|
VÍDEOS
EN WASTE MAGAZINE TV |
VIDEOS DE NATURALEZA
- Imágenes
exclusivas tomadas en espacios naturales por los responsables de Waste
Magazine... Especies, reportajes de fauna, flora, rutas....
|
|
TEMAS * ALHAMBRA * SILLA DEL
MORO----------©
Textos-fotos-videos: Merche S. Calle / Juan Enrique Gómez / Waste------------
|
. |
Silla del Moro, el gran mirador nazarí
Los fines de semana es posible disfrutar de la
contamplación de la Alhambra y la ciudad desde el mejor enclave
de la colina de la Sabika
Por Juan Enrique Gómez y Merche S.
Calle
Recuperado tras décadas de abandono y una
polémica restauración, se mantiene como el mejor mirador
de Granada y su historia.
Es la atalaya defensiva desde la que se divisa
la totalidad de la ciudad, el conjunto palatino de la Alhambra, el Albaicín,
el valle del Darro y la Vega. La visión adecuada para que una fortaleza
pudiese cumplir con el que fue su cometido: asegurar las villas del Cerro
del Sol, las huertas del Generalife, e impedir el acceso de enemigos a
la Acequia Real. (...)
(...) Es el paraje que los granadinos
conocen con la denominación de Silla del Moro, donde se encontraban
las ruinas de las torres árabes de las que se desconoce su nombre
y que más tarde, tras la caída del Reino de Granada, fueron
castillo e iglesia de Santa Elena. La historia de la ciudad se respira
con intensidad cuando desde el pie del antiguo emplazamiento fortificado
se contempla la ciudad del siglo XXI, con la torre de la Vela recortada
sobre el verde de la Vega y el colorismo de los edificios de la metrópoli
contemporánea.
Tras décadas de abandono, en 2011, la Silla
del Moro fue restaurada y convertida en un mirador que forma parte del
Conjunto Monumental Alhambra y Generalife y del Parque Periurbano, el punto
desde el que la visión de Granada se convierte en un verdadero privilegio.
Visitar el antiguo bastión defensivo de los palacetes de Dar al-Arusa
(la Sultana y la Amada), es un magnífico objetivo para una mañana
de domingo, ya que este espacio fue vallado tras la restauración
y se mantiene cerrado de lunes a sábados. El Patronato de la Alhambra
solo abre sus puertas los domingos, tampoco los días festivos. Pero
aunque solo sea accesible un día por semana, merece la pena acudir
a pasear con la mirada puesta sobre las almenas de la Alhambra, tras acceder
por el viejo camino que llega desde la espalda del Generalife, junto al
Cementerio y que, durante décadas, fue parte de la carretera de
subida al Llano de la Perdiz. Es un paseo entre pinos, quejigos, matorral
mediterráneo y la visión de la fortaleza roja.
La polémica restauración llevada
a cabo entre 2008 y 2011, eliminó la imagen de la torre que se alzaba
sobre las huertas del Generalife, que fue destruida en el siglo XVII y
reconstruida de forma inadecuada en el XX y que había vuelto a caerse
casi en su totalidad. La decisión fue recuperar y mantener las estructuras
que formaban la plataforma defensiva, y lo que realmente da valor al espacio,
el mirador sobre la historia de la ciudad.
Horario
Todos los sábados y domingos, de 9 h a 20 h hasta el 9 de octubre
y de 9 h a 18 h, desde el 15 de octubre.
Flora / vegetación
Asparagus
aphyllus
Cotoneaster
franchetti
Cupresssus arizonica
Cupressus
sempervirens (Ciprés)
Fraxinus angustifolia
(Fresno)
Olea
europaea (Olivo)
Opuntia-
ficus-indica (Chumbera)
Nerium oleander (Adelfa)
Pinus
halepensis (Pino carrasco)
Retama sphaerocarpa
Reseda
phyteuma (Farolilla)
Rhamnus alaternus (Aladierno)
Rosmarinus officinalis (Romero)
Viburnum tinus
(Durillo)
Temas relacionados
Oro de dos
milenios Las entrañas del Cerro del Sol en Cenes de la Vega
Palacio de Dar al-Arusa
Otros jardines Históricos incluidos
como Bienes de Interés cultural
Paseos y espacios
ajardinados del Genil Granada
Jardín de El Carmen
de los Mártires Granada
Jardines de la Alhambra
Granada
Jardín del Conjunto
del Generalife
Granada
Jardín de El Carmen de los Cipreses
Granada
Jardines de Narváez Loja
Guía de Plantas
inicio
Generalife, El
Jardín de palacio
La dehesa del
Generalife, Parque periurbano
El patio nazarí,
la unidad entre naturaleza y arquitectura
Las flores de los poetas
de al-Andalus
La Fauna de la Alhambra
Rapaces en la
Alhambra. El cernícalo primilla vuelve a anidar y criar en el
monumento nazarí del sur de España
Jardín de jardines
Carmen
de los Mártires
El huerto monacal
/ El jardin del convento Plantas medicinales, arboles frutales y ornamentales
conviven en el jardín
PLANTAS
DE LAS TIERRAS DE AL-ANDALUS
El patio de la
Mezquita de Córdoba
Medina Azahara, esplendor
del jardín omeya
La Alcazaba de
Málaga
Mestizaje de aromas,
la construcción de jardines, presente en todas las culturas
Cabecera Rio
Genil /Vereda de la Estrella / Flora y Fauna
Parque Garcia
Lorca, Granada
Camino del Avellano
/Fuente de hadas y aguadores
Cerro del Sol / Dehesa
del generalife / El sueño de Muley Hacen
Cuesta de los
chinos / por el barranco del agua
Aljibe de la lluvia
/ Agua de lluvia para Dar al-Arusa
Canal de los
franceses /El acueducto francés /Puente de linea Dúdar
La cantera
de El Turro, roca madre de las columnas del palacio de Carlos V
Cerro del Oro de dos
milenios
Animales
urbanitas
Puerta de las Granadas
en la Alhambra, Restauración
Devoradores de piedra
Hongos y bacterias deterioran los monumentos
El agua sin depurar de las fuentes acelera los
daños / El caso de los leones de la Alhambra
 |
|
Peatonal: El acceso es a través
de la vieja carretera que parte desde la espalda del Generalife, junto
al aparcamiento del Cementerio y el camino del Llano de la Perdiz.
EL LEGADO BOTÁNICO ANDALUSÍ.
Arte y Naturaleza
Plantas
de las tierras de Al-Andalus
Las
flores de los poetas de Al-Andalus
La
Alhambra, Isla ecologica
El
patio nazarí, la unidad entre naturaleza y arquitectura
Generalife,
el jardín de Palacio
Fauna
de la Alhambra
Guía
de Aves de la Alhambra
El
patio de la Mezquita de Córdoba / Medina Azahara
La
Alcazaba de Málaga
|
|
|
-- |
Copyright: Waste Magazine ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta
a disposición, comunicación pública y utilización
total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad,
sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular,
su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes,
reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales,
con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales
y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa.
--
Política de privacidad / Aviso
legal
|
Contenidos informativos
Guía de Aves
Guía de plantas
* Flora
Guía de Mariposas
Guía de insectos
Especies marinas
Moluscos
Setas y hongos
Líquenes
Anfibios
Reptiles
Fauna
Rutas y paisajes
Waste
créditos
|
Especiales
Espacios naturales
Sierra Nevada
Doñana
Alhambra
Al-andalus
Cosmología y Astronomía
Evolución humana
Reciclado
Contaminación
Ecología
Guías
y libros
|
Revista electrónica creada en 1997
Contacto
y publicidad waste@diarioideal.es
Dirección y edición
waste@diarioideal.es
Juan Enrique
Gómez / Merche S. Calle
Diario IDEAL / 680 92 55 14
Waste Magazine
Forma parte de los canales temáticos del diario IDEAL - Grupo
Vocento
www.ideal.es |
|