|
VÍDEOS
EN WASTE MAGAZINE TV |
VIDEOS DE NATURALEZA
- Imágenes
exclusivas tomadas en espacios naturales por los responsables de Waste
Magazine... Especies, reportajes de fauna, flora, rutas....
|
|
TEMAS * REPORTAJES---©
Textos-fotos-videos: Merche S. Calle / J. E. Gómez--
|
--
-
-
-
-
-
-
- |
Tendidos eléctricos asesinos
Un peligro evidente para aves
Águilas reales, azores, aguiluchos ratoneros, cercnícalos...
son víctimas de tendidos eléctricos que no cumplen con las
medidas de protecicón de fauna.
El caso de una línea que discurre sobre los olivares situados
juntoa al Dehesa de Sata Fe, catalogada como Parque Periurbano, y
por tanto, espacio protegido, es una trampa mortal para aves. Un ejemplo
que puede extrapolarse a todo el territorio español.
Reportaje publicado en el diario IDEAL 2 de junio 2012
Por Juan Enrique Gómez y Merche S. Calle / Ideal
y Waste Magazine
En solo dos años más de medio centenar de aves, sobre todo
rapaces, han muerto electrocutadas y con sus alas cercenadas por los cables.
Han sido víctimas de un tendido eléctrico que, como muchos
otros en la provincia de Granada, se han convertido en asesinos de aves,
sobre todo de aquellas de gran envergadura que no pueden evitar tocar los
dos polos por los que circula la electricidad. Miembros de la Agrupación
de Voluntariado Ambiental de Santa Fe descubrían los restos de un
ejemplar joven de águila real bajo las torretas de esta línea,
que lleva energía a cortijos y explotaciones agrícolas, y
que discurre sobre el Parque Periurbano de la Dehesa de Santa Fe, un espacio
con protección ambiental. Los biólogos Alberto Fernández
y Sergio de Haro afirman que «no es nada extraño que en un
recorrido bajo este tendido eléctrico encuentres cadáveres
de pequeñas y grandes rapaces, sobre todo en esta época».

Ejemplar de Águila real encontrado electrocutado bajo
esta torreta eléctrica. El problema es la proximidad de los polos
eléctricos. Las grandes rapaces, o chocan o utilizan la torre como
oteadero, al iniciar el vuelo para cazar, sus alas llegan a tocar los dos
polos que están demasiado cerca uno de otro.
El ejemplar de águila real, una especie protegida por la ley, no
ha sido el único que ha caído en los cables de esta línea
con matrícula Endesa-Sevillana A624521. Según Alberto Fernández,
en menos de un mes han contabilizado una decena de ejemplares, entre los
que se encuentran un aguilucho ratonero, un azora, un cernícalo
y ejemplares de búho real y búho chico. «Es realmente
una matanza, ya que los cables cruzan por una zona donde se sabe que estas
rapaces van a volar bajo porque buscan comida, presas como conejos, ratas,
ratones y otros pequeños mamíferos».
El problema no es tanto la presencia de los cables sino el hecho de
que no están instalados con las medidas de seguridad necesarias
para evitar convertirse en una trampa mortal. «Los cables por los
que circula la electricidad están demasiado cerca unos de otros,
lo que provoca que un ave de tamaño medio-grande, que haya utilizado
uno de los cables como posadero, al extender las alas roce contra el otro
cable y quede electrocutada», dicen los biólogos.
Alas cercenadas
En el caso de que el ave no se pose, sino que impacte con los cables,
que es lo más habitual, además de quedar herida en el choque
y posiblemente con algún ala cercenada, también se electrocutará.
Algunos de los cadáveres encontrados bajo esta línea eléctrica
mostraban cortes en las alas que, por si solos, habrían provocado
la posterior muerte del ave, aunque también presentan la rigidez
propia de una electrocución.
En todos los casos se ha dado parte a los responsables de la Consejería
de Medio Ambiente del hallazgo de cadáveres de aves bajo esta línea
eléctrica. «En los últimos no nos han hecho caso y
no han venido a retirarlos y a hacer el informe correspondiente»,
afirma Alberto Fernández, que recibía como respuesta de la
Junta que «no tienen cámara, ni GPS, ni gasolina para venir».
Desde la Agrupación Ambiental de Santa Fe, cansados de que no les
hagan caso, han informado al Seprona, que indicaba ayer que se haría
cargo del caso.

Un ejemplar de Buho real y un azor muertos en esta misma línea
eléctrica
Desde este grupo de defensa de la naturaleza de Santa Fe indican que la
misma situación se da en otros muchos puntos de la provincia, sobre
todo porque no se han renovado los tendidos eléctricos. Explican
que los nuevos sistemas que sí se han colocado en muchas zonas,
incluidas algunas líneas que pasan por la Dehesa de Santa Fe, los
cables van mucho más separados y es imposible que un ave pueda tocar
dos cables a la vez. Además, están situados de una forma
que hacen más difícil el impacto. «De hecho, si recorres
esas líneas no te encuentran cadáveres de aves», argumenta
Alberto Fernández.
No estamos en tiempos de alegrías económicas, pero preservar
la biodiversidad natural es una inversión necesaria para garantizar
el futuro de los ecosistemas, y con ellos, el del hombre. La presencia
de rapaces es la mejor forma para el control de espacies que, de otra forma,
podrían convertirse en plagas
Noticias y datos anteriores
Mayo de 2008
La Consejería de Medio Ambiente inició la corrección
de todos los tendidos eléctricos peligrosos reales y potenciales
de la provincia de Huelva. Con cargo a una partida presupuestaria de 1.469.971,23
euros Medio Ambiente está actuando en veinticinco municipios de
la provincia para erradicar una de las mayores amenazas de las aves.
Estas actuaciones que lleva a cabo Medio Ambiente comenzaron con la
corrección completa de un tendido ubicado en Villanueva de los Castillejos
que estaba considerado como uno de los principales puntos negros de electrocución
de la provincia. A partir de esta corrección se han llevado a cabo
el resto de acciones atendiendo al grado de peligrosidad de las diferentes
líneas que han determinado los técnicos.
Huelva es, junto con Navarra y Aragón, la única entidad
territorial española que tiene identificado, georreferenciado y
catalogado cada apoyo peligroso por electrocución y colisión
para la avifauna. Una vez determinados los puntos negros y el orden de
prioridades se colocarán 33 kilómetros de balizamiento y
se corregirán 500 apoyos.
En 2007 la Junta de Andalucía aprobó un decreto de medidas
para proteger a las aves frente a los riesgos de electrocución y
colisión con tendidos eléctricos de alta tensión,
una de las principales causas de mortandad de estos animales en Andalucía.
Las medidas antielectrocución, hasta ahora limitadas a los
espacios naturales y a las nuevas líneas eléctricas, se extienden
a todo el territorio andaluz e incluyen la exigencia de adaptar los tendidos
antiguos si van a ser ampliados o bien si discurren por zonas declaradas
de Especial Protección para las Aves (Zepas).
La norma establece que las empresas propietarias de las líneas
eléctricas deberán instalar elementos de aislamiento en aquellos
puntos de los postes en los que con más frecuencia se posan las
aves. Además, prohíbe realizar tareas de mantenimiento en
aquellos enclaves que alberguen nidos de especies amenazadas durante las
épocas de reproducción y crianza.
Otras condiciones técnico-ambientales que deberán cumplir
las instalaciones de distribución eléctrica hacen referencia
al tipo de cable, las distancias entre apoyos y postes y la instalación
de transformadores y crucetas. Todas estas medidas antielectrocución
serán de obligado cumplimiento para las nuevas líneas, mientras
que las ya existentes tendrán un plazo máximo de adaptación
de cinco años.
En cuanto a las disposiciones orientadas a evitar las colisiones, la
norma introduce la obligatoriedad de instalar, a modo de señalizadores
visuales, espirales o salvapájaros cada cinco o diez metros en aquellos
tendidos que atraviesen y zonas declaradas Zepas por su importancia para
la avutarda y el sisón, así como en los que se ubiquen en
un radio de dos kilómetros alrededor de las líneas de máxima
crecida de los humedales.
Para impulsar la adopción de estas medidas la Junta de Andalucía
prevé una inversión millonaria a lo largo de los próximos
años sumando recursos propios, del Estado español y de la
Unión Europea que superarán los diez millones de euros. Con
ello se pretende eliminar todos los tendidos eléctricos peligrosos
para las aves en Andalucía en un ejercicio de sostenibilidad que
mantenga las obligaciones de transporte de energía a los municipios,
sin que ello incida negativamente sobre la conservación de los recursos
ornitológicos.
Con el fin de valorar los resultados, está previsto un periodo
de seguimiento, control y vigilancia sobre las zonas objeto de las mejoras
realizadas en la red de tendidos eléctricos para comprobar que el
índice de mortalidad por electrocución ha descendido. Por
otro lado, la mejora de estas infraestructuras aéreas repercutirá
positivamente en la prevención de incendios forestales.
Temas relacionados
Fauna en Waste Magazine
Guía de aves
Reportajes
de naturaleza
Copyright © Waste magazine
|
|
|
|
-- |
Copyright: Waste Magazine ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta
a disposición, comunicación pública y utilización
total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad,
sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular,
su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes,
reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales,
con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales
y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa.
--
Política de privacidad / Aviso
legal
|
Contenidos informativos
Guía de Aves
Guía de plantas
* Flora
Guía de Mariposas
Guía de insectos
Especies marinas
Moluscos
Setas y hongos
Líquenes
Anfibios
Reptiles
Fauna
Rutas y paisajes
Waste
créditos
|
Especiales
Espacios naturales
Sierra Nevada
Doñana
Alhambra
Al-andalus
Cosmología y Astronomía
Evolución humana
Reciclado
Contaminación
Ecología
Guías
y libros
|
Revista electrónica creada en 1997
Contacto
y publicidad waste@diarioideal.es
Dirección y edición
waste@diarioideal.es
Juan Enrique
Gómez / Merche S. Calle
Diario IDEAL / 680 92 55 14
Waste Magazine
Forma parte de los canales temáticos del diario IDEAL - Grupo
Vocento
www.ideal.es |
|
|