Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine



  • lagunillos-de-la-virgen-27-97-2023-09
  • lagunillos-de-la-virgen-sendero-65
  • Lagunillos-de-la-virgen-trevenque-78
  • Lagunillos-de-la-virgen-ganado-vacas-68
  • lagunillos-de-la-virgen-27-97-2023-18
  • lagunillos-de-la-virgen-27-97-2023-15
  • ganado-ovejas-estacion-borreguiles40
  • lagunillos-de-la-virgen-27-97-2023-01
  • ganado
  • lagunillos-de-la-virgen-27-97-2023-03
  • lagunillos-de-la-virgen-27-97-2023-26
  • lagunillos-de-la-virgen-27-97-2023-42
  • lagunillos-de-la-virgen-27-97-2023-05
  • lagunillos-de-la-virgen-27-97-2023-07
  • lagunillos-de-la-virgen-27-97-2023-17
  • lagunillos-de-la-virgen-27-97-2023-39
  • lagunillos-de-la-virgen-merche-27-97-2023-13
  • Sierra-Nevada-Lagunillos-de-la-Virgen--(47)
  • Sierra-Nevada-Lagunillos-de-la-Virgen--(54)
  • Sierra-Nevada-Lagunillos-de-la-Virgen--(65)
  • digitalis-purpurea97
  • Laguna-de-las-Ywguas-panoramica-(26)
  • Laguna-de-las-Yeguas-merche-panoramica-(38)
  • laguna-de-las-yeguas-lagunillos-de-la-virgen87
  • capra-pyrenaica-veleta-estacion-75
  • observatorio-sierranevada-radiotelescopio-14
  • lagunillos-de-la-virgen-vereda-estacion-28
  • Laguna-de-las-Ywguas-panoramica-(25)
FOTOGALERÍA: LAGUNILLOS DE LA VIRGEN, SIERRA NEVADA, LAS YEGUAS * FOTOS: J. E. GÓMEZ / MERCHE S. CALLE

PAISAJES Y BIODIVERSIDAD * SIERRA NEVADA

LAGUNILLOS DE LA VIRGEN -LAS YEGUAS * SIERRA NEVADA

OASIS EN LA CARA NORTE

Los lagunillos de Virgen concentran el agua del deshielo de Sierra Nevada para dar vida al río y los pastos altos de Dílar
Las turberas de altas cumbres generan paisajes únicos donde se concentra la biodiversidad nevadense

JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE
Se mueve a base de vuelos cortos entre las grandes piedras de pizarra, sobre las rocas metamórficas que desde las profundidades del que conocemos como mar de Alborán originaron las montañas nevadenses. Es un colirrojo tizón, un ave de marcado carácter montañero. Poco más grande que un gorrión, de colores pardos con la cola rojiza, busca insectos y semillas en la tierra que se acumula entre las piedras y, tras otear su entorno y cerciorarse de que no hay peligros para aventurarse más allá de la protección de los roquedos, vuela hacia los borreguiles, las turberas y pastizales de la alta montaña nevadense, que tapizan de verde las vaguadas glaciares. El colirrojo, vuelve a las altas cumbres cuando la nieve aún se mantiene en las umbrías y los neveros, cuando ya avanzado el deshielo, el agua rebosa las cubetas lagunares y empapa los pastizales. Este ave,, que ha pasado el invierno en la media montaña, reconquista cada año los oasis verdes de Sierra Nevada, los borreguiles y lagunas que dan vida a ecosistemas húmedos en los que se desarrollan especies únicas en el mundo.


VÍDEO * SIERRA NEVADA, LAGUNILLOS DE LA VIRGEN * LAS YEGUAS
VÍDEO:  J. E. GÓMEZ



Los arroyos fruto del deshielo discurren por las laderas que desde el pico del Veleta  miran hacia el sol poniente, hasta que se remansan en los pequeños barrancos y valles modelados  por el empuje del glaciar. Forman lagunillos, pequeños lagos que tras acumular el agua, la distribuyen a su entorno en mil y una escorrentías para empapar las turberas, antes de dejarla correr ladera abajo y llenar los cauces de los ríos.

En la cara oeste de Sierra Nevada, a 2.950 metros de altitud, sobrevive uno de los pastizales de mayor interés científico y paisajístico. Son tres cubetas que forman los llamados Lagunillos de la Virgen, que vierten sus aguas hacia los barrancos que bajan hacia las estribaciones oeste-suroeste. Dos de ellos llenan la laguna de las Yeguas, convertida en un embalse desde el año 1976 (y ampliada en 1993) para abastecer de agua la estación de Pradollano. El tercero de los lagunillos y los sobrantes de Las Yeguas, dan vida al río Dílar, que protagoniza ecosistemas y paisajes singulares a lo largo de su descenso hasta la vega de Granada.

Lagunillos de la Virgen, Sierra Nevada


El borreguil de la Virgen es un espacio para empaparse de Sierra Nevada, rodeado de pedregales, tajos y roquedos, situado al norte de los collados donde se ubican los observatorios astronómicos y el radiotelescopio de la sierra y a un paso de uno de los remontes de esquí que pueden utilizarse durante el verano, el telesilla Veleta. Es un espacio que desde el final de la primavera se convierte en un oasis para la biodiversidad rodeado de un territorio árido y en gran parte alterado por la estación de esquí. Los bordes del pastizal son tierras de estrellas de las nieves acompañadas de ranúnculos y gencianas, especies endémicas del macizo nevadense; en el interior, junto a los cauces de agua, crece Micranthes stellaris  subsp. robusta, una verdadera joya botánica de la sierra. Todas ellas son plantas que aprovechan el altísimo nivel de humedad para desarrollarse y reproducirse en las pocas semanas de bonanza meteorológica de la alta montaña.

Lagunillos de la Virgen, Sierra Nevada

Laguna de las Yeguas * Sierra Nevada

Hay diversas rutas para llegar a las Yeguas y los Lagunillos. La más utilizada por los montañeros es desde Borreguiles. Desde el centro de la estación parte un carril que lleva hacia el observatorio astronómico. A poco más de un kilómetro, a la izquierda del camino del observatorio parte un sendero (antiguo carril) que en menos de 300 metros llega al collado de las Yeguas y baja a la laguna. Desde el embalse se aprecia la senda que conecta con los lagunillos, 300 metros más arriba, en el camino que accede a los tajos donde el 5 de agosto, a primera hora de la mañana, se celebra la romería de la Virgen de las Nieves.

FOTOGALERÍA: LAGUNILLOS DE LA VIRGEN. FOTOS: J. E. GÓMEZ - MERCHE S. CALLE

Cómo llegar a los Lagunillos de la Virgen
Ruta desde Posiciones del Veleta hacia las Yeguas
y los Lagunillos, y vuelta a través de la estación de esquí



 

BIODIVERSIDAD

Gentiana sierrae (Genciana de primavera)

Especies presentes en este espacio natural (Click en los nombres para ir a fichas con fotos y datos)

Agrostis canina  subsp. granatensis
Alchemilla xanthochlora
Allium schoenophrasum
Arenaria tetraquetra subsp amibilis
Armeria splendens
Botrychium lunaria
Campanula herminii
Cardamine resedifolia
Carex echinata
Carex furva
Carex nevadensis
Carex nigra
Cerastium alpinum subsp aquaticum
Cerastium cerastoides
Eleocharis quinqueflora
Epilobium alsinifolium
Epilobium anagallidifolium
Epilobium atlanticum

Euphorbia esula
Euphrasia willkommii
Festuca frigida
Gagea foliosa nevadensis
Galium nevadense
Gentiana alpina
(Genciana azul)
Gentiana boryi (Genciana blanca)
Gentiana pneumonanthe subsp depressa (Genciana)
Gentiana sierrae (Genciana de primavera)
Gentianella tenella (Genciana menor)
Lotus corniculatus subsp glacialis
Luzula campestris
Meum athamanticum

Nardus stricta
Parnasia palustris
Pedicularis verticillata
Phleum brachystachyum subsp. abbreviatum
Pinguicula nevadensis
Plantago nivalis (Estrella de las nieves)
Poa minor subsp nevadensis
Ranunculus acetosellifolius
Ranunculus angustifolius subsp alismoides
(Ranillo de las nieves)
Ranunculus demissus
Rumex angiocarpus
Sagina saginoides  subsp. nevadensis
Micranthes stellaris  subsp. robusta(/Saxifraga stellaris
Sedum candollei
Sedum melanantherum
Scorzoneroides microcephala / Leontodon microcephalus

Scorzoneroides nevadensis / Leontodon carpetanus subsp nevadensis
Atocion rupestre /Silene rupestris
Trifolium repens subsp nevadense
Vaccinium uliginosum
Veronica nevadensis
Viola palustris


Setas

Bovista plumbea
Lycoperdon utriforme
Panaeolus papilionaceus
Panaeolus semiovatus



Saxifraga stellaris


Veronica nevadensis

La vegetación que encontramos en el entorno en los  lastonares y canchales
Arenaria pungens
Arenaria tetraquetra subsp amibilis
Carduus carlinoides sbsp. hispanicus
Crepis oporinoides
Erygium glaciale (Cardo azul)
Herniaria boissieri
Hormatophylla spinosa
Leontodon boryi
Leucanthemopsis pectinata (Gamarza)
Pilosella castellana
Reseda complicata
Sedum melanantherum
Sempervivum minutum Siempreviva de Sierra Nevada
Solidago virgaurea
Thymus serpylloides
Urtica dioica

En  las rocas verticales
Polystichum lonchitis
Cystopteris fragilis
Cryptogramma crispa



TEMAS RELACIONADOS


SIERRA NEVADA, monográficos Waste Magazine

REPORTAJES, RUTAS, SENDEROS, CRÓNICAS, FOTOGALERÍAS, VÍDEOS, BIODIVERSIDAD,

Conoce la singularidad de Sierra Nevada y su entorno, un territorio con el mayor número de endemismos de Europa, parajes y paisajes glaciares, la alta montaña más meridional de Europa. La cumbre de la península Ibérica.

IR A PÁGINA DE INICIO

Sierra Nevada
Río Dílar

Lagunas de Sierra Nevada

Laguna del Corral del Veleta

El misterio de la Laguna del caballo

Las lagunas glaciares desvelan sus secretos

Lagunas de Sierra Nevada: Disparates históricos

Lagunas del Padul, humedales y turberas

Laguna de Agia


PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío





VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros