PARQUE NACIONAL DE SIERRA NEVADA
BORREGUILES * Temas y reportajes
PASTIZAL NEVADENSE, TURBERAS Serie de Vegetación, En los
pisos oro y crioromediterráneo el agua del deshielo genera pastizales, turberas de alta
biodiversidad.
Datos científicos,
fauna y flora. (Ir a página)
PRADOS DE JOYAS EFÍMERAS A más de 2.000 metros de altitud un manto de flores
endémicas llena de color los valles glaciares del Parque Nacional de Sierra Nevada.
Joyas botánicas del pastizal - ver fichas biodiversidad
BORREGUIL DE SAN JUAN, DONDE NACE EL AGUA La ruta del borreguil más asequible
de la cara oeste del Veleta. Especies y parajes únicos en el planeta.
Datos científicos, fauna y flora. (Ver reportaje)
LA PRIMAVERA LLEGA EN AGOSTO En los pisos oro y crioromediterráneo, a más de
2.000 metros de altitud el agua del deshielo genera pastizales, turberas de alta biodiversidad.
Datos científicos, fauna
y flora. (Ir a página)
SERIES DE VEGETACIÓN
PASTIZALES NEVADENSES, BORREGUILES, TURBERAS
PISOS ORO Y CRIOROMEDITERRÁNEO
JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE
En las cumbres nevadenses, a más de 2.000 metros de altitud, en los pisos oromediterráneo y
crioromediterráneo se desarrollan unos pastizales húmedos que estan cubiertos de nieve una gran
parte del año y representan uno de los ecosistemas más frágiles y exclusivos del macizo
montañoso, conocidos como "borreguiles" situado en el sureste ibérico. Albergan una gran
biodiversidad vegetal y es el hábitat de gran parte de los endemismos nevadenses. Sus
características físicas y biológicas los convierten en un libro abierto en el que se conserva la
historia de las especies que han vivido en él. Además constituyen un espacio de especial
atención para visitantes y amantes de la naturaleza. El frágil equilibrio se ve seriamente
amenazado por el exceso de ganadería y la consiguiente nitrificación de sus suelos..(...)
VÍDEOS * SIERRA NEVADA
Vídeo inicial: LA RUTA DEL BORREGUIL DE SAN JUAN
VÍDEO: MERCHE S. CALLE Y J. E. GÓMEZ
+ VÍDEOS * SIERRA NEVADA CAMBIO CLIMÁTICO
(...) Aunque en la actualidad la mayoría de los
borreguiles se encuentran dentro del perímetro de proteccióntotal del Parque Nacional de Sierra
Nevada, algunos de ellos (los que están en terrenos de la estación de esquí) se han visto
afectadosmuy negativamente por la proliferación de obras y movimientos de tierras realizados
para las instalaciones turísticas y deportivas.Borreguiles como los que forman la cabecera del
río San Juan, los del Guarnón, en la ladera noroeste del Veleta, los conocidos como Lagunillos
de la Virgen o los del Río Dílar muy cerca de la estación de esquí, conservan una buena muestra
de la biodiversidad de este tipo de hábitat. Otros, más sierra adentro, como los de Siete
Lagunas, muestran aún un buen estado de conservación.
Entre las especies vegetales que habitan en los borreguiles, destaca, por su proliferación
durante el mes de junio y su curiosidad biológica, la Pingúicula nevadensis (Tiraña de Sierra
Nevada), una planta carnívora de alta montaña. Ha desarrollado una difícil metodología para
subsistir. asimilan nitrógeno orgánico capturando pequeños animales en sus hojas pegajosas de
forma pasiva
Las turberas constituyen en muchas ocasiones un libro de historia natural, ya que en ellos
podemos ver como fueron la flora y vegetación de hace miles de años. Debido a la lenta velocidad
de descomposición de la materia orgánica, en sus profundidades se pueden encontrar restos de
plantas que vivieron aqui en tiempos remotos.



FOTOGALERÍA JOYAS DE LAS TURBERAS
BIODIVERSIDAD, JOYAS BOTÁNICAS DE LOS PASTIZALES NEVADENSES
Un 35 por ciento de las especies que habitan estas zonas
son especies exclusivas, endémicas, no existen en ningún otro lugar del mundo, y muchas de ellas
han tardado millones de años en adaptarse y evolucionar para sobrevivir en condiciones
dificiles. Pero no sólo son especies aisladas, sino que unas dependen de otras y cada una tiene
una misión especifica en la comunidad. La desaparición de alguna de ellas afectaría al resto del
ecosistema.
El centro del borreguil es lo que se conoce como turbera y es la zona más encharcada, en ella es
donde, entre otras, crece la carnívora tiraña de Sierra Nevada. En los aledaños del curso de
agua, no necesariamente encharcados) es donde encontramos las gencianas (
Gentiana
pneumonanthe, Gentiana sierrae, Gentiana
boryi y
Gentiana alpina) y la
Saxifraga
stellaris, que también ocupa espacios del centro de la turbera.
En el borde del borreguil se encuentra la zona de transición entre el pastizal y el borreguil,
con una menor humedad y con especies típicas como la estrella de las nieves
(Plantago nivalis). "una preciosa alfombra de flores alpinas", como la definió el
botánico austriaco Moritz Willkomm en 1.845. Ademas de
Armeria
splendens, Agrostis nevadensis, Potentilla
nevadensis, y
Arenaria tetraquetra subsp. amabilis
Hay una zona intermedia de pastizal más denso donde encontramos
Nardus
stricta, Festuca trichophylla subsp. scabrescens, Scorzoneroides
microcephala/Leontodon
microcephalus, Luzula hispanica, Ranunculus
demissus y
Campanula herminii.
En zonas más pedregosas encontramos arándanos,
Vaccinium
uliginosum subsp. nanum, Ranunculus
acetosellifolius o
Meum athamanticum
También existen comunidades de musgos (
Philonotis seriata, Polytrichum juniperinum,
Brachythecium rivulare, Bryum schleicheri, Pellia epiphylla), que se desarrollan
sobre cursos de agua formando almohadillas de color verde que le dan el aspecto característico y
sobre las que se desarrollan especies como
Saxifraga stellaris,
Veronica nevadensis, Cerastium
cerastoides, Ranunculus angustifolius subsp. alismoides,
Sedum melanantherum y Festuca rivularis.
E incluso setas, como
Bovista plumbea
Galerina atkinsonniana var sphagnorum
Hygrocybe substrangulata
Lycoperdon utriforme
Panaeolus papilionaceus
Panaeolus semiovatus
Click en los nombres para ir a fichas con datos e imágenes
Agrostis canina subsp granatensis
Alchemilla glabra
Allium schoenophrasum
Antennaria dioica (Pie de gato)
Arenanaria tetraquetra subsp amibilis
Armeria splendens
Botrychium lunaria (Lunaria)
Campanula herminii
Carex camposii
Carex nevadensis
Carex nigra
Carex furva (Cárice oscuro)
Cerastium alpinum subsp aquaticum
Cerastium cerastoides
Cirsium acaule subsp gregarium
Eleocharis quinqueflora
Epilobium atlanticum
Euphrasia willkommii
Euphorbia esula
Festuca frigida
Galium nevadense
Gentiana alpina (Genciana azul)
Gentiana boryi (Genciana)
Gentiana pneumonanthe subsp depressa
Gentiana sierrae (Genciana de primavera)
Gentianella tenella
Jasione crispa ssp amethystina
Juncus alpino-articulatus
Scorzoneroides microcephala -
Scorzoneroides nevadensis
Lepidium stylatum
Leucanthemopsis pectinata (Gamarza)
Lotus corniculatus subsp glacialis
Luzula campestris
Luzula hispanica
Meum athamanticum
Nardus stricta
Parnassia palustris
Pedicularis verticillata
Phleum brachystachyum subsp abbreviatum
Pinguicula grandiflora subsp grandiflora
Pinguicula nevadensis (Tiraña de Sierra Nevada)
Plantago nivalis (Estrella de las nieves)
