|
VÍDEOS DE NATURALEZA
|
PARQUE NACIONAL DE DOÑANA
© Textos-fotos-videos:
Juan Enrique Gómez / Merche S. Calle
|
 |
Entre marismas, cotos, dunas y playas el Guadalquivir crea un
paraíso habitado por aves procedentes de Europa y África.
Un espacio de 543 kilómetros cuadrados para la pervivencia de
parte de la fauna y flora del planeta
GUÍA DE ESPACIOS Y BIODIVERSIDAD DE DOÑANA
Parque Nacional de Doñana, Un sistema de dunas, humedales, playas, cotos y riberas
  
Paraíso de sostenibilidad
Doñana es el gran espacio natural del sur de Europa. Desde que fue protegido se ha convertido en la mayor reserva de biodiversidad de la península Ibérica y en un verdadero paraíso de la sostenibilidad, un ejemplo a seguir por su perfecta simbiosis entre la conservación y el desarrollo.
Sus diversos ecosistemas hacen de Doñana una gran isla ecológica que debe mantenerse en el tiempo. Dunas, pinares, cotos, marismas, playas, humedales y todos sus biotopos merecen la atención de las administraciones, los amantes de la naturaleza y el cuidado de todos los ciudadanos.
Desde su declaración como parque nacional, una parte fundamental del trabajo realizado por sus responsables ha sido conseguir un alto grado de convivencia entre la protección del parque y el desarrollo de las poblaciones que tradicionalmente han vivido de él. Es el ejemplo más claro de sostenibilidad aplicado en el sur de Europa. Los habitantes de poblaciones como Almonte, El Rocío, Matalascañas y otras de Cádiz y Sevilla, como Sanlúcar de Barrameda e Isla Mayor, tienen en Doñana una magnífica y constante fuente de riqueza. El respeto a la naturaleza como elemento básico para el desarrollo de los pueblos.
La red de senderos peatonales y servicios a disposición de los visitantes ha contribuido al respeto por el medio. Las personas acostumbradas a disfrutar de las playas y pinares del entorno de Doñana, han encontrado en senderos y espacios situados alrededor del parque, como la Cuesta de Manelli, Dunas móviles, el Asperillo, las lagunas y otros enclaves, una forma de mantener el uso recreativo sin dañar el medio, usos sostenibles que permiten la protección de los ecosistemas.
En la orden, publicada el 10 de noviembre de 2016 en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), se aprueba la ampliación del LIC Doñana y la consecuente reducción de la superficie del espacio colindante Doñana Norte y Oeste, de manera que una vez incluidas en la lista oficial de la Comisión Europea, se culmine la ampliación de la ZEC Doñana y se reduzca en similar extensión la ZEC Doñana Norte y Oeste, de acuerdo con la normativa europea.
Cabe destacar, que tras la aprobación del Decreto 142/2016, de 2 de agosto, por el que se amplió el ámbito territorial del Espacio Natural y de la ZEPA Doñana, era necesario proceder a la ampliación de la ZEC Doñana, con objeto de hacer coincidentes los límites de las tres figuras de protección (parque natural, ZEPA y ZEC), para dar más coherencia y unidad a la gestión de las mismas.
Dunas móviles
Dunas
y Corrales
Playas, ecosistema
Charco del Acebrón
Charco de la Boca - La Rocina
Laguna del Acebuche
El Lucio de las Gangas
Centro José Antonio Valverde
Doñana y Cádiz
Acantilado del Asperillo
Monumento Acebuches del Rocío
Monumento Natural Pino Parador
Cuesta de Manelli
-- |
ECOSISTEMAS y ESPACIOS |
-- |
PLAYAS
 |
 |
30 kilometros de playas de arenas lisas con suaves pendientes y grandes distancias intermareales, los vientos Suroeste modifican continuamente el perfil orográfico y crean un sistema de dunas móviles entre la línea de las mareas y el interior.
Datos, fotos, especies, vídeos... |
|
 |
Acantilado del Asperillo
La playa obtiene toda su magnitud entre Matalascañas y la desembocadura del Guadalquivir, pero también en el entorno del parque, el Acantilado del Asperillo, con formaciones de arena consolidada.
Reportaje, fotos, datos... |
 |
|
|
DUNAS
 |
 |
Doñana se acerca al mar a través de formaciones de dunas móviles que cambian de forma, tamaño y posición por el efecto del viento. Extensiones de arena finísima donde habita una muy particular biodiversidad.
Datos, fotos, especies, vídeos... |
 |
|
|
CORRALES
 |
 |
El movimiento de las dunas hacia el interior crea hondonadas, corrales, en las crecen pinares y matorral que son cubiertos por la arena y vuelven a resurgir tras el paso de las dunas
Datos, fotos, especies, vídeos... |
|
 |
Cuesta de Maneli
En el entorno del parque, entre Matalascañas y Mazagón, un sendero recorre los corrales y sistemas de dunas hasta el mar.
Reportaje, fotos, datos... |
 |
|
|
COTOS
 |
 |
Zonas de matorral y bosque, una etapa intermedia del ecosistema terminal y maduro de bosque mediterráneo. Abundan los alcornoques, sabinas y acebuches y hábitats exclusivos: Monte Monte blanco y monte negro.
Datos, fotos, especies, vídeos... |
|
 |
Charco y palacio del Acebrón
un denso bosque de ribera, donde sobreviven reliquias botánicas de la era terciaria, Un paseo entre lagunas, alcornoques y helechos.
Datos, fotos, especies, vídeos... |
 |
|
|
LAGUNAS
 |
 |
En el interior del parque, en zonas limítrofes al sistema dunar y a las marismas, espacios donde el acuífero permite que el nivel de agua sea más constante y permanente, con menor oscilación y dependencia que en la marisma
Datos, fotos, especies, vídeos... |
|
 |
Charco de la Boca y la Rocina
Junto a la aldea del Rocio, un área de visitantes da acceso a miradores y senderos que contemplan las lagunas y charcas de la Rocina
Datos, fotos, especies, vídeos... |
|
 |
El Acebuche
Un complejo con espacios de recepción, tienda, exposiciones, y un sendero peatonal, construido con maderas, lleva hasta un grupo de tres observatorios que, entre los pinares, permiten observar las lagunas de El Acebuche.
Datos, fotos, especies, vídeos... |
 |
|
|
LUCIOS
 |
 |
Son espacios con aguas más profundas que la marisma que permanecen encharcados largos períodos, con alta salinidad y donde la vegetación es escasa. Limitan con la marisma mediante una franja de alta biodiversidad que se conoce como 'Vera'
Datos, fotos, especies, vídeos... |
|
 |
El lucio de las Gangas
El Centro de visitantes José Antonio Valverde observa el gran lucio al suroeste de los arrozales y cauces del Guadiamar. Un territorio que muestra la esencia de Doñana.
Datos, fotos, especies, vídeos... |
 |
|
|
MARISMAS
 |
 |
Es el mayor ecosistema en extensión del parque, unas 27.000 ha, una zona húmeda de extraordinaria importancia como lugar de paso, cría e invernada de aves europeas y africanas.
Datos, fotos, especies, vídeos... |
 |
|
|
 |
 |
Doñana y Cádiz
La desembocadura del Gaudalquivir es uno de los parajes más impresionantes de Europa. En Sanlúcar de Barrameda, el río tiene a un lado el Parque Nacional de Doñana, al otro, marismas, salinas, pinares singulares y esteros.
Datos, fotos, especies, vídeos... |
 |
|
|
|
FLORA Y FAUNA |
|
 |
GUÍA DE AVES
Guía online de la avifauna que habita en el Parque Nacional de Doñana y su entorno. Fichas de especies con fotos y datos  |
  |
-- |
 |
Vegetación
Cada uno de los ecosistemas posee una muy interesante flora asociada, con más de 900 especies presentes en el parque.
Conoce aqui la vegetación de Doñana, con fichas y fotos de las especies
Datos, fotos, especies, fichas |
-- |
 |
Vertebrados
La mayor comunidad de especies de animales vertebrados la forman las aves y los mamíferos, con la destacada presencia de lince ibérico, gamos, ciervos, jabalíes, zorros y micromamíferos, además de una nutrida diversidad en reptiles.
Datos, fotos, especies, fichas |
-- |
 |
Mariposas de Doñana
Laos lepidópteros de Doñana forman un grupo zoológico interesante por su diversidad. Decenas de especies vuelan en los diversos ecosistemas
Datos, fotos, especies, fichas |
|
|
|
Temas relacionados
Monumento Natural Acebuches del Rocío
Monumento
natural Acantilado del Asperillo
Monumento Natural Pino Centenario del Parador de Mazagón
Paisaje
protegido Corredor Verde del Guadiamar /Vertido tóxico de Aznalcóllar
Las heridas del Guadiamar se cicatrizan. Tras una década del vertido tóxico sobre el
Parque Nacional de Doñana
Espacios naturales de Huelva
Paraje Natural Enebrales de Punta Umbría
Paraje Natural Marismas del Odiel
Paraje
Natural Lagunas de Palos y Las Madres
Paraje Natural Estero de Domingo Rubio
Paraje Natural Marismas del río Piedras y Flecha del Rompido
Paraje Natural Marismas de Isla Cristina
Jardín
Botánico Dunas del Odiel (Huelva)
Reserva Natural Marismas del Burro
Reserva Natural Isla de Enmedio
Reserva Natural Laguna de El Portil
Caño de la Culata, Huelva
Río Odiel
Salinas del Odiel
Paisaje Protegido de Río Tinto
Espacios naturales en Waste magazine
Tablas de Daimiel
Lagunas de Ruidera Zonas húmedas Andalucía
Guía de especies marinas
Guía
de plantas Guía
de Mariposas / Ropalóceros
Aguila Imperial (Aquila adalberti) Lince ibérico (Lynx pardinus)
Webs relacionadas Ministerio de Medio Ambiente
http://reddeparquesnacionales.mma.es/parques/donana/index.htm
Junta
de Andalucía
nn
|
|
LIBROS WASTE * GUÍAS DE AVES
AVES DE DOÑANA
Juan Enrique Gómez y Merche S. Calle

Una guía para conocer las especies que habitan en el Parque Nacional de Doñana y su entorno, en el suroeste de la península Ibérica. 150 fichas con fotografías exclusivas realizadas por los autores del libro, con datos y características de las especies, nombres científicos y vernáculos. Un libro fundamental para la observación de la avifauna de un territorio privilegiado, considerado como el de mayor biodiversidad del sur de Europa. Humedales, bosques, playas y marismas.
Un paraíso habitado por aves procedentes de Europa y África. Un territorio de 543 kilómetros cuadrados para la pervivencia de parte de la fauna y flora del planeta
Puedes conseguirlo en formato físico (papel pasta blanda) y electrónico (interactivo, Android, PC y Mac-Ipad)
Comprar en:
AMAZON & KINDLE
En PDF Android
En Formato Ipad
BIRDWATCHING IN DOÑANA
Juan Enrique Gómez y Merche S. Calle
Translate: Felipe Benavides
This is a guide to the most usual species of birds to be found in the national park “Parque Nacional de Doñana”, which includes INDEX CARDS, photos, descriptions, and scientific and vernacular designations.
The aim of this guidebook is to help you learn about the species that inhabit in the “Doñana” national park -both migratory and residents- and its surroundings, in the southeast of the Iberian Peninsula. It contains 150 cards including exclusive photos taken by the authors themselves. These cards hold the data and characteristics of the species, with the scientific and vernacular names. It is a basic, fundamental booklet in order to watch the bird life in this privileged territory, considered to be the major biodiversity space in the south of Europe, involving marshlands, woods, beaches and everglades.
You can get it in physical format (soft paper) and electronic (Kindle) (interactive, Android, PC and Mac-Ipad)
Buy on:
AMAZON & KINDLE
En PDF Android
En Formato Ipad
SENDEROS DE LIBRE USO Rutas para observación de aves (Birdwatching)
Mapa interactivo
Cuatro rutas para conocer los espacios más significativos del Parque Nacional de Doñana, con recorridos de fácil acceso y especialmente indicados para observación de aves y paisajes.

PARQUE NACIONAL DE DOÑANA
Situado en el suroeste de la Península Ibérica, en la Comunidad Autónoma de Andalucía, en las provincias de Huelva y Sevilla.
Fecha de declaración: Decreto 2412/69, de 16 de octubre.
Reclasificación: Ley 91/1978 de 28 de diciembre.
Instrumentos: Plan Rector de Uso y Gestión (Decreto 48/2004, de 10 de febrero).
Superficie: 54.252 ha. ?Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994.
Lista Verde de la UICN 2015
Oficinas del Parque Nacional
21760 Matalascañas-El Acebuche-Almonte (Huelva).
Tel: 959 43 96 27
e-mail: info@parquenacionaldonana.com
¿Cómo llegar?
Desde Sevilla: En dirección Almonte por la A-92 (salida 48). De Almonte a El Rocío y 1 km después, giro a la derecha hacia el Centro de Visitantes de la Rocina. 7 km después, giro a la derecha hacia el Centro de Visitantes de El Acebuche.
Desde Huelva: En dirección a Mazagón y Matalascañas, cruce hacia Almonte y, tres kilómetros después: Centro de Visitantes de El Acebuche.
Geomorfología: Relleno en diferentes etapas del antiguo estuario del río Guadalquivir, cerrado parcialmente por una flecha litoral arenosa.
Altitud máxima: 47 m s. n. m (Loma del Chocolate).
Altitud mínima: 0 m. s. n. m.
Servicios
Oficinas del Parque Nacional
21760 Matalascañas-El Acebuche-Almonte (Huelva).
Tel: 959.44.86.40.
Fax: 959.44.85.76.
e-mail: info@parquenacionaldonana.com
Centros de visitantes
EL ACEBUCHE:- Acceso: Situado en la Provincia de Huelva, se accede desde
la Ctra. A-483.Km 37´8
- Servicio de Información. TF. 959 448711
- Tienda de recuerdos y bar
- Reserva de plazas para recorrido por el interior en todo-terreno
- Audiovisual: "Voces de la Marisma" 12'
- Sendero "La laguna del Acebuche" 5km. y observatorios de aves.
- Exposición: Humedal de importancia internacional
LA ROCINA:
- Acceso: situado en la provincia de Huelva, se accede desde la Ctra. A-483.Km 27´6 - A 1 Km. de El Rocio
- Servicio de Información. TF 959442340
- Audiovisual "Bosques de la Rocina" 10'
- Sendero "Charco de la Boca" 3'5 con 5 observatorios de aves
- Choza Exposición sobre la Romería del Rocio.
|
-- |
Copyright: Waste Magazine ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa.
--
Política de privacidad / Aviso legal
|
Contenidos informativos
Guía de Aves
Guía de plantas * Flora
Guía de Mariposas
Guía de insectos
Especies marinas
Moluscos
Setas y hongos
Líquenes
Anfibios
Reptiles
Fauna
Rutas y paisajes
Waste créditos
|
Especiales
Espacios naturales
Sierra Nevada
Doñana
Alhambra
Al-andalus
Cosmología y Astronomía
Evolución humana
Reciclado
Contaminación
Ecología
Guías
y libros
|
Revista electrónica creada en 1997
Contacto
y publicidad waste@diarioideal.es
Dirección y edición
waste@diarioideal.es
Juan Enrique Gómez / Merche S. Calle
Diario IDEAL / 680 92 55 14
Waste Magazine
Forma parte de los canales temáticos del diario IDEAL - Grupo Vocento
www.ideal.es |
vv
|