
hippolyte * Cuatro ocelos de Sierra Nevada
Pyronia
bathseba * Lobito listado
Pyronia cecilia
* Lobito meridional, Lobito jaspeado
Pyronia
tithonus * Lobito agreste
Satyrus actaea *
Negra
Subfamilia Danainae
Danaus
chrysippus *Mariposa tigre
Danaus plexippus
* Mariposa monarca
Click en las imágenes o los nombres para ir a fichas con fotos y datos
Orden Lepidoptera / Familia Lycaenidae
Entre 5.000 y 6.000 especies descritas en todo el mundo
Mas de 100 especies vuelan en Europa, de las que 74 viven en la
península Ibérica.
Son de pequeño o mediano tamaño y con dimorfismo sexual acusado.
El colorido es variado, rojos, azules, marrones, verdes y en
general son muy diferentes por el anverso y reverso de sus alas.
Pueden colonizar gran variedad de hábitats, llegando incluso a
estar presentes en altitudes superiores a 2.500 metros, como el
caso de Polyommatus golgus (Plebicula golgus) en Sierra Nevada
(España).
Para la identificación de algunas de sus especies hay que
recurrir a estudios de genitalia o estudios cromosómicos.
Click en la imagen o en el nombre científico para ir a ficha
de la especie
Agriades
zullichi *Mariposa del Puerto del Lobo
Aricia
artaxerxes * Morena serrana
Aricia cramera *
Morena
Aricia
morronensis * Morena española
Cacyreus
marshalli * Taladro de los geranios
Callophrys rubi
* Cejialba
Celastrina
argiolus * Nayade
Cupido
lorquinii * Duende azul
Cyaniris
semiargus *
Favonius
quercus * Nazarena
Glaucopsyche
alexis * Manchas verdes
Glaucopsyche
melanops * Escamas azules
Laeosopis
roboris * Moradilla del fresno
Lampides
boeticus * Canela estriada
Leptotes
pirithous * Grís estriada
Lycaena phlaeas
* Manto bicolor
Lycaena
alciphron * Manto de púrpura
Plebejus argus *
Niña
Plebejus idas
subsp nevadensis * Niña esmeralda
Kretania
hespericus / Plebejus hespericus * Niña del
astrágalo
Lysandra
albicans * Niña andaluza
Polyommatus
amandus * Niña estriada
Polyommatus
bellargus * Niña celeste
Polyommatus
icarus * Dos puntos
Polyommatus
golgus * Niña de Sierra Nevada
Polyommatus
nivescens * Niña de nácar
Polyommatus
escheri * Fabiola
Pseudophilotes
abencerragus * Batón azul
Pseudophilotes
panoptes * Falso abencerraje
Satyrium esculi
* Querquera
Satyrium
ilicis * Querquera serrana
Satyrium spini *
Mancha azul
Tarucus
theophrastus * Laberinto * Tigre azul
Tomares ballus *
Cardenillo
Zizeeria
knysna * Niña esmaltada
Click en las imágenes o los nombres para ir a fichas con fotos y datos
Familia Arctiidae
Arctia villica
(Polilla Tigre)
Utetheisa
pulchella (Nomeolvides)
Familia Bombycidae
Bombyx mori
(Gusano de seda)
Familia Erebidae
Ocnogyna baetica
(Mariposa de los prados, Oruga de los prados)
Familia Geometridae
Athroolopha
pennigeraria
Camptogramma
bilineata
Gnophos
obfuscata
Odezia
atrata
Rhodometra
sacraria
Scopula
(Calothysanis)margine punctata
Xanthorhoe
montanata
Familia Lasiocampidae
Malacosoma
(Clisiocampa) castrensis
Streblote panda
Familia Lymantriidae
Euproctis
chrysorrhoea
Familia Noctuidae
Acronicta
(Triaena) psi (Daga gris)
Autographa
gamma
Catocala nupta (Catocala
nupcial)
Catocala sponsa
(La novia)
Cucullia
(Shargacucullia) scrophulariae
Dysgonia algira
Familia Pterophoridae
Pterophorus
pentadactyla (Penacho de cinco plumas)
Familia Pyralidae
Synaphe
moldavica Familia: Sesiidae
Bembecia
ichneumoniformis
Familia Sphingidae
Hyles
euphorbiae (Esfinge de las lechetreznas)
Macroglossum
stellatarum, Esfinge colibrí
Familia Crambidae
Pyrausta
limbopunctalis
Spoladea recurvalis (Polilla
de la remolacha)
Familia Thaumetopoeidae
Thaumetopoea pityocampa
(Procesionaria del pino)
Familia Zygaenidae
Zygaena fausta (Gitanilla
de collar rojo)
Zygaena
nevadensis (Gitanilla de Sierra Nevada)
Zygaena
sarpedon
Zygaena
trifolii
Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía
LEPIDÓPTEROS
Hespéridos
Borbo borbonica (Boisduval, 1833) / Categoría de
amenaza En Peligro / Iberonorteafricana / Población
Cádiz
Papiliónidos
Parnassius apollo (subsp
nevadensis, gadorensis, filabricus y mariae)
Piéridos
Euchloe bazae Categoría de amenzaza Vulnerable (Sierra de
Baza)
Ninfálidos
Pseudochazara
hippolyte
Licénidos
Plebejus
(Agriades) zullichi (La mariposa de Puerto Lobo)
Categoría de amenaza En Peligro.
La larva es monófaga sobre la también endémica Androsace vitaliana subsp. nevadensis
Agrodiaetus violetae Categoría de amenaza En peligro crítico localizada en las Sierras de Alhama, Tejeda y Almijara entre las provincias de Granada y Málaga.
Aricia (Eumedonia) eumedon Categoría de amenzaza Vulnerable Localización Sierra de María (Almería) Sierra de Orce la subsp mariensis y en Sierra Tejeda (Granada) la subsp axarquia.
Cupido carswelli (Duende marciano) Categoría de amenzaza Vulnerable Endemismo ibérico (Sierras de la Sagra y de Orce-María)
Polyommatus (Plebicula) golgus
Libros y autores consultados para la elaboración de esta guía de mariposas
Guía de campo de las mariposas de España y Europa. Higgins / Riley. Ed. Omega
Mariposas de la Península Ibérica. Gómez Bustillo / Fernández Rubio.
A Field Guide to the Butterflies and Burnets of Spain (Manley and Allcard)
Las mariposas en su medio (Patrice Leraut)
Guia de las mariposas (Paul Whalley)
Butterflies of the world (Sbordoni Forestiero)
Guía de campo de los insectos de España y Europa. M. Chinery, Ed. Omega.
Publicaciones de la SHILAP (Sociedad Hipano Luso americana de Lepidopterología
Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía
'Las mariposas diurnas de Sierra Nevada' Son autores el
geólogo y jefe del Departamento de Biología y Geología del I.E.S.
Vega de Atarfe (Granada) Francisco Javier Olivares; el biólogo y
técnico de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía José
Miguel Barea; el biólogo y técnico del Parque de las Ciencias de
Granada Francisco Javier Pérez López; el doctor en Ciencias
Biológicas y catedrático de Zoología de la Universidad de Granada
José Alberto Tinaut y el también biólogo y Conservador del Parque
Nacional y Parque Natural de Sierra Nevada, Ignacio Luis Henares.
Consejeria de Medio Ambiente 2012
Recursos científicos externos sobre Lepidópteros
Moths and Butterflies of Europe and North Africa
Sociedad Hispano-Luso-Americana de Lepidopterología (SHILAP)
Societas Europaea Lepidopterologica (SEL)
European Butterflies and Moths
Copyrigth. Los contenidos de esta guía
(textos fotos, dibujos y diseño) son propiedad de Merche
S. Calle y Juan Enrique Gómez (Waste magazine). Esta
prohibida la reproducción total o parcial de textos y fotos, tanto
en medios físicos como electrónicos y en web
Contacto:
dirección@wastemagazine.es