Sierra
Nevada / Series de Vegetación
ROQUEDOS, ROCAS VERTICALES
Pisos oro y crioromediterráneo
JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE
Los roquedos, paredones y rocas verticales dan refugio, en las
altas cumbres de Sierra Nevada, a un gran numero de especies
vegetales, muchas de ellas exclusivas del macizo y adaptadas a
vivir en condiciones extremas. Muchas de las especies que viven en
las rocas buscan zonas umbrías, con poca exposición solar. Se
alejan de la luz ya que a altitudes elevadas llega una mayor
irradiación por que la atmósfera es allí menos gruesa y no les
sirve de protección.
Este incremento de la irradiación de los cloroplastos aumenta la
actividad hasta un punto máximo y, a partir de ahí, la
fotosíntesis se reduce. Además de "esconderse" de la luz también
se protegen con otro tipo de adaptaciones al medio, como
desarrollar pelos blanquecinos que le sirven para reflejar la luz,
ademas de ser aislantes térmicos, tanto para las bajas como para
las altas temperaturas.
Arabis alpina
Los colores plateados y blanquecinos son frecuentes en los
vegetales que viven a grandes altitudes. Las radiaciones
ultravioletas también son mas altas en estas cotas y tienen un
efecto retardador sobre el crecimiento de las plantas y es por
esto que muchas de ellas presentan un porte bajo y son de
proporciones mas pequeñas. La nieve es también un factor
determinante en el comportamiento de las especies, ya que por
encima de los 3.000 metros la nieve permanece casi 9 meses y en
zonas
El número de plantas exclusivas en estos ecosistemas es alto
debido a todas estas adaptaciones y condicionantes.
Las piedras y rocas verticales no parecen ser un buen sustento
para la vida, pero una visión cercana descubre todo un paraíso
para la biodiversidad, sobre todo vegetal. Los grandes cortados de
los picos más importantes, como Veleta, El caballo, Mulhacén y Los
Machos, son el hábitat de algunas de las especies de mayor interés
botánico de Sierra Nevada.
Teucrium rotundifolium
En las rocas verticales de los sabinares y
pinares béticos podemos encontrar una flora variada e
interesante como elcaso de la Kernera
boissieri, Saxifraga
erioblasta, Potentilla
caulescens, Teucrium
rotundifolium
En roquedos y rocas verticales de los
piornales y enebrales nevadenses encontramos Centranthus
nevadensis, la valeriana de Sierra Nevada, Sedum
brevifolium, Androsace
vandelli, Murbeckiella
boryi, Ceterach
officinarum, Hieracium amplexicante y la siempreviva
de Sierra Nevada (Sempervivum
minutum), especie emblemática que ha sido perseguida
por que se pensaba que tenia propiedades para alargar la vida.
En el piso crioromediterráneo en la base de
los grandes bloque estabilizados podemos encontrar Polystichum
lonchitis, Epilobium
anagallifolium, Dryopteris
filix- mas, Cryptogramma
crispa o Campanulla
willkommii. En las rocas verticales podemos
encontrar Saxifraga
nevadensis, Saxifraga oppositifolia, Arabis
alpina, Draba dubia o Murbeckiella
boryi.
Algunas de las especies mas destacadas son la amapola de Sierra
Nevada (Papaver lapeyrousianum),
que se encuentra muy localizada y por encima de los 3.000
metros, y el ranúnculo de la Sierra (Ranunculus glacialis).
También podemos encontrar en muchas
fisuras de roca Nevadensia
purpurea, Erigeron
frigidus, Chaenorhinum
glareosum o el muy escaso Erodium
rupicola, conocidos como alfilerillos de Sierra
Nevada y que también vive en fisuras de rocas esquistosas entre
los 1.800 y 2.700 metros de altitud pero de forma muy
localizada.. Algunas especies son exclusivas de las zonas mas
alta y otras podemos encontrarlas tanto en el piso oro como en
el crioromediterráneo.
Fuentes
La Alfaguara y su entorno vegetal Francisco Valle/ Consuelo Díaz
de la Guardia Universidad de Granada
Parque Natural de Sierra Nevada Francisco Pérez Raya/ Juaquín
Molero Mesa/ Francisco Valle Tendero Ed Rueda
Flora de la Tundra de Sierra Nevada Pablo Prieto Universidad de
Granada
Joyas botánicas de Sierra Nevada Gabriel Blanca Ed La Madraza
Flora amenazada y endemica de Sierra Nevada (Gabriel Blanca y
colaboradores) Consejería de Medio Ambiente, Junta de
Andalucía
TEMAS RELACIONADOS
SIERRA NEVADA, monográficos Waste Magazine

Conoce la singularidad de Sierra Nevada y su entorno, un
territorio con el mayor número de endemismos de Europa, parajes
y paisajes glaciares, la alta montaña más meridional de Europa.
La cumbre de la península Ibérica.
Series de
vegetación de Sierra Nevada
Sabinar-enebral
Pinares y sabinares
béticos
Piornales
y enebrales nevadenses
Pastizales
nevadenses
. Borreguiles
Canchales
Roquedos,
rocas verticales
Robledales
nevadenses
Quejigales y
acerales béticos
Encinares
nevadenses
Encinares
térmicos
Encinares béticos
Dolomías
Fauna de
las altas cumbres Pisos oro y crioromediterráneo - Insectos
Fauna de Sierra
Nevada - vertebrados
LISTA
DE
ENDEMISMOS
Joyas
naturales.
Joyas
de
la Tierra Minas y minerales
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural
que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares
habitantes.
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la
mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para
vivir en tiempos de estío