-
-
-
-
-
-
- |
Sierra Nevada / Series de
Vegetación |
Encinares nevadenses,
Encinares silicícolas.
|
Series ácidas sobre cuarcitas, filitas y micaesquistos,
ricas en sílice con suelos nulos en carbonatos y pobres en bases.
Entre los 700 y 1.900 metros de altitud. Pisos
Meso y Supramediterráneo.
Ombroclima seco. Los encontramos en Sierra Nevada,
Sierra
de Huetor, Sierra Tejeda, y Sierra de Los
Guajares. No se encuentran en su estado primitivo ya que han sufrido los
efectos de numerosas talas, incendios y otras acciones negativas sobre
ellos. Es pobre en número de especies.

Quercus rotundifolia (Encina)
/ Juniperus oxycedrus (Enebro) / Rusco
(Ruscus aculeatus)
El bosque climácico estaria formado por
encinas (Quercus rotundifolia),
enebros
(Juniperus oxycedrus), torvizco (Daphne gnidium),
madreselva
(Lonicera etrusca), rusco (Ruscus aculeatus), pordioseros
(Clematis flammula), esparragos (Asparagus
acutifolius), rubia (Rubia peregrina)
y heleboros (Helleborus foetidus)

Madreselva (Lonicera
etrusca) / Esparragos (Asparagus
acutifolius)
Entre el matorral espinosos encontraríamos
majuelos (Crataegus monogyna),
rosas (rosa canina),
espino negro (Rhamnus
lyciodes). agracejos,
endrinos...
Prunus ramburii
(endrinos)
La primera etapa de degradación sobre
piso mesomediterráneo, hasta 1.400 metros de altitud, estará
formado por Retama sphaerocarpa, acompañados
de hiniestas (Genista cinerea subsp speciosa),
retama negra (Cytisus grandiflorus) o bolinas
(Genista umbellata). Puede que algunos puntos se instalen coscojas (Quercus
coccifera) y otros arbustos espinosos. Los espartales son poco frecuentes
y es mas fácil encontrar matorrales de porte bajo con jarales (Cistus
monspeliensis) y cantueso (Lavandula stoechas)
que además es un buen bioindicador de la serie.

Cantueso / Retama sphaerocarcpa

(Genista umbellata (Bolinas)
Sobre piso supramediterraneo en lugar de retama
encontramos rascaviejas (Adenocarpus decorticans),
que además de retamas negras iría acompañado de piornos
(Genista versicolor) junto a agracejos,
majuelos y rosales.
Cistus laurifolius
En zonas alteradas aparece un jaral con
Cistus
laurifolius y jarillas, ademas de otras jaras,
mejorana,
etc. Tambien encontramos zonas de lastonales y espartales donde abundan
las gramíneas, siendo la mas significativa Festuca
elegans.
Cytinus hipocisti
En el jaral típico estarían los
altramuces como el Lupinus angustifolius
y tambien una planta parasita
Cytinus hipocistis
que aunque es una fanerogama parace un hongo de color anaranjado y amarillo.
Destaca tambien la presencia de un endemismo bético Arabis stenocarpa.
Temas relacionados
Series de Vegetación
en Sierra Nevada
Pinares y sabinares béticos
Piornales y enebrales
nevadenses
Pastizales nevadenses
Borreguiles
Canchales
Roquedos, rocas
verticales
Robledales nevadenses
Quejigales y acerales
béticos
Encinares termicos
Encinares beticos
Dolomías
Lagunas del Padul,
humedales y turberas
Insectos
de Sierra Nevada
Fauna de Sierra Nevada
- Vertebrados
LISTA
DE ENDEMISMOS
Joyas
naturales.
Joyas
de la Tierra
Minas y minerales
Proteger
las mariposas
Fotos
Hielo
fosil
Parque Nacional de Sierra Nevada
Parque Natural Sierra de Castril
Parque Natural Sierra de Huétor
Parque Natural Sierra de Baza
Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara
y Alhama
Parque Natural de Sierra Nevada
Paraje Natural Acantilados Maro-Cerro Gordo
Parque Periurbano Dehesa del Generalife
Parque Periurbano Dehesa de Santa Fe
Reserva Natural Concertada Charca de Suárez
Motril, Granada
Monumento Natural Peña de Castril
Monumento Natural Falla de Nigüelas
Monumento Natural Cárcavas de Marchal
Monumento Natural Peñones de
San Cristóbal
Monumento Natural Cueva de las Ventanas
Salinas de La Malahá
Los Cañones de Río Verde
El embalse de Cubillas
Sierra Elvira
Sierra Arana /Sierra Harana
Las Angosturas de Albuñol (Granada)
Balneario Alhama de Granada
/ Rio Alhama
Pantaneta de Alhama /Itinerario de los
Tajos y la Presa de Alhama
Balsa del Regidor /Moraleda de Zafayona
Jardín Botánico La Cortijuela
/Granada
Jardín Botánico
Hoya de Pedraza / Granada
Charco del Negro (Loja, Granada)
Arboretum en la
Alfaguara, Parque Natural, Itinerario Botánico
Los Cahorros, el desfiladero
del río Monachil, Sierra Nevada
Parque Garcia Lorca, Granada
Río Aguas Blancas, Granada
Rio Dilar, Granada
Cabecera Rio Genil /Vereda de la Estrella
/ Flora y Fauna
Guía
de Plantas
Fuentes
La Alfaguara y su entorno vegetal Francisco Valle/
Consuelo Díaz de la Guardia Universidad de Granada
Parque Natural de Sierra Nevada Francisco Pérez
Raya/ Juaquín Molero Mesa/ Francisco Valle Tendero Ed Rueda
Flora de la Tundra de Sierra Nevada Pablo Prieto
Universidad de Granada
Joyas botánicas de Sierra Nevada Gabriel
Blanca Ed La Madraza
Flora amenazada y endemica de Sierra Nevada (Gabriel
Blanca y colaboradores) Consejeria de Medio Ambiente, Junta de Andalucia
Copyright © Waste magazine
 |
|
Coscojas (Quercus coccifera)
|
|
|
|
|
-- |
Copyright: Waste Magazine ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta
a disposición, comunicación pública y utilización
total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad,
sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular,
su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes,
reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales,
con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales
y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa.
--
Política de privacidad / Aviso
legal
|
Contenidos informativos
Guía de Aves
Guía de plantas
* Flora
Guía de Mariposas
Guía de insectos
Especies marinas
Moluscos
Setas y hongos
Líquenes
Anfibios
Reptiles
Fauna
Rutas y paisajes
Waste
créditos
|
Especiales
Espacios naturales
Sierra Nevada
Doñana
Alhambra
Al-andalus
Cosmología y Astronomía
Evolución humana
Reciclado
Contaminación
Ecología
Guías
y libros
|
Revista electrónica creada en 1997
Contacto
y publicidad waste@diarioideal.es
Dirección y edición
waste@diarioideal.es
Juan Enrique
Gómez / Merche S. Calle
Diario IDEAL / 680 92 55 14
Waste Magazine
Forma parte de los canales temáticos del diario IDEAL - Grupo
Vocento
www.ideal.es |
|
|