Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine

WASTE MAGAZINE /  MERCHE S. CALLE * JUAN ENRIQUE GÓMEZ * © Textos, fotos, vídeos
© JUAN ENRIQUE GÓMEZ * MERCHE S. CALLE




Sierra Nevada / Series de Vegetación

ROBLEDALES NEVADENSES / MELOJARES NEVADENSES


JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE

Son formaciones boscosas escasas, se encuentran, además de en Sierra Nevada, en las sierras de Segura y en las de Tejeda y Almijara. Ombroclima subhúmedo, con precipitaciones por encima de los 600 mm y sobre suelo ácido bien desarrollado. La evapotranspiración es muy alta y por eso se desarrollan en orientaciones norte y este, donde aprovechan las aportaciones del deshielo en el fondo de los barrancos, o bien en orientaciones sur, donde aprovechan la influencia marítima y el aporte de humedad extra que reciben al subir las nieblas desde la zona costera.

Piso supramediterraneo (T= 12 a 8º C; m 0º a -3 º C)
 
Acer monspessulanum

Se desarrollan entre los 1.100 y los 1.900 metros de altitud. El principal elemento de esta formación es el roble melojo (Quercus pyrenaica) cuyas hojas están recubiertas de pelillos que retienen la humedad y soportan mejor la sequía. Las talas masivas,el sobrepastoreo y los incendios han sido los principales enemigos de estos bosques que se encuentran en franco retroceso. 
 

Sorbus hybrida (Mostajo híbrido)

Los robles se encuentran acompañados por la rascavieja (Adenocarpus decorticans) y quejigos (Quercus faginea) y de forma mas escasa los serbales (Sorbus aria y Sorbus torminalis, Sorbus hybrida (Mostajo híbrido) y hierbas como Luzula forsteri, Clinopodium vulgare, Trifolium ochroleucon, Dactylorhiza insularis o Digitalis purpurea. En zonas umbrías, en fondos de barrancos encontramos ademas Acer opalus subsp granatense, arce de Montpellier (Acer monspessulanum), fresnos (Fraxinus angustifolia), Salix caprea, Salix atrocinerea y de forma muy escasa Betula pendula subsp fontqueri. En las etapas de degradación encontramos las retamas Cytisus reverchonii, y Cytisus grandiflorus, y las hiniestas Genista florida, Genista cinerea subsp speciosa y Genista versicolor




Lonicera arborea
En la orla de bosque encontramos Rhamnus catharticus, Berberis hispanica, Lonicera arborea, Crataegus monogyna, Rosa canina, Rosa pouzinii, o Bryonia dioica en el agua. El matorral serial tendria Festuca elegans, Dactylis glomerata subsp hispanica, Avenula bromoides, Holcus lanatus y Trifolium ochroleucon. Y en los sustratos pedregosos y secos tendríamos Cistus laurifolius, Halimium umbellatum subsp. viscosum, cantueso (Lavandula stoechas) y mejorana (Thymus mastichina). Además en esta serie de vegetación puede aparecer una planta característica que es  Vicia villosa.

FLORA
Acer monspessulanum (Arce de Montpellier)
Acer opalus subsp granatense
Adenocarpus decorticans (Rascavieja)
Antirrhinum hispanicum
Aristolochia paucinervis
Berberis hispanica
Betula pendula subsp fontqueri
Bryonia dioica
Castanea sativa
Cephalantera longifolia
Cistus laurifolius
Clinopodium vulgare
Crataegus monogyna (Majuelo)
Cytisus scoparius subsp reverchonii
Dactylis glomerata subsp hispanica
Dactylorhiza insularis
Delphinium emarginatum
Digitalis purpurea
Epilobium palustre
Equisetum ramosissimum (Cola de caballo)
Eryngium campestre (cardocorredor)
Euphorbia characias (Lecheterna)
Festuca elegans
Fraxinus angustifolia (Fresno)
Genista cinerea subsp speciosa
Genista versicolor
Holcus lanatus
ILex aquifolium (Acebo)
Malva hispanica
Lavandula stoechas (cantueso)
Linaria verticillata
Lonicera arborea
Prunus avium
Prunus insititia
Quercus faginea (Quejigo)
Quercus pyrenaica (Roble melojo)
Ranunculus repens
Rhamnus catharticus
Rosa canina
Rosa pouzinii
Salix atrocinerea
Salix caprea
Sorbus aria
Sorbus torminalis
Sorbus hybrida (Mostajo híbrido)
Thymus mastichina (Mejorana)
Vicia villosa

Fauna
Mariposas
Aglais urticae * Ortiguera

Aporia crataegi * Blanca del majuelo

Carcharodus lavatherae * Piquitos clara

Callophrys rubi * Cejialba
Celastrina argiolus * Nayade

Colias croceus * Amarilla

Gonepteryx cleopatra * Cleopatra

Euphydryas aurinia * Doncella de ondas rojas

Iphiclides podalirius * Podalirio o Chupaleche

Issoria  lathonia * Sofía

Lasiommata megera * Saltcercas

Laeosopis roboris * Moradilla del fresno

Leptotes pirithous * Grís estriada

Lycaena alciphron * Manto de púrpura

Lycaena phlaeas * Manto bicolor

Melanargia lachesis * Medioluto ibérica

Melitaea athalia  * Doncella común
Melitaea deione * Doncella ibérica
Melitaea didyma  *Doncella timida
Melitaea phoebe * Doncella de la centaurea
Nymphalis polychloros * Mariposa de los olmos
Pieris rapae * Blanquita de la col
Polyommatus  albicans * Niña andaluza
Polygonia c- album * C-Blanca
Pyronia  bathseba * Lobito listado
Pyronia  tithonus * Lobito agreste
Pyrgus carthami nevadensis * Ajedrezada
Thymelicus  actaeon *
Dorada oscura

Thymelicus sylvestris * Dorada línea larga
Vanessa atalanta * Vulcana, Numerada
Vanessa cardui  * Vanesa de los cardos, Cardera
Zerynthia  rumina * Arlequín
Zygaena  nevadensis (Gitanilla de Sierra Nevada)

Aves
Accipiter gentilis (Azor)
Aegithalos caudatus (Mito)
Columba palumbus (Paloma torcaz)
Emberiza cia
Erithacus rubecula (Petirrojo)
Falco tinnunculus (Cernícalo)
Garrulus glandarius (Arrendajo)
Monticola solitarius (Roquero solitario)
Regulus ignicapillus (Reyezuelo listado)
Saxicola torquata (Tarabilla común)
Streptopelia turtur (Tórtola europea)
Sylvia melanocephala (Curruca cabecinegra)

Mamiferos
Arvicola sapidus (Rata de agua)
Capra pyrenaica
Elyomis quercinus (Lirón careto)
Felis sylvesttis (Gato montés)
Genetta genetta (Gineta)
Martes foina (Garduña)
Meles meles (Tejón)
Mustela nivalis (Comadreja)
Sciurus vulgaris (Ardilla roja)
Sus scrofa (Jabalí)
Vulpes vulpes (Zorro)

Reptiles y anfibios
Bufo spinosus (Sapo común)
Elaphe scalaris (Culebra de escalera)
Epidalea calamita (Sapo Corredor)
Macroprotodon cucullatus
Podarcis hispanica Lagartija ibérica
Psammodromus algirus / Lagartija colilarga
Timon lepidus susp nevadensis
 


Betula pendula subsp fontqueri.


TEMAS RELACIONADOS

Parque Nacional de Sierra Nevada
Robledal de San Jerónimo
Vereda de la Estrella
Dehesa del Camarate
Series de Vegetación en Sierra Nevada
Pinares y sabinares béticos
Piornales y enebrales nevadenses
Pastizales nevadenses
Borreguiles
Canchales
Roquedos, rocas verticales
Quejigales y acerales béticos
Encinares nevadenses
Encinares térmicos
Encinares béticos
Dolomías

Insectos de Sierra Nevada
Fauna de Sierra Nevada - vertebrados
LISTA DE ENDEMISMOS
Parque nacional
Joyas naturales.
Joyas de la TierraMinas y minerales


PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío




VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros