Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine




SIERRA NEVADA, PRIMAVERA

Tras el deshielo despuntan los primeros brotes y flores de especies vegetales claves en los ecosistemas nevadenses

J. E. GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE


PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

LA PRIMAVERA DESPUNTA EN SIERRA NEVADA

EN MAYO, LA ESTACIÓN MÁS IMPORTANTE PARA LAS ESPECIES DE FAUNA Y FLORA INICIA SU ANDADURA
Tras el deshielo despuntan los primeros brotes y flores de especies vegetales claves en los ecosistemas nevadenses.

JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE

El gris de la pizarra se deja manchar con puntos de azul obscuro, intenso que desde lejos parecen dibujos figurativos, pero al acercarse se aprecian tonalidades amarillas y blancas. Son grupos de violetas, de Viola crassiuscula, la violeta de la sierra, una de las especies endémicas de Sierra Nevada, flores que solo pueden verse en el territorio de las altas cumbres. Aparecen casi al mismo tiempo en el que se retira la nieve, cuando los neveros dejan al aire los pequeños espacios de tierra entre las piedras y lascas de los pedregales. Es la señal inequívoca de que la primavera comienza a hacerse notar en el techo de Iberia.

Recorrer los espacios situados entre la estación de esquí y la cumbre del Veleta, los borreguiles donde nace el río San Juan o los borreguiles de la Virgen, donde se inicia el río Dílar, es vivir el nacimiento de la primavera casi tres meses después de iniciarse en cotas bajas, es decir, en el resto de la península Ibérica. Es una primavera rápida, de solo un mes, que se inicia con el deshielo y terminará a mediados de julio, cuando se iniciará el duro y corto verano de la alta montaña. (...)


VÍDEOS * DESHIELO EN LOS BORREGUILES DE ALTA MONTAÑA.

VÍDEO: MERCHE S. CALLE Y  J. E. GÓMEZ



(...) La fauna y flora de las cumbres disponen de muy poco tiempo para poder cumplir su ciclo de reproducción. Las plantas han de crecer rápido para mostrar sus flores a los insectos y que, al alimentarse de su néctar, se lleven el polen hacia otras flores y consumar la reproducción vegetal. Los insectos, muchos de ellos exclusivos de la sierra, han de darse prisa porque también han de poner sus huevos y que las orugas completen su ciclo; las larvas de la Apolo de Sierra Nevada, eclosionan entre las plantas de Sedum amplexicaule, donde crearán sus crisálidas y, de ellas, aparecerá una nueva Parnassius apollo nevadensis, uno de los iconos de la sierra. Lo mismo ocurre con otras endémicas del macizo granadino como Polyommatus golgus y Agriades zulichi, que espera a que crezca una planta escasísima: Androsace vitaliana, que es la única de la que sus larvas pueden alimentarse.
Los ecosistemas inician la recuperación tras haber pasado siete meses cubiertos de una gruesa capa de nieve. Las semillas han permanecido en ese espacio que se crea bajo la nieve, entre el hielo y la tierra, donde la temperatura no sufre bajadas extremas y es posible mantenerse a la espera de la llegada del deshielo y la primavera.


Nevadensia pupurea
En el borreguil es donde el deshielo se hace patente con todo su poder e imagen estética. Aquí es donde la primavera se convertirá en una explosión de color, donde decenas de especies de flora, la mayoría endemismos nevadenses, logran subsistir ayudados por el agua que empapa un suelo muy fértil. Las primeras en aparecer han sido las estrellas de las nieves, Plantago nivalis, símbolo de Sierra Nevada, que tapizan grandes áreas del borreguil. Entre ellas crecen los ‘botones dorados’, Ranunculus demissus, y otros de su mismo género con flores blancas, Ranunculus acetosellifolius, al que se conoce como ranillo de las nieves, una de las joyas de la sierra nevadense

En el borreguil de San Juan, el nacimiento del río que alimenta el Genil y discurre bajo la Hoya de la Mora, los grandes neveros crean tumultuosos arroyos por los que discurren cantidades ingentes de agua. En sus riberas, musgos almohadillados, saxifragas, ranúnculos y junquillos de las altas cumbres…
A finales de abril, la primavera entró en zonas más bajas, en los límites de las arboledas con la alta montaña, en espacios como el Dornajo, las laderas que caen hacia el valle del Genil. Allí abundan ya las masas de piornos, unos llamados piorno azul, por el color de sus flores y otros con pequeñas flores amarillas, el piorno de crucecitas. Eran, realmente, el verdadero anticipo de la explosión primaveral que pronto llegaría a las cumbres.
Mientras en los ventisqueros la nieve se convierte en agua, la primavera se adueña de las laderas y crea un paraíso efímero, listo para ser observado y conservar.



Plantago nivalis en flor


 

TEMAS RELACIONADOS


SIERRA NEVADA

Páginas especiales dedicadas a Sierra Nevada. Guías de flora, fauna, series vegetales, ecosistemas, rutas...


PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío





VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)


SIERRA NEVADA

Páginas especiales dedicadas a Sierra Nevada. Guías de flora, fauna, series vegetales, ecosistemas, rutas...



SIERRA NEVADA, ESPACIOS Y REPORTAJES

Series de Vegetacion en Sierra Nevada
Pinares y sabinares beticos
Piornales y enebrales nevadenses
Pastizales nevadenses
Borreguiles
Canchales
Roquedos, rocas verticales
Robledales nevadenses
Quejigales y acerales beticos
Encinares nevadenses
Encinares termicos
Encinares beticos
Lista de endemismos
Parque nacional
Joyas naturales
Joyas de la Tierra, minas y minerales
Proteger las mariposas
Fotos 
Hielo fosil
Sierra Nevada 1814 - 2014 Montañeros granadinos rememoran la primera ascensión a las altas cumbres realizada por dos ‘amigos’ hace 200años
Senderos y rutas
Dehesa del Camarate: El color del bosque encantado
Borreguiles de Sierra Nevada
Peñones de San Francisco
Sierra Nevada, El jardín nevadense
Dornajo, la frontera de las altas cumbres
Sierra Nevada, Boca de las Pescá
‘Humedal de Padul, Los Quinientos’ 
Humedal de Padul: El Ojo oscuro 
Humedal de Padul, aguna del agia / Vestigios de los grandes lagos
El castaño del abuelo, el guardián de Sulayr
Canal de la espartera: El canal de las arenas... y montesas
Alpujarra: Fuentes del Poqueira
Poqueira, Agua y luz para la Alpujarra
Vereda de la Estrella - La senda a las minas
Jardín Botánico La Cortijuela /Granada
Jardín Botánico Hoya de Pedraza / Granada
Los Cahorros, el desfiladero del río Monachil, Sierra Nevada
Río Aguas Blancas, Granada
Rio Dilar, Granada
Trevenque, La isla del tesoro botánico
Prados de Otero, Refugio de pioneros
Sierra Nevada Los Colosos desde la Loma de papeles
Hervidero al puente de los siete ojos: Bajo los tajos de Huenes
Lagunas de Sierra Nevada / Humedales glaciales
Monumento Natural Falla de Nigüelas
Los Cahorros, el desfiladero del río Monachil, Sierra Nevada
Lagunas de Sierra Nevada / Humedales glaciales

Parque Nacional de Sierra Nevada



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros