Sierra Nevada Series de vegetación | Piso Crioromediterráneo
PASTIZALES NEVADENSES / CANCHALES
JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE
Son la esencia del piso Crioromediterráneo Se encuentra por encima
de los 2.800 metros de altitud sobre suelos poco evolucionados.
Las condiciones ecológicas son muy adversas con unas bajísimas
temperaturas en invierno y muy elevadas en verano. La temperatura
del suelo puede alcanzar los 60 º C y al mismo tiempo la ambiental
llega a ser de unos 30º C. Pero no sólo las temperaturas
estacionales son un condicionante, ya que hay grandes diferencias
entre la diurna y la nocturna. Al mismo tiempo tienen que
enfrentarse con otros factores que condicionan igualmente su
existencia, escasa pluviosidad entre primavera y otoño, humedad
relativa muy baja, alta insolación, niveles por encima de lo
normal de radiaciones ultravioletas e infrarrojas y vientos
fuertes y frecuentes.
Linaria glacialis
Mulhacén
Una de las zonas mas ricas en especies exclusivas es contra todo
pronóstico la conocida como "canchales", es decir la zona donde
las lajas de pizarra se desplazan siguiendo un plano de
inclinación (pedregales móviles o cascajales sueltos) y el suelo
es muy escaso. Para sobrevivir aquí hay que adaptarse y por eso la
vegetación que aquí existe ha desarrollado una serie de
modificaciones como raíces largas, hojas crasas o yemas
localizadas a ras de suelo. También tienen que adaptarse en lo
referente a polinización, muchas especies son entomógamas y han
desarrollado órganos de reclamo muy grandes para llamar la
atención, con corolas grandes y vistosas, de colores llamativos,
rojo, amarillo, azul, rosa, incluso emplean una parte importante
de la energía en la formación de las flores, siendo estas muy
grandes con respecto al resto de la planta.
Flores efímeras que aprovechan las pequeñas oquedades entre las
rocas y piedras para crecer y utilizar las arenas acumuladas en
las grietas, pero a pesar de las dificultades, la floración es de
una belleza impresionante más allá de los tres mil metros de
altitud
Algunas de las especies que podemos
encontrar
Alyssum nevadense (Cojinete
amarillo)
Viola
crasiuscula (Violeta de Sierra Nevada)
Linaria
glacialis
Linaria aeruginea
subsp nevadensis
Papaver
lapeyrousianum (Amapola de Sierra Nevada)
Chaenorhinum
glareosum
Holcus caespitosus
Erigeron frigidus
Artemisia
granatensis (Manzanilla real)
Arenaria
tetraquetra subsp amabilis
Epilobium
atlaticum
Reseda complicata
Iberis carnosa subsp
embergeri
Carduus carlinoides
subsp hispanica
Eryngium glaciale
Coincya monensis
subsp nevadensis
Jasione
amethystina
Nevadensia
purpurea
Saxifraga
nevadensis
Sedum candollei /Mucizonia sedoides (Uña de gato)
Scutellaria alpina subsp. alpina (Tercianera
alpina)
TEMAS RELACIONADOS
SIERRA NEVADA, monográficos Waste Magazine

Conoce la singularidad de Sierra Nevada y su entorno, un
territorio con el mayor número de endemismos de Europa, parajes
y paisajes glaciares, la alta montaña más meridional de Europa.
La cumbre de la península Ibérica.
Series de
Vegetación en Sierra Nevada
Pinares y sabinares
beticos
Piornales
y enebrales nevadenses
Pastizales
nevadenses
Borreguiles
Canchales
Roquedos,
rocas verticales
Robledales
nevadenses.
Quejigales y
acerales beticos
Encinares
nevadenses
Encinares
termicos
Encinares beticos
Dolomías
Insectos
de Sierra Nevada
Fauna de Sierra
Nevada - Vertebrados
LISTA
DE
ENDEMISMOS
Parque Nacional /
Parque Natural
Joyas
naturales.
Joyas
de
la Tierra Minas y minerales
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural
que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares
habitantes.
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la
mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para
vivir en tiempos de estío