PARAJE
NATURAL KARST EN YESOS DE SORBAS
Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, Almería
JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE
Localización Sorbas, Almería,entre la Sierras de Los Filabres y
Cabrera
Extensión: 2375 ha.
Fecha de declaración: 28 de Julio de 1989
Otras figuras de protección
Zona de Especial Protección para las Aves [ZEPA (2002)]
Propuesto como Lugar de Interés Comunitario (LIC).
Valores naturales
Hace seis millones de años el mar invadía la cuenca de Sorbas.
Poco a poco se ve sometido a un período de evaporación que
precipita un paquete de yeso de 100 metros de espesor. Cuando el
mar se retira el yeso se va disolviendo con el paso del tiempo por
efecto de la lluvia, este modelado kárstico (disolución,
hundimiento...) es lo que ha condicionado el paisaje. Más de mil
dolinas en superficie, otras mil cavidades subterráneas
superpuestas hasta en siete niveles y comunicadas en su mayor
parte. Alberga el 15% de las cavidades mundiales con desarrollos
por encima de los 500 metros y la tercera, cuarta y quinta cueva
más profunda en yesos. Formaciones cristalinas: estalactitas,
estalagmitas, bolas de yeso, anillos, columnas y corales. Formas
superficiales únicas, como los túmulos lo convierten en una de las
joyas geológicas de Andalucía, que representa el máximo ejemplo de
karstificación en yeso del territorio español y uno de los más
importantes en el ámbito mundial.
Aljibe de Urrá, reconstruido
La Cueva del Agua es la más grande con 8 km. y la Cueva de
Covadura la más profunda con 120 metros. Pero existen otras
como la Cueva del Yeso y la Cueva del Tesoro. El Karst
almacena el agua de lluvia y más tarde sale al exterior a
través de surgencias; son los manantiales, como el de los Molinos
del Río Aguas
Situado en el levante andaluz, en el extremo oriental del corredor
subdesértico Tabernas-Sorbas, la zona más árida de Europa. Las
condiciones climáticas extremas condicionan la vegetación que
aparece en estos parajes, diferenciando la zona de yesos con
especies adaptadas a soportar grandes períodos de sequía, fuerte
insolación y suelos pobres. Esta vegetación gipsícola aporta
elementos interesantes y muy específicos de los subdesiertos de
Almería.
Río Aguas



En los paneles podemos ver algunos de los endemismos como la
Espuelilla de yesos o el Narciso de Sorbas
Información
Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente
Reyes Católicos n.º 43.
04071 ALMERÍA
Tfno: 950 01 28 00 / 950 01 11 50
Fax: 950 01 28 47
C/ Hermanos Machado n.º 4.
04071 ALMERÍA
Tfno: 950 01 11 50
Fax: 950 01 28 26
En los paneles podemos ver algunos de los endemismos como la
Espuelilla de yesos o el Narciso de Sorbas
Centro de visitantes “Los Yesares”
C/ Terraplén s/n. 04270 Sorbas (Almería) Situado en la población
de Sorbas, se accede a él facilmente gracias a las señalizaciones.
Tfno: 950 364 563.
Posee tres salas de exposiciones dedicadas cada una de ellas a los
ambientes del paraje: el medio terrestre, el mundo subterráneo y
el humedal.
Sala del Medio terrestre con 12 paneles dispuestos alrededor de
una maqueta del Karst que explican desde el origen del yeso hasta
las adaptaciones de los seres vivos al yeso y al desierto: los
endemismos.
Sala del mundo subterráneo cuenta con una réplica de una cueva en
yeso. Podría ser cualquiera de las más de 1.000 cavidades
conocidas hasta la fecha en el Karst. Cuenta con 10 paneles
explicativos.
Sala del humedal con 11 paneles en torno al humedal del río de
Aguas, de la vegetación del humedal, del agua y los
aprovechamientos y de vida acuática. Las zonas húmedas asociadas
al Karst tienen un importante valor ambiental por su rareza en
este territorio.
Sala de proyecciones donde se exhibe un video que resalta los
principales aspectos de interés del Paraje.
FLORA
Agave
americana
Andryala
ragusina
Anthyllis
cytisoides (Albaida)
Antirrhinum
orontium
Artemisia
barrelieri
Arundo donax (Caña
común)
Asparagus
horridus
Asphodelus fistulosus
Centaurea
aspera
Ceratonia siliqua
(Algarrobo)
Chaenorhinum
grandiflorum (Espuelilla de yeso)
Chamaerops humilis
(Palmito)
Cistanche
phelypaea
Coris hispanica
(Hierba pincel de Sorbas)
Diplotaxis
harra subsp. lagascana
Dorycnium
gracile
Ephedra
fragilis
Erianthus
ravennae,
Saccharum ravennae
Erodium
chium
Eruca vesicaria
Gagea nevadensis
Galactites
tomentosa
Genista
ramosissima
Genista
spartioides
Guiraoa
arvensis (Jaramago menor)
Gynandriris
sisyrinchium
(Lirio enano)
Gypsophila
struthium
Glaucium flavum
Helianthemum almeriense (Jarilla blanca almeriense)
Helianthemum
alypoides
(Jarilla de Sorbas)
Helianthemun
salicifolium
Helianthemum
syriacum
Helianthemum
squamatum
Helichrysum
stoechas
Himantoglossum
robertianum
Lepidium
subulatum (Boja)
Linaria
oligantha
Misopates
orontium
Narcissus
tortifolius (Narciso de Sorbas)
Nerium oleander
(Adelfa)
Olea europaea var.
sylvestris (Acebuche)
Onobrychis stenorhiza
Ononis
tridentata (Garbancillo de yeso)
Ophrys
tenthredinifera
Orchis collina
Ononis spinosa
Pallenis
spinosa
Papaver rhoeas
(Amapola)
Phragmites
australis (Carrizo)
Pistacia lentiscus
(Lentisco)
Populus alba
(Alamo blanco)
Quercus
coccifera
(Coscoja)
Retama sphaerocarpa
Rhamnus
alaternus
(Aladierno)
Rubus ulmifolius
(Zarzamora)
Salsola
genistoides
Santolina
viscosa
Scirpus
holoschoenus
Sedum gypsicola
Sedum sediforme
Sideritis
pusilla
Stipa tenacissima
(Esparto)
Tamarix gallica
Tamarix
canariensis
Teucrium capitatum
subsp gracillinum
Teucrium compactum
Teucrium
turredanum (Romerillo de Turre)
Thymelaea hirsuta (Bolaga)
Thymus
hyemalis (Tomillo salsero)
Thymus
membranaceus
Ulex parviflorus
Typha dominguensis
Zygophyllum
fabago
Teucrium
turredanum (Romerillo de Turre)
FAUNA
Aves
Acrocephalus
scirpaceus
(Carricero común)
Alcedo atthis (Martín Pescador)
Alectoris
rufa (Perdiz roja)
Apus
apus
(Vencejo común)
Apus melba (Vencejo real)
Athene noctua
(Mochuelo)
Bubo bubo
(Buho real)
Burhinus oedicnemus (Alcaraván)
Calandrella
brachydactyla (Terrera común)
Carduelis
cannabina (Pardillo común)
Carduelis
carduelis (Jilguero)
Carduelis
chloris (Verderón)
Cercotrichas galactotes (Alzacola)
Cisticola
juncidis (Buitrón)
Coracias
garrulus (Carraca europea)
Corvus corax
(Cuervo)
Corvus
monedula (Grajilla)
Emberiza cia (Escribano
Montesino)
Falco
peregrinus brookei (Halcón Peregrino)
Falco
tinnunculus (Cernícalo)
Galerida
cristata (Cogujada común)
Galerida
theklae (Cogujada Montesina)
Gallinula
chloropus (Polla de agua)
Aquila
fasciata = Hieraaetus fasciatus (Aguila Perdicera)
Hippolais pallida (Zarcero
pálido)
Cecropis
daurica = Hirundo daurica (Golondrina daúrica)
Lanius
meridionalis (Alcaudón real meridional)
Lanius
senator (Alcaudón común)
Luscinia
megarhynchos
(Ruiseñor común)
Merops
apiaster (Abejaruco europeo)
Monticola
solitarius (Roquero solitario)
Muscicapa
striata (Papamoscas gris)
Oenanthe
hispanica (Collaba rubia)
Oenanthe
leucura (Collalba negra)
Oenanthe
oenanthe (Collalba gris)
Oriolus oriolus (Oropéndola)
Parus major
(Carbonero común)
Passer
domesticus
(Gorrión común)
Petronia petronia (Gorrión chillón)
Picus viridis (Pito real)
Ptyonoprogne rupestris
(Avión roquero)
Saxicola
torquata (Tarabilla común)
Serinus
serinus (Verdecillo)
Sylvia conspicillata (Curruca tomillera)
Sylvia
melanocephala (Curruca cabecinegra)
Sylvia hortensis (Curruca mirlona)
Sylvia undata (Curruca
rabilarga)
Troglodytes
troglodytes
(Chochín)
Turdus merula
(Mirlo Común)
Upupa epops
(Abubilla)
Collalba gris
Mamíferos
Atelerix algirus (Erizo moruno)
Genetta genetta (Gineta)
Martes foina (Garduña)
Miniopterus schreibersii (Murcielago de
cueva)
Meles meles (Tejón)
Mustela nivalis
(Comadreja)
Oryctolagus
cunículus
(conejo)
Rhinolophus ferrum-equinum (Murcielago de
herradura grande)
Sus scrofa (Jabalí)
Vulpes vulpes
(Zorro)
Anfibios
Rana
perezi, Pelophylax perezi /Rana Común
Reptiles
Acanthodactylus
erithrurus
(Lagartija colirroja)
Blanus cinereus (Culebrilla ciega.)
Chalcides bedriagai (Eslizón ibérico)
Coluber hippocrepis (Culebra de herradura)
Elaphe scalaris
(Culebra de escalera)
Hemydactilus turcicus (salamanquesa rosada)
Malpolon
monspessulanus
(Culebra bastarda)
Mauremys
leprosa (Galápago leproso)
Natrix maura (Culebra
de agua)
Podarcis
hispanica
Psammodromus
algirus
Lagartija colilarga)
Testudo graeca
(Tortuga mora)
Timon lepidus (Lagarto ocelado)

Los Yesares
TEMAS RELACIONADOS
Geoda de Pulpí
Parque Nacional
de Sierra Nevada
Parque Natural Sierra
María-Los Vélez
Parque Natural Cabo
de Gata-Níjar
Salinas de
Cabo de Gata
Rambla Morales
Paraje Natural de
Alborán
Paraje Natural
Sierra Alhamilla
Paraje Natural Punta
Entinas - Sabinar
Paraje Natural
Desierto de Tabernas
Reserva Natural
Albufera de Adra
Sierra de Gador, Almería
El tercer parque, Los
subdesiertos de Almería
Jardín botánico El
Albardinar
Jardín
Botánico
Umbría de la Virgen /Almería
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural
que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares
habitantes.
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la
mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para
vivir en tiempos de estío