Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine




ICONOS DE SIERRA NEVADA

Elementos del paisaje y biodiversidad que se han convertido en la imagen más representativa de la montaña nevadense

J. E. GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE


PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

ICONOS DE SIERRA NEVADA

Elementos del paisaje y biodiversidad que se han convertido en la imagen más representativa de la montaña nevadense
Desde las mariposas apolo al tajo de la cara norte del Veleta, Sierra Nevada posee singularidades que han llegado a definirla para todo aquel que piensa en sus cumbres y paisajes

JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE
 Si con una línea continua dibujamos el vértice superior de un triángulo y le comemos una pequeña cuña en su extremo, tendremos la imagen inequívoca de Sierra Nevada. La línea ascendente es la falda del Veleta y la cuña su cara norte.  Una expresión minimalista que nos dará, de inmediato, la percepción de un territorio repleto de paisajes, ecosistemas, complejos geológicos y biodiversidad, un espacio conocido en todo el mundo que posee elementos tan particulares que cualquiera de ellos podría calificarse de icono, una referencia básica para reconocer la montaña nevadense
Desde la baja montaña a las altas cumbres, hay parajes que se encuentran en la mente de todos, que forman parte del imaginario particular de montañeros, visitantes, científicos y todo aquel que ha experimentado su bautizo nevadense, caminar entre sendas, pedregales, pastos y contemplar el universo desde las cumbres. Parajes y elementos singulares a los que se unen una legión de especies animales y vegetales que tienen la singularidad de habitar únicamente en la sierra.
Elegimos una decena de parajes, espacios y puntos concretos del paisaje y cuatro representantes de la biodiversidad, dos del mundo animal y otros dos del vegetal. Son los iconos de Sierra Nevada.


1. Cabra montés.  Sierra Nevada es el territorio donde hay más montesas del mundo. Fue aquí donde por primera vez se describió científicamente la especie Capra pyrenaica hispanica, que se convierte en la reina de los roquedos y pedregales. 

2. Manzanilla de Sierra Nevada.  La flora es una de las referencias por las que la sierra granadina es reconocida a nivel internacional. La imagen de la flora endémica nevadense es, sin duda, la manzanilla real, Artemisia granatensis, una especie protegida, que está en peligro crítico de extinción. 

3. Estrella de las nieves. Crece en los borreguiles y su entorno, donde llega a tapizar grandes extensiones. Su imagen de estrella con textura blanca la ha convertido el icono vegetal de la sierra.

4. Mariposa Apolo. Es el icono de la fauna. Parnassius apolo nevadensis, es la imagen de los invertebrados, de la belleza de la vida natural y exclusiva de la sierra. Se le puede ver entre 2.000 y 2.800 metros de altitud.

5. La Virgen de las Nieves.  Es una de las referencias de las laderas del Veleta, sobre la estación de esquí. Su peculiar imagen en forma de montaña de pizarra se dibuja sobre la nieve. Es punto de reunión y cruce de caminos. Está a solo 200 metros de la Hoya de la Mora.

6. La cara norte del Veleta La imagen que más define a Sierra Nevada y sus altas cumbres es el gran tajo de la cara norte del Veleta. La gran pared vertical que cae sobre el glaciar que llamamos Corral.

7. Observatorio astronómico. La antigua instalación astronómica, en desuso,  de la UGR corona la cumbre del Mojón del Trigo. Visible desde cualquier punto de la ladera oeste del Veleta, forma parte de la imagen clásica de la sierra.

8. El Hervidero. Es el cruce de caminos que acceden a la media montaña, el punto de reunión más tradicional de montañeros y de granadinos que desde hace décadas acuden a pasar el domingo al cortijo del Macareno y caminar por la Boca de la Pescá, la Espartera o hacia el Puente de los siete ojos.

9. El Trevenque. Sobre el Hervidero se dibuja el cerro del Trevenque. Un paraíso botánico y una de las cumbres más codiciadas de la sierra.

10. Albergue de la Mora La singular imagen del albergue militar situado en la Hoya de la Mora marca la frontera con las altas cumbres. Tanto en invierno como en verano su porte, sobre el valle del San Juan, identifica a la sierra.

11. Los peñones de San Francisco En la misma área, los peñones desde los que se iniciaban las pistas de la primera estación de esquí.

12. El Charcón La antigua estación del tranvía de la Sierra, en el Charcón, es la referencia de los granadinos de un día de primavera en la sierra, junto al cauce del Genil y en la antesala de las grandes rutas.

13. Vereda de la Estrella La ruta internacionalmente conocida es la de la vereda de la Estrella, el camino ancestral que asciende por la cabecera del Genil hasta las altas cumbres, con elementos singulares como el castaño centenario El Abuelo, el Vadillo, el nacimiento del Genil y Cueva Secreta.

14. Dehesa del Camarate.  Los colores del otoño en los arces y robles de la dehesa del Camarate, en vertiente noreste de la sierra, en el Marquesado, también forman parte del álbum de imágenes que definen Sierra Nevada, en este caso, los roquedos y pedregales dejan paso a los bosques caducifolios.

VÍDEOS * Play list Sierra Nevada.

Vídeo inicial: EL SABINAR, COLLADO DE LA SABINA
VÍDEO: MERCHE S. CALLE Y  J. E. GÓMEZ





 

BIODIVERSIDAD


Aconitum burnatii
 

ICONOS DE BIODIVERSIDAD

Especies amenazadas y endémicas de Sierra Nevada (Click en los nombres para ir a fichas con datos y fotos)
Grado de amenaza: CR: En peligro crítico; VU: Vulnerables; EN: En peligro

FLORA amenazada

Aconitum burnatii -VU
Aconitum lycoctonum subsp. lycoctonum VU
Adonis vernalis - VU
Agrostis canina subsp. granatensis - VU
Agrostis nevadensis -
Alchemilla fontqueri - CR
Allium schoenoprasum -VU
Alyssum nevadense -VU
Androsace vitaliana subsp nevadensis- VU
Andryala agardhii - VU
Antennaria dioia VU
Antyllis vulneraria subsp. pseudoarundana -
Antirrhinum rupestre -
Aquilegia vulgaris subsp nevadensis -VU
Arabis margaritae -  CR
Arenaria nevadensis - CR
Arenaria pungens  subsp. pungens
Arenaria tetraquetra subsp. amabilis -
Arceuthobium oxycedri -VU
Armeria filicaulis subsp. nevadensis - VU
Armeria filicaulis subsp. trevenqueana -  EN
Armeria splendens - VU
Arternisia alba subsp. nevadensis -  EN
Artemisia chamaemelifolia -VU
Artemisia granatensis - CR
Artemisia umbelliformis -  EN
Betula pendula subsp fontqueri -EN
Biscutella glacialis -
Botrychium lunaria -VU
Carduus carlinoides ssp. hispanicus
Carex camposii
Carex furva - VU
Centaurea boissieri subsp. funkii - VU
Centaurea bombycina subsp. xeranthemoides VU
Centaurea gadorensis  - VU
Centaurea nevadensis - VU
Centaurea pulvinata - VU
Centranthus nevadensis - VU
Cerastium alpinum subsp. aquaticum
Cerastium alpinum subsp nevadense
Chaenorrinum glareosum
Chamaespartium undulatum - VU
Coincya monensis subsp. nevadensis
Cynara baetica subsp. baetica - VU
Cytisus galianoi
Dactylis glomerata sibsp juncinella
Delphinium emarginatum subsp nevadense -VU
Draba dubia subsp laevipes -VU
Draba hispanica ssp. laderoi
Draba lutescens -VU
Dryopteris filix-mas VU
Epilobium angustifolium -  EN
Erigeron frigidus - CR
Erodium astragaloides -  CR
Erodium boissieri - VU
Erodium daucoides - VU
Erodium rupicola - VU
Eryngium glaciale
Erysimum myriophyllum  VU
Erysimum nevadense
Festuca clementei - VU
Festuca frigida -  EN
Festuca longiauriculata
Festuca pseudeskia
Fragaria vesca - VU
Fumana baetica - VU
Genista versicolor
Gentiana alpina - VU
Gentiana boryi - VU
Gentiana pneumonanthe ssp. depressa - VU
Gentiana sierrae - VU
Helianthemum apenninum subsp. estevei - VU
Helianthemum pannosum -VU
Herniaria boissieri
Hippocrepis nevadensis - VU
Hippocrepis prostrata - VU
Holcus caespitosus
Nevadensia purpurea - VU
Iberis carnosa subsp. embergeri -  EN
Jasione  amenthystina
Kernera boissieri -  VU
Knautia nevadensis -  VU
Koeleria crassipes subsp. nevadensis
Lactuca singularis - VU
Laserpitium latifolium subsp nevadenseCR
Laserpitium longiradium - CR
Leontodon boryi
Lepidium stylatum
Leucanthemopsis pectinata
Linaria glacialis -  VU
Linaria aeruginea subsp nevadensis -  VU
Lomelosia pulsatilloides subsp pulsatilloides - V
Moehringia fontqueri -  EN
Narcissus nevadensis subsp nevadensis -  EN
Nevadensia purpurea -VU
Noccaea nevadense - VU
Odontites viscosus subsp granatensis CR
Ononis cristata - VU
Papaver lapeyrousianum -  EN
Pedicularis verticillata subsp. caespitosa  - VU
Phleum brachystachyum susp abreviatum - VU
Phyteuma charmelii VU
Pimpinella procumbens - VU
Pinguicula nevadensis - VU
Pinus sylvestris subsp. nevadensis
Plantago nivalis
Plantago holosteum
Poa minor subsp. nevadensis
Potentilla nevadensis
Primula elatior subsp. lofthousei - VU
Prunus ramburii - VU
Ranunculus acetosellifolius
Ranunculus agustifolius subsp alismoides
Ranunculus glacialis  -EN
Reseda complicata - VU
Rhamnus cathartica - EN
Rothmaleria granatensis - VU
Ribes alpinum - VU
Ribes uva-crispa - VU
Rorippa pyrenaica VU
Salix caprea - EN
Salix hastata subsp. sierrae-nevadae CR
Santolina elegans VU
Sarcocapnos speciosa VU
Saxifraga nevadensis
Saxