Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine

WASTE MAGAZINE /  MERCHE S. CALLE * JUAN ENRIQUE GÓMEZ * © Textos, fotos, vídeos
© JUAN ENRIQUE GÓMEZ * MERCHE S. CALLE




PATATAS: Cultivos en la cumbre

Agricultores de Güéjar Sierra recuperan la patata ‘Copo de nieve’ autóctona de Sierra Nevada en campos situados a dos mil metros de altitud
A partir de semillas guardadas por viejos campesinos consiguen la cosecha más alta de Europa que complementan con cebollas, calabazas y otras hortalizas

JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE


Son más blancas y redondas, con tonalidades rosadas y sobre todo se adaptan a las condiciones extremas de las altas cumbres. En Granada se conocían como patatas ‘Copo de nieve’, una variedad de este popular tubérculo que se considera autóctona de Sierra Nevada, aunque la realidad es que su origen se encuentra en las montañas andinas. Un grupo de agricultores de la localidad de Güéjar Sierra, donde la ‘papa de la sierra’ llegó a ser la base de la alimentación hace cuatro décadas y desapareció casi por completo, la han recuperado a partir de semillas y pequeñas cosechas que se mantenían en algún cortijo perdido en la sierra y que se plantaban para no perder la tradición y en la mayoría de los casos ni se consumían. «No somos profesionales, simplemente amigos que trabajamos las tierras de un cortijo a casi 2.000 metros de altitud», dice Francisco Puente, un funcionario del Patronato Municipal de Deportes de Granada, medito a agricultor de fin de semana para seguir la tradición de su familia procedente de Güéjar Sierra.

En el collado del Alguacil, a 1.900 metros, está el cortijo del Chumbo, de Miguel Ángel San Miguel, donde hace seis años comenzaron a poner en marcha cultivos de altura, es decir, sembrar productos de huerta, pero a una altitud realmente problemática para cualquier especie vegetal que no se adapte a las condiciones de la alta montaña. Se marcaron un objetivo, recuperar la patata 'Copo de nieve', y hacerlo igual que sus antepasados. «Hemos conseguido semillas de intercambio entre diferentes agricultores de la zona, tanto de patatas normales, la clásica papa roja de esta zona, y también de las de 'Copo de nieve', que en realidad nadie las sembraba porque no tienen demanda», dice Francisco Puente, que junto a sus compañeros han conseguido este año, una producción de alrededor de 500 kilos que, como se hacía hace décadas, se han dejado enterradas para que se conserven de cara a la primavera. «Cogemos unas pocas y el resto se quedan ahí, perfectamente conservadas», dicen. Era un método que se utilizaba en tiempos de necesidad. «Los vecinos de Güéjar las recolectaban, hacían agujeros para enterrarlas e iban a por ellas poco a poco, a lo largo de los meses, desde octubre y noviembre en que se recolectan, hasta pasada la primavera».

  • sierranevada-patatas03
  • sierranevada-patatas01
  • sierranevada-patatas02
  • sierranevada-patatas04
  • sierranevada-patatas05
  • sierranevada-patatas06
  • sierranevada-patatas07
  • sierranevada-patatas08

Hortalizas
En la loma de Papeles y el collado del Alguacil, las zonas más altas donde se puede cultivar, los vecinos de Güéjar, como también se hace en otros puntos especialmente altos del territorio nevadense, Trevélez, Nigüelas, Lanjarón, Capileira y la comarca del Marquesado, mantienen cultivos en las cumbres. En el otoño cosechan enormes cebollas de sabor dulce, calabazas y calabacinos de alta calidad ecológica, tomates y todo tipo de hortalizas, y por supuesto, las patatas de Sierra Nevada. El trabajo se realiza de la misma forma que hace décadas, con un uso mínimo de medios mecanizados y la ayuda de caballerías que, para la agricultura de montaña, son los mejores colaboradores a la hora de preparar la tierra, sembrar y recolectar. Las patatas 'Copo de nieve' del collado del Alguacil se unen a otras iniciativas puestas en marcha por el Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada, para la recuperación de la patata más alta de Europa.



El Parque pone en marcha un plan de desarrollo de ‘Copo de nieve’
De forma paralela al cultivo de la patata ‘Copo de nieve’ en pequeñas explotaciones familiares de Güéjar, el Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada, inició en 2013 un plan para la recuperación y expansión de esta variedad en diferentes puntos del espacio natural. Encargaron a una empresa especializada, Laboratorios Edyma, la producción de 5.000 plántulas de patata ‘Copo de nieve’ a través de semillas que poseían algunos agricultores. En la primavera de 2014, las plantitas  se trasplantaron en fincas públicas y privadas de Güéjar Sierra, Sorpotújar y Nigüelas.

«Esta experiencia permitirá dotar al Parque de un stock de este producto de cara a su promoción como variedad local propia de Sierra Nevada y abastecer a agricultores locales de semilla, así como para el seguimiento de su cultivo y elaboración de unas directrices de prácticas ambientales que aseguren la conservación de este cultivo», dicen los responsables del espacio natural, que esperan que  se convierta en un elemento de apoyo a la agricultura tradicional con una marca propia «con mayor valor añadido por las características de esta patata,  como por la contribución al desarrollo de una agricultura tradicional con unas técnicas ambientales adecuadas».



TEMAS RELACIONADOS


Parque Nacional de Sierra Nevada


PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío




VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros