Espacios para la conservación,
investigación y difusión de la flora Red de Jardines Botánicos de Andalucía
-
La Red de Jardines Botánicos de Andalucía
está formada por una decena de instalaciones en espacios naturales
protegidos de la totalidad del territorio del sur de la península
Ibérica. Son espacios destinados a la conservación de especies
amenazadas, la investigación botánica y la difusión
de los valores naturales, no sólo de Andalucía sino de todo
el mundo, ya que en muchos de ellos se encuentran especies únicas
en el mundo, la mayor diversidad botánica de Europa está
incluida en estos jardines.
Además de la conservación de la flora
amenazada y endémica, la investigación y la restauración
de ecosistemas, la Red de Jardines Botánicos incluye como fines
principales el establecimiento de diferentes tipos de colecciones, de exposición,
temáticas (etnobotánicas), huertos de variedades tradicionales
y de conservación de especies amenazadas o de interés; la
realización de programas sectoriales de educación ambiental
y el uso público de sus instalaciones. En este sentido, se prevé
ampliar el objeto de cada jardín e impulsar su difusión cultural-educativa.
El conjunto de la red se crea como una inversión de futuro para
conseguir el objetivo final de asegurar, por un lado, la pervivencia del
patrimonio vegetal andaluz y, por otro, fomentar una conciencia colectiva
y participativa para sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia
de la biodiversidad de la región en comparación con el resto
de Europa, su gran variedad de especies de flora y las amenazas que se
ciernen sobre ella.
La flora andaluza está compuesta
por unos 4.000 taxones, lo que supone el 60% del total de la flora ibérica,
sólo en el 15% del territorio. De ellos, 463 son endemismos exclusivos
de Andalucía y otros 466 lo son a su vez a escala nacional. Esto
significa que casi la cuarta parte de su flora (929 especies) presenta
un marcado nivel de exclusividad. Desde Grazalema y Ronda hasta Sierra
Nevada, pasando por las Sierras Bermeja y Tejeda, en donde se acumula el
mayor número de flora endémica andaluza.
.
Los jardines Los jardines, datos, contacto y telefonos
Real Jardín Botánico
Madrid Jardin Botánico
de Nerja - Detunda
Se ubica junto a la Cueva de Nerja, en la localidad de Maro, pedanía
del municipio malagueño de Nerja. Situado justo en los límites
del singular Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, que recoge
las sierras de la zona suroccidental de Granada y zona oriental de Málaga.
Un espacio natural de gran belleza con una localización intermedia
entre las sierras y la costa. Con una complicada orografía y una
gran variedad geológica que, unido a las características
climáticas únicas, proporciona una gran variedad de ecologías.
Permitiendo la presencia de una flora tan variada como rica en endemismos
(especies de distribución restringida).
Situado a 60 km de Málaga y a 90 km de Granada. Se accede por
la salida de la Autovía del Mediterráneo (A-7; E-15) en el
kilómetro 295; comparte el parking de la Cueva de Nerja en Carretera
de Maro, s/n, 29787 Nerja, Málaga.
El Albardinal - Almería Situado en pleno corazón del parque natural
de Cabo de Gata y Níjar. Mantiene una parte de su superficie tal
y como se encontraba en sus orígenes. Muestra la vegetación
autóctona almeriense, los desiertos, las sierras, la costa.
(Sector Biogeográfico Almeriense). Tlf.
950 38 97 42 / Rodalquilar-Níjar (Almería). / Parque Natural
Cabo de Gata-Níjar / CEP de Almería. Tlf. 950 26 86 22
Jardín Botánico
El Albardinar + datos, fichas de especies, fotos... -
Umbría
de la Virgen - Almería En la sierra de María, en el norte de
Almería, situado junto a la Ermita de la Virgen de la Cabeza. Una
gran extensión con senderos y recorridos botáncios que muestran
la especail riqueza de esta zona del sureste peninsular
(Sectores Biogeográficos Guadiciano-Bacense
y Manchego). Tlf. 950 41 56 25 / María (Almería) / Parque
Natural Sierra María-Los Vélez./ CEP de Cuevas-Olula. Tlf.
950 64 12 71
Jardín Botánico
Umbría de la Virgen + datos, fichas de especies, fotos, videos... -
El
Castillejo - Cádiz Es el jardín de la Sierra de Grazalema,
en la lcoalidad de El Bosque, donde la humedad forma parte esencial del
desarrollo de la diversidad vegetal. Especies autóctonas y endémicas.
(Sector Biogeográfico Rondeño) Tlf. 956 71 61 34 / El Bosque
(Cádiz) / Parque Natural Sierra de Grazalema. / CEP de Villamartín.
Tlf. 956 71 51 32
Jardín
Botánico El Castillejo / Cádiz + datos, fichs de especies,
fotos, videos... -
La Cortijuela - Granada Bajo la falda del Trevenque, en Sierra Nevada,
en terrenos dolomíticos, donde se muestra una vegetación
única y de características singulares. Se encuentra tras
un recorrido por carriles forestales de ocho kilómetros. (Sector
Biogeográfico Malacitano-Almijarense -zonas altas-). Tlf. 958 02
60 60. / Monachil (Granada) / Parque Nacional Sierra Nevada / CEP de Granada.
Tlf. 958 53 65 18
Jardín Botánico
La Cortijuela + datos, fichas de especies, fotos, videos... -
Torre
del Vinagre - Jaén Está ubicado en un privilegiado paraje
de la sierra de Segura, dentro del Parque Natural de Cazorla, Segura y
las Villas. Con extensiones dedicadas a mostrar la especial riqueza vegetal
de estas sierras, los bosques y riberas. (Sector Biogeográfico Subbético).
Tlf. 953 71 30 29 / Coto Ríos (Jaén) / Parque Natural Sierras
de Cazorla, Segura y Las Villas / CEP de Úbeda. Tlf. 953 75 51 09
Jardín
Botánico Torre del Vinagre - Cazorla + datos, fichas de especies,
fotos, videos... -
El Aljibe
- Cádiz Situado junto a la autovía entre jerez
y Algeciras. Es la puerta de entrada al Parque Natural de Los Alkcornocales,
caracterizado por su vegetación de zonas boscosas, con cascadas
de agua y lagunas. Representa la flora y la vegetación del Sector
Aljíbico, caracterizado por su suelo (las areniscas del Aljibe)
y las especiales condiciones del clima, con lluvias y nieblas abundantes
con temperaturas suaves.
Jardín
Botánico de El Aljibe - Los Alcornocales - Cádiz + datos,
fichas de especies, fotos, videos... -
Hoya
de Pedraza - Sierra Nevada Situado a 2.000 metros de altitud, poco antes
de llegar a la estación de esquí de Pradollano, muestra la
muy especial flora del macizo nevandense, con la mayor concentración
de endemismos de toda Europa. Sus espacios albergan desde pinares a borreguiles
de alta montaña.
Jardín
Botánico Hoya de Pedraza, Sierra Nevada + datos, fichas de especies,
fotos, videos... -
El Robledo - Sevilla (Sector Biogeográfico Mariánico-Monchiquense).
Tlf. 955 88 12 26 / Constantina (Sevilla) / Parque Natural Sierra Norte
de Sevilla / CEP de Lora del Río. Tlf. 955 80 19 89
VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar
a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones
exclusivas de Waste Magazine. (Reportajes,
fotogalerías y vídeos)
Artemisia granatensis, Manzanilla real
Silene tomentosa (Silene de Gibraltar)
Anthemis bourgaei, endemismo de Cádiz
Los jardines Datos, fotos, fichas, especies, videos...