Kingdom: Animalia / Phylum: Chordata
Class: Mammalia / Order: Dasyuromorphia
Family: Thylacinidae
Thylacinus cynocephalus
Lobo De Tasamania, Lobo Marsupial /Tasmanian Tiger, Tasmanian Wolf,
Thylacine
El regreso del tigre de Tasmania |
Se podrá volver a contemplar vivo a
ese marsupial carnívoro de pelaje marrón con rayas oscuras,
cuyo último ejemplar murió en cautividad en el zoo de Hobart
hace 66 años (mayo 2002)
Incluido en la IUCN
Red List como extinto
|

Australian Museum Director Professor Michael Archer looks at an 1866
Tasmanian Tiger embryo and skeleton in Sydney May 28, 2002 that scientists
have used to successfully replicate some of the animals genes using DNA
extracted from the specimen. Scientists say they hope to clone a Tasmanian
Tiger in 10 years if they are successful in constructing large quantities
of all the genes of the extinct animal and sequencing sections of the genome
to create a genetic library of Tasmanian Tiger DNA. The animal, also known
as a thylacine, was a dog-like carnivirous marsupial with stripes on its
back that lived on the Australian island state of Tasmania before it was
hunted down by farmers who blamed it for killing sheep. The last known
tiger died in 1936.
REUTERS/David Gray
Mónica Garriga - Efe - Ideal / Fotos: reuters / Melbourne
EL extinto tigre de Tasmania resucitará en el siglo XXI. Un
equipo de científicos han logrado reproducir genes individuales
del legendario animal. El director del Museo de Australia y del proyecto,
Mike Archer, explica que, si consiguen clonarlo, «será
reintroducido en los bosques de Tasmania y se acostumbrará sin problema,
porque no ha cambiado mucho y porque los instintos del animal son los mismos,
vienen escritos en el material genético».
Para lograr su hazaña, los científicos han utilizado
un embrión de este pequeño tigre-marsupial descubierto en
mayo de 1999 en un «frasco milagroso», que estaba arrinconado
en el almacén del museo.
Archer detalló que la muestra fue enfrascada en 1866 y emplearon,
en lugar de formol, alcohol, lo que ha permitido conservar el ADN del ejemplar
en casi perfectas condiciones para poder devolverlo a la vida.
En mayo de 2000, el Museo Australiano reveló haber conseguido
extraer tejido del corazón y el hígado del embrión,
y comprobó que contenía ADN de alta calidad. Meses más
tarde, sacaron ADN de músculos y del fémur de otros ejemplares,
la médula ósea de un thylacinus conservado desde 1893, y
un premolar de otro tigre tasmano recogido en 1922. Las diferentes operaciones
permitieron crear una biblioteca genética y, desde ahí, comenzar
con la construcción de la secuencia del ADN del animal.
Reproducir genes
El último paso consistió en reproducir los genes individuales
y ha posibilitado crear millones de copias puras de ADN en perfectas condiciones,
que los científicos creen pueden desarrollarse en una célula
viva.
Archer señaló que emplearon la técnica de «reacción
en cadena de la Polimerasa (RCP), un proceso crítico en la producción
de cantidades suficientes de ADN del tigre de Tasmania para seguir adelante
con la investigación».
«El próximo paso es producir grandes cantidades de copias
de todos los genes del Tigre de Tasmania para poder utilizarlos en la consecución
de cromosomas sintéticos», añade
Por delante quedará completar la secuencia del ADN e identificar
una madre subrogada, que podría ser un marsupial de la familia de
los 'dasyuroideos', probablemente el Demonio de Tasmania, primo hermano
del tigre.
A continuación estaría la fertilización y el nacimiento
de la cría, y después que la madre lo acepte. «Le verá
feo y raro, con rayas, pero en lo demás son muy similares al resto
de los marsupiales», explicó Archer.
Si se ha llegado hasta aquí ha sido gracias a la financiación
de la cadena de televisión Discovery Channel, que prepara junto
al Museo de Australia el documental 'Fin de la extinción: Clonación
del Tigre de Tasmania', que se emitirá en 155 países el próximo
7 de julio.
Archer espera que la resurrección del Tigre de Tasmania ocurra
en el año 2010, y que después el proyecto continúe
con otros animales extinguidos. De ser así, se podrá volver
a contemplar vivo a ese marsupial carnívoro de pelaje marrón
con rayas oscuras, cuyo último ejemplar murió en cautividad
en el zoo de Hobart, capital de Tasmania, hace 66 años.
A pesar de su tamaño, pues llegó a medir desde la punta
de la cola hasta la nariz más de metro y medio, era de carácter
tímido, y evitaba el contacto con los humanos. Después de
que las autoridades le dieron por desaparecido, el tigre tasmano volvió
a Australia en forma de leyenda, e incluso dicen que ha sido avistado.