Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine



  • senda-veleta
  • senda-veleta-senderiastas-05
  • senda-veleta-06
  • Sierra-nevada-aguasverdes-sparganium-jeg--(40)
  • senda-veleta-05
  • senda-veleta-senderiastas-01
  • senda-veleta73
  • senda-veleta-senderiastas-06
  • virgen-de-las-nieves--senderiastas-08
  • senda-veleta-03
FOTOGALERÍA: SENDA ÚNICA VELETA. FOTOS: J. E. GÓMEZ * WASTE MAGAZINE


SIERRA NEVADA * PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

SIERRA NEVADA - VELETA. SENDA ÚNICA PARA ALCANZAR LAS CUMBRES

Salvar el ecosistema.  Un sendero para evitar trochas incontroladas, proteger la biodiversidad y restaurar la flora y el paisaje

JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE

Una media de entre 300 y 400 personas suben cada día del mes de agosto a la cumbre del pico Veleta, a 3.396 metros de altitud. Un creciente interés por pisar las cimas más elevadas de la península Ibérica provoca que  el tradicional objetivo de los alpinistas, ‘hacer cumbre’, se haya convertido en una verdadera moda a seguir por todo aquel que tiene la oportunidad de ascender a las montañas más elevadas. El Veleta, como la tercera cima más alta de la Península, tras el Mulhacén (Sierra Nevada) y y el Aneto (Pirineos), es todo un trofeo para los cazadores de cumbres y para quienes lo único que persiguen es hacerse un ‘selfie’ en las alturas.

Ascender a los grandes picos es una práctica que conlleva serios problemas para la sostenibilidad de un territorio especialmente frágil como son las altas cumbres de la sierra. Intentar proteger los ecosistemas de la ladera oeste del Veleta es el objetivo para crear una infraestructura que, con los elementos naturales de este espacio, marque los caminos a seguir a quienes quieren ascender a la cumbre. Esta creciente presencia de montañeros y turistas en los senderos que acceden desde la Hoya de la Mora hacia la vertiente sur de Sierra Nevada y a la cumbre del Veleta, provocaron que el Parque Nacional crease una senda única a través de la ladera del Veleta. El objetivo era la eliminación de decenas de senderos y sendas abiertas de forma espontánea por las personas que desde hace décadas subían al Veleta desde la Hoya de la Mora, senderos que tenían como objetivo reducir el trayecto y evitar las muchísimas curvas de la carretera de acceso. Pero esta práctica, a lo largo de los años, había provocado que algunas de esas sendas discurriesen por espacios de una gran riqueza medio ambiental, tanto en biodiversidad como paisajística, erosionando el terreno y destruyendo poblaciones de flora endémica de la sierra, con efectos negativos directos sobre la flora y la fauna.


VÍDEO * SIERRA NEVADA, Descenso a pie entre Posiciones del Veleta y Hoya de la Mora
VÍDEO:  J. E. GÓMEZ



(...) Era necesario eliminar las numerosas vías de acceso que, con el objetivo de acortar distancias, creaban senderos que habían provocado graves deterioros y problemas para la supervivencia de poblaciones de flora endémica. Desde hace años se había pensado eliminar las sendas abiertas de forma irregular, pero fue en la temporada de 2022 cuando los responsables del Parque Nacional acometieron la puesta en marcha de una senda única y las tareas de restauración vegetal de los espacios que estaban alterados.

Grandes vallas y una señalización especial es lo que se encuentran los montañeros que parten de la Hoya de la Mora, vallas que les impiden el paso por cualquier punto del inicio de la ladera y que les conduce hacia un único acceso entre postes. Se han señalizado como ‘Veleta’, e instalado unas pequeñas barreras de piedra para señalizar el inicio del camino. Además, indican que está permitido el paso de personas a pie, pero prohibido el paso de bicicletas, que pueden ir, únicamente, por la carretera, con lo que se pretende evitar el creciente uso de los senderos por parte de ciclistas y el consiguiente destrozo del terreno y su capa vegetal. Se mantiene la prohibición de acceder a la cumbre con las bicicletas, aunque esta cuestión solo es respetada por un número mínimo de ciclistas. En las zonas de restauración está prohibido el paso de personas y también de ciclistas.



La senda única continúa hacia la ermita de la Virgen de las Nieves y posee un trazado muy recto a lo largo de la ladera, por lo que consigue evitar las numerosas curvas. Desde la Virgen sigue hacia Cauchiles y asciende junto a la caída hacia la Hoya de San Juan hasta llegar a Posiciones del Veleta, donde también continúa por una zona cercana a la arista del Veleta. La senda, en algunos puntos, transcurre por la carretera, pero en su mayor parte es campo a través procurando no entrar en zonas sensibles del Parque Nacional.

La subida desde las Hoya de la Mora supone caminar 9,3 kilómetros hasta la cumbre, por la antigua carretera o por la senda especial, que recorta a solo 6 kilómetros, pero también es posible subir en un microbús-lanzadera que accede hasta Posiciones del Veleta, a 3,3 kilómetros de la cumbre, un recorrido mucho más asequible para todos los públicos.

Durante los meses de verano, especialmente en agosto, la imagen de grupos de personas en ascenso a la cumbre desde la Hoya de la Mora se ha convertido en habitual. La mayoría de los senderistas caminan ya por la senda única que evita las enormes y numerosas curvas de la antigua carretera (cortad a al tráfico de coches no autorizados). Transitar por la senda única permite observar, sin deteriorarlos, ecosistemas denominados cascajales y pedregales nevadenses, donde habita la mayoría de las joyas botánicas y faunísticas de la sierra.

Lo mismo ocurre en los accesos al Mulhacén, donde el Parque Nacional, ha iniciado las tareas de señalización de una nueva senda única que evite las trochas, sobre todo en la ladera oeste, junto a la arista de la cara norte.

Al mismo tiempo que se crean estos senderos sostenibles, la intervención para que los usos turísticos sean más respetuosos con el medio natural, implica la regeneración de la vegetación que se ha visto alterada, e incluso destruida, a lo largo de las numerosas trochas. Para ello, los botánicos del Parque Nacional tienen en marcha un plan de restauración, que contempla la plantación de especies que habitan estas laderas, la mayoría de ellas endémicas de Sierra Nevada e incluso catalogadas como amenazadas de extinción.


Era necesario eliminar las numerosas vías de acceso que, con el objetivo de acortar distancias, creaban senderos que habían provocado graves deterioros y problemas para la supervivencia de poblaciones de flora endémica. Desde hace años se había pensado eliminar las sendas abiertas de forma irregular, pero fue en la temporada de 2022 cuando los responsables del Parque Nacional acometieron la puesta en marcha de una senda única y las tareas de restauración vegetal de los espacios que estaban alterados.

Grandes vallas y una señalización especial es lo que se encuentran los montañeros que parten de la Hoya de la Mora, vallas que les impiden el paso por cualquier punto del inicio de la ladera y que les conduce hacia un único acceso entre postes. Se han señalizado como ‘Veleta’, e instalado unas pequeñas barreras de piedra para señalizar el inicio del camino. Además, indican que está permitido el paso de personas a pie, pero prohibido el paso de bicicletas, que pueden ir, únicamente, por la carretera, con lo que se pretende evitar el creciente uso de los senderos por parte de ciclistas y el consiguiente destrozo del terreno y su capa vegetal. Se mantiene la prohibición de acceder a la cumbre con las bicicletas, aunque esta cuestión solo es respetada por un número mínimo de ciclistas. En las zonas de restauración está prohibido el paso de personas y también de ciclistas.

La senda única continúa hacia la ermita de la Virgen de las Nieves y posee un trazado muy recto a lo largo de la ladera, por lo que consigue evitar las numerosas curvas. Desde la Virgen sigue hacia Cauchiles y asciende junto a la caída hacia la Hoya de San Juan hasta llegar a Posiciones del Veleta, donde también continúa por una zona cercana a la arista del Veleta. La senda, en algunos puntos, transcurre por la carretera, pero en su mayor parte es campo a través procurando no entrar en zonas sensibles del Parque Nacional.



La subida desde las Hoya de la Mora supone caminar 9,3 kilómetros hasta la cumbre, por la antigua carretera o por la senda especial, que recorta a solo 6 kilómetros, pero también es posible subir en un microbús-lanzadera que accede hasta Posiciones del Veleta, a 3,3 kilómetros de la cumbre, un recorrido mucho más asequible para todos los públicos.

Durante los meses de verano, especialmente en agosto, la imagen de grupos de personas en ascenso a la cumbre desde la Hoya de la Mora se ha convertido en habitual. La mayoría de los senderistas caminan ya por la senda única que evita las enormes y numerosas curvas de la antigua carretera (cortad a al tráfico de coches no autorizados). Transitar por la senda única permite observar, sin deteriorarlos, ecosistemas denominados cascajales y pedregales nevadenses, donde habita la mayoría de las joyas botánicas y faunísticas de la sierra.

Lo mismo ocurre en los accesos al Mulhacén, donde el Parque Nacional, ha iniciado las tareas de señalización de una nueva senda única que evite las trochas, sobre todo en la ladera oeste, junto a la arista de la cara norte.

Al mismo tiempo que se crean estos senderos sostenibles, la intervención para que los usos turísticos sean más respetuosos con el medio natural, implica la regeneración de la vegetación que se ha visto alterada, e incluso destruida, a lo largo de las numerosas trochas. Para ello, los botánicos del Parque Nacional tienen en marcha un plan de restauración, que contempla la plantación de especies que habitan estas laderas, la mayoría de ellas endémicas de Sierra Nevada e incluso catalogadas como amenazadas de extinción.




TEMAS RELACIONADOS

SIERRA NEVADA, monográficos Waste Magazine

REPORTAJES, RUTAS, SENDEROS, CRÓNICAS, FOTOGALERÍAS, VÍDEOS, BIODIVERSIDAD,

Conoce la singularidad de Sierra Nevada y su entorno, un territorio con el mayor número de endemismos de Europa, parajes y paisajes glaciares, la alta montaña más meridional de Europa. La cumbre de la península Ibérica.

IR A PÁGINA DE INICIO



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío





VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)





VELETA

La moda de 'hacer cumbre' invade el Veleta y su entorno

J. E. GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE


ENDEMISMOS
DE SIERRA NEVADA

Especies de flora endémica del Espacio Natural (Parque Nacional y Parque Natural)


FICHAS DE ESPECIES, FOTOS, DATOS... en Waste Magazine 

GUÍA DE AVES DE SIERRA NEVADA

Especies de avifuna del Espacio Natural (Parque Nacional y Parque Natural)


FICHAS DE ESPECIES, FOTOS, DATOS... en Waste Magazine 


GUÍA DE MARIPOSAS DE SIERRA NEVADA

Lepidópteros del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada

Se encuentran citadas 128 especies, con poblaciones que suman alrededor de 25 millones de individuos, con zonas donde existen densidades de más de 300 por hectárea
GUÍA DE ESPECIES POR FAMILIAS * ENDEMISMOS * ESPECIES SINGULARES
Fichas, datos, fotos, vídeos



SIERRA NEVADA, ESPACIOS Y REPORTAJES

Series de Vegetacion en Sierra Nevada
Pinares y sabinares beticos
Piornales y enebrales nevadenses
Pastizales nevadenses
Borreguiles
Canchales
Roquedos, rocas verticales
Robledales nevadenses
Quejigales y acerales beticos
Encinares nevadenses
Encinares termicos
Encinares beticos
Lista de endemismos
Parque nacional
Joyas naturales
Joyas de la Tierra, minas y minerales
Proteger las mariposas
Fotos 
Hielo fosil
Sierra Nevada 1814 - 2014 Montañeros granadinos rememoran la primera ascensión a las altas cumbres realizada por dos ‘amigos’ hace 200años
Senderos y rutas
Dehesa del Camarate: El color del bosque encantado
Borreguiles de Sierra Nevada
Peñones de San Francisco
Sierra Nevada, El jardín nevadense
Dornajo, la frontera de las altas cumbres
Sierra Nevada, Boca de las Pescá
‘Humedal de Padul, Los Quinientos’ 
Humedal de Padul: El Ojo oscuro 
Humedal de Padul, aguna del agia / Vestigios de los grandes lagos
El castaño del abuelo, el guardián de Sulayr
Canal de la espartera: El canal de las arenas... y montesas
Alpujarra: Fuentes del Poqueira
Poqueira, Agua y luz para la Alpujarra
Vereda de la Estrella - La senda a las minas
Jardín Botánico La Cortijuela /Granada
Jardín Botánico Hoya de Pedraza / Granada
Los Cahorros, el desfiladero del río Monachil, Sierra Nevada
Río Aguas Blancas, Granada
Rio Dilar, Granada
Trevenque, La isla del tesoro botánico
Prados de Otero, Refugio de pioneros
Sierra Nevada Los Colosos desde la Loma de papeles
Hervidero al puente de los siete ojos: Bajo los tajos de Huenes
Lagunas de Sierra Nevada / Humedales glaciales
Monumento Natural Falla de Nigüelas
Los Cahorros, el desfiladero del río Monachil, Sierra Nevada
Lagunas de Sierra Nevada / Humedales glaciales

Parque Nacional de Sierra Nevada


PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros