PAISAJES Y BIODIVERSIDAD
SIERRA NEVADA, EL GRAN MARIPOSARIO EUROPEO
- Conoce las mariposas más comunes y las zonas donde vuelan
- Sierra Nevada es el paraíso de los lepidópteros, agentes
bioindicadores del cambio global
- Censos realizados por técnicos y voluntarios durante una
década detectan altísimos valores de diversidad y abundancia
de mariposas diurnas en Sierra Nevada
JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S.
CALLE * WASTE MAGAZINE
Forman verdaderas colonias de color azul en los bordes de
arroyos, charcos y surgencias del deshielo, son pequeñas
mariposas que se concentran de forma muy numerosa en puntos que
utilizan como bebederos, para refrescarse en los primeros días
del verano, cuando en zonas medias y altas de Sierra Nevada el
calor comienza a hacerse notar. Se trata de individuos de una
especie conocida con el curioso nombre de ‘Esmaltada sencilla’,
Plebejus idas, en su denominación científica, que, aunque se
encuentra entre las diez más habituales de la Sierra, sus
concentraciones en los bebederos (donde solo acuden machos) han
disminuido de forma considerable en los últimos años, lo que
puede estar delatando de forma clara el efecto de las
alteraciones climáticas y la antropización de sus territorios y
ecosistemas. Esta especie, como otros muchos lepidópteros
diurnos de la Sierra, son los protagonistas de los seguimientos
que llevan a cabo técnicos y científicos del Observatorio del
Cambio Global y voluntarios de la Red de Seguimiento de
Mariposas de Sierra Nevada, que desde hace una década elaboran
el censo y la evolución de estas especies en el ámbito del
Parque Nacional y Natural.
VÍDEOS *
MARIPOSAS DE SIERRA
NEVADA. AGRIADES ZULICHI Y EL CAMBIO CLIMÁTICO
y + VÍDEOS
VÍDEO: MERCHE S. CALLE Y J. E. GÓMEZ
El espacio natural protegido de la media y alta montaña se ha
consolidado como uno de los grandes mariposarios del continente
europeo. Es uno de los sistemas de montaña con mayor diversidad
de especies y con un número más elevado de endemismos en Europa
para estos bellísimos insectos. Para uno de los responsables de
estos censos, el biólogo José Miguel Barea, técnico de la
Agencia de Medio Ambiente y Agua de la Junta de Andalucía y el
Observatorio del Cambio Global de Sierra Nevada, la singularidad
de este territorio está clara: “En diez años de seguimiento, se
han identificado más de 120 especies, lo que supone una cifra
muy alta para un único territorio y sitúa a la sierra granadina
y almeriense como uno de los espacios con mayor presencia de
lepidópteros de España y de Europa”. Durante la última década
los técnicos y voluntarios implicados en estos censos, han
trabajado realizando transectos (recorridos concretos en zonas
determinadas por su altitud, situación, biodiversidad, flora,
etc.).

LAS SEIS ZONAS DONDE HABITAN MAYOR NÚMERO DE ESPECIES Y
DENSIDADES
Fotogalería con datos explicativos
Han sido un total de 21 transectos situados en altitudes
comprendidas entre 700 y 3.181 metros, lo cual representa un
rango altitudinal único en Europa para este tipo de
seguimientos. Las zonas de media montaña, entre los 1.400 y los
2.000 metros, son las que presentan mayor diversidad de especies
y mayor abundancia de individuos, con zonas donde se encuentran
densidades de más de 200 individuos por hectárea. “Los factores
condicionantes que involucran estas elevaciones intermedias son
la frecuencia de matorral, la distancia bosques (zonas de
ecotono, bordes entre el bosque y praderas y otras zonas
abiertas) y la cantidad total de radiación solar recibida
durante el periodo vegetativo (principalmente parte del verano)
en la montaña”, afirma José Miguel Barea, que comenta que “los
análisis han permitido, por primera vez, elaborar mapas
derivados de modelos estadísticos que emplean los datos de
diversidad (número de especies) y abundancia (número de
individuos por unidad de superficie) en contraste con variables
ambientales (climáticas y relacionadas con la estructura del
hábitat). Estos mapas muestran la distribución de la diversidad
y de la abundancia en el Parque Nacional y Parque Natural de
Sierra Nevada”.
Se han establecido también las zonas de mayor presencia de
lepidópteros diurnos en el territorio nevadense. Seis zonas
especialmente concurridas y con condiciones idóneas para el
estudio de estos bioindicadores del cambio climático. “Como
resultado se han identificado 6 grandes zonas de elevada
diversidad y abundancia de mariposas en Sierra Nevada. Los
denominados Hotspots de mariposas atienden a zonas que
potencialmente albergan más de 90 especies de mariposas diurnas
y en donde hay densidades superiores a 200 mariposas por cada
hectárea de territorio. Pocas montañas de Europa pueden presumir
de estas cifras que, sin embargo, se dan a escasos kilómetros de
las ciudades de Granada y Almería”.

José Miguel Barea, biólogo de la Agencias de Medio Ambiente
y Agua de la Junta de Andalucía y el Observatorio del Cambio
Global de Sierra Nevada, coordinador de los censos de
mariposas

EL VALOR DE LOS VOLUNTARIOS EN EL ESTUDIO DEL CAMBIO GLOBAL
Se han establecido también las zonas de mayor presencia de
lepidópteros diurnos en el territorio nevadense. Seis zonas
especialmente concurridas y con condiciones idóneas para el
estudio de estos bioindicadores del cambio climático. “Como
resultado se han identificado 6 grandes zonas de elevada
diversidad y abundancia de mariposas en Sierra Nevada. Los
denominados Hotspots de mariposas atienden a zonas que
potencialmente albergan más de 90 especies de mariposas diurnas
y en donde hay densidades superiores a 200 mariposas por cada
hectárea de territorio. Pocas montañas de Europa pueden presumir
de estas cifras que, sin embargo, se dan a escasos kilómetros de
las ciudades de Granada y Almería”.
El valor de los voluntarios en el estudio del cambio global
Granada Los técnicos responsables del control y monitorización
de los lepidópteros de Sierra Nevada, reconocen que la llamada
‘Ciencia ciudadana’, la participación de voluntarios es esencial
en las investigaciones. «Tanto para conocer y recabar datos
sobre las mariposas, como para trazar los efectos del cambio
global en Sierra Nevada». En total han participado más de 20
personas en 4 transectos que son repetidos quincenalmente. Esta
iniciativa está coordinada con la iniciativa a nivel nacional
BMS España (Butterfly Monitoring Scheme de España o sistema de
monitoreo de mariposas de España».
Esta incitativa nacional se coordina con otros seguimientos
equivalentes a lo largo de toda Europa para producir índices de
enorme valor a la hora de orientar políticas comunitarias en
materia de biodiversidad, agricultura, gestión forestal o cambio
climático. «La participación de voluntarios acerca la gestión
cotidiana del Parque Nacional y del Parque Natural de Sierra
Nevada a la sociedad. Esta inmersión social del Observatorio de
Cambio Global arroja excepcionales resultados con excelentes
perspectivas de crecimiento a corto plazo».
BIODIVERSIDAD

Lepidópteros
del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada
Se encuentran citadas 128 especies, con poblaciones que suman
alrededor de 25 millones de individuos, con zonas donde
existen densidades de más de 300 por hectárea
GUÍA DE
ESPECIES POR FAMILIAS * ENDEMISMOS * ESPECIES
SINGULARES
Fichas, datos, fotos, vídeos
TEMAS RELACIONADOS
GUÍA DE MARIPOSAS DE LA
PENÍNSULA IBÉRICA
Sierra Nevada, Parque Nacional
y Parque Natural
Páginas especiales, temas, fotogalerías, biodiversidad,
paisajes
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza
natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus
singulares habitantes.
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen
la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos
para vivir en tiempos de estío