Plantago radicata subsp. granatensis (Llantén)
Potentilla nevadensis (Potentilla de Sierra
Nevada)
Ranunculus acetosellifolius
Ranunculus angustifolius subsp alismoides (Ranillo de las
nieves)
Ranunculus demissus /Boton de oro)
Sagina saginoides subsp nevadensis
Saxifraga stellaris
Silene rupestris
Trifolium repens subsp nevadense
Triglochin palustris (Cinta de agua)
Vaccinium uliginosum subsp. nanum
Veronica turbicola
Viola palustris

Alrededor del Borreguil también encontramos
Erygium glaciale (Cardo azul)
Carduus carlinoides subsp hispanica
INSECTOS
(Página especial, insectos de Sierra Nevada)
Aglais urticae
Argynnis niobe
Coccinella septempunctata
Colias croceus
Colletes carinatus
Colletes schmidi
Erebia hispania
Gnophos obfuscata
Lasiommata megera
Macroglossum stellatarum, Esfinge colibrí
Parnassius apollo nevadensis
Pieris rapae
Pimelia monticola
Polistes biglumis bimaculatus (Avispa de montaña)
Polyommatus golgus
Polyommatus icarus
Pontia daplidice
Protaetia (Netocia) oblonga
Tentyria incerta
Vanessa cardui
Xilocopa violacea
Dinodes (Iberodinodes) baeticus
Clase: Arachnida
Roeweritta carpentieri es una especie que podemos encontrar a
partir de 2.000 metros de altitud en zonas de borreguilesy alrededor de las lagunas en los
pisos oro y crioromediterráneo
TEMAS RELACIONADOS
SIERRA NEVADA, monográficos Waste Magazine

Conoce la singularidad de Sierra Nevada y su entorno, un territorio con el mayor número de
endemismos de Europa, parajes y paisajes glaciares, la alta montaña más meridional de
Europa. La cumbre de la península Ibérica.
Series de Vegetacion en Sierra Nevada
Pinares y sabinares beticos
Piornales y enebrales
nevadenses
Pastizales nevadenses
Borreguiles
Canchales
Roquedos, rocas verticales
Robledales nevadenses
Quejigales y acerales beticos
Encinares nevadenses
Encinares termicos
Encinares beticos
Lista de endemismos
Parque nacional
Joyas naturales
Joyas de la Tierra,
minas y minerales
Proteger las
mariposas
Fotos
Hielo fosil
Sierra Nevada 1814 - 2014 Montañeros
granadinos rememoran la primera ascensión a las altas cumbres realizada por dos ‘amigos’ hace
200años
Senderos y rutas
Dehesa del Camarate: El color del bosque
encantado
Borreguiles de Sierra Nevada
Peñones de San Francisco
Sierra Nevada, El jardín nevadense
Dornajo, la frontera de las altas cumbres
Sierra Nevada, Boca de las Pescá
‘Humedal de Padul, Los Quinientos’
Humedal de Padul: El Ojo oscuro
Humedal de Padul, aguna del agia / Vestigios de los grandes
lagos
El castaño del abuelo, el guardián
de Sulayr
Canal de la espartera: El canal de las arenas... y montesas
Alpujarra: Fuentes del Poqueira
Poqueira, Agua y luz para la Alpujarra
Vereda de la Estrella - La senda a las minas
Jardín Botánico La Cortijuela /Granada
Jardín Botánico Hoya de Pedraza / Granada
Los Cahorros, el desfiladero del río Monachil,
Sierra Nevada
Río Aguas Blancas, Granada
Rio Dilar, Granada
Trevenque, La isla del tesoro botánico
Prados de Otero, Refugio de pioneros
Sierra Nevada Los Colosos desde la Loma de papeles
Hervidero al puente de los siete
ojos: Bajo los tajos de Huenes
Lagunas de Sierra Nevada / Humedales
glaciales
Monumento Natural Falla de Nigüelas
Los Cahorros, el desfiladero del río Monachil,
Sierra Nevada
Lagunas de Sierra Nevada / Humedales
glaciales
Parque Nacional
de Sierra Nevada
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus
ecosistemas y a sus singulares habitantes.
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica
de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío