-
-
-
-
-
-
- |
Sierra Nevada /Series de
Vegetación |
Quejigales y acerales
béticos
|
Se encuentran muy reducidos en Sierra Nevada ya que
necesitan un ombroclima húmedo, precipitaciones por encima de 650
mm, disponibilidad de agua en verano para que la sequia estival no los
mate, y suelos ricos en bases. Tanto la evolucion climatica, que hace que
cada vez las precipitaciones sean menores, como la propia acción
negativa y destructiva del hombre en el medio han hecho que estas formaciones
vegetales esten en regresión o no existan ya en muchas de las zonas
potenciales para su desarrollo. Si talamos el bosque desaparece la condición
ecológica de subhúmeda, la erosión del suelo trae
como consecuencia un cambio completo de serie de vegetación y desaparecería
un ecosistema completo.
Piso supramediterraneo ( T= 12 a 8º C; m
0º a -3 º C)
Quercus faginea
El bosque climácico debió estar
formado por arces (Acer granatense,
Acer
monspessulanus), quejigos
(Quercus faginea),
cerezos silvestres (Prunus avium), ciruelos silvestres (Prunus
insititia), madreselvas (Lonicera
splendida) o heleboros (Helleborus foetidus).
Algunas de estas especies se encuentran aun en las etapas de degración
de la serie.

Acer opalus subsp. granatense
/
Lonicera
splendida / Prunus mahaleb (Cerezo
de Santa Lucía)
La orla de estas formaciones está formada
por matorral subarbustivo espinoso y caducifolio de agracejos
(Berberis hispanica), majuelos (Crataegus monogyna),
cerezo de Santa Lucía (Prunus mahaleb),
endrinos
(Prunus
ramburii), rosas (Rosa canina y Rosa
pouzinii), Cotoneaster granatensis, cornejo
(Cornus sanguinea),
guillomo (Amelanchier ovalis),
Rhamnus
saxatilis,
Ononis aragonensis e
incluso tejos (Taxus bacatta).
Podemos encontrar esta serie en el Parque
Natural de la Sierra de Huétor, tambien de forma escasa.

Endrino / Guillomo

Tejo (envés de
la hoja) / Heleboro
Temas relacionados
Series de Vegetación
en Sierra Nevada
Pinares y sabinares beticos
Piornales y enebrales
nevadenses
Pastizales nevadenses
Borreguiles
Canchales
Roquedos, rocas
verticales
Robledales nevadenses
Encinares nevadenses
Encinares térmicos
Encinares béticos
Dolomías
Lagunas del Padul,
humedales y turberas
Insectos
de Sierra Nevada
Fauna de Sierra Nevada
- vertebrados
LISTA
DE ENDEMISMOS
Joyas
naturales.
Joyas
de la Tierra
Minas y minerales
Proteger
las mariposas
Fotos
Hielo
fosil
Parque Nacional de Sierra
Nevada
Parque Natural Sierra de Castril
Parque Natural Sierra de Huétor
Parque Natural Sierra de Baza
Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara
y Alhama
Parque Natural de Sierra Nevada
Paraje Natural Acantilados Maro-Cerro Gordo
Parque Periurbano Dehesa del Generalife
Parque Periurbano Dehesa de Santa Fe
Reserva Natural Concertada Charca de Suárez
Motril, Granada
Monumento Natural Peña de Castril
Monumento Natural Falla de Nigüelas
Monumento Natural Cárcavas de Marchal
Monumento Natural Peñones de
San Cristóbal
Monumento Natural Cueva de las Ventanas
Salinas de La Malahá
Los Cañones de Río Verde
El embalse de Cubillas
Sierra Elvira
Sierra Arana /Sierra Harana
Las Angosturas de Albuñol (Granada)
Balneario Alhama de Granada
/ Rio Alhama
Pantaneta de Alhama /Itinerario de los
Tajos y la Presa de Alhama
Balsa del Regidor /Moraleda de Zafayona
Jardín Botánico La Cortijuela
/Granada
Jardín Botánico
Hoya de Pedraza / Granada
Charco del Negro (Loja, Granada)
Arboretum en la
Alfaguara, Parque Natural, Itinerario Botánico
Los Cahorros, el desfiladero
del río Monachil, Sierra Nevada
Parque Garcia Lorca, Granada
Río Aguas Blancas, Granada
Rio Dilar, Granada
Cabecera Rio Genil /Vereda de la Estrella
/ Flora y Fauna
Guía
de Plantas
Fuentes
La Alfaguara y su entorno vegetal Francisco Valle/
Consuelo Díaz de la Guardia Universidad de Granada
Parque Natural de Sierra Nevada Francisco Pérez
Raya/ Juaquín Molero Mesa/ Francisco Valle Tendero Ed Rueda
Flora de la Tundra de Sierra Nevada Pablo Prieto
Universidad de Granada
Joyas botánicas de Sierra Nevada Gabriel
Blanca Ed La Madraza
Flora amenazada y endemica de Sierra Nevada (Gabriel
Blanca y colaboradores) Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía
Copyright © Waste magazine
 |
|
|
-- |
Copyright: Waste Magazine ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta
a disposición, comunicación pública y utilización
total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad,
sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular,
su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes,
reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales,
con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales
y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa.
--
Política de privacidad / Aviso
legal
|
Contenidos informativos
Guía de Aves
Guía de plantas
* Flora
Guía de Mariposas
Guía de insectos
Especies marinas
Moluscos
Setas y hongos
Líquenes
Anfibios
Reptiles
Fauna
Rutas y paisajes
Waste
créditos
|
Especiales
Espacios naturales
Sierra Nevada
Doñana
Alhambra
Al-andalus
Cosmología y Astronomía
Evolución humana
Reciclado
Contaminación
Ecología
Guías
y libros
|
Revista electrónica creada en 1997
Contacto
y publicidad waste@diarioideal.es
Dirección y edición
waste@diarioideal.es
Juan Enrique
Gómez / Merche S. Calle
Diario IDEAL / 680 92 55 14
Waste Magazine
Forma parte de los canales temáticos del diario IDEAL - Grupo
Vocento
www.ideal.es |
|
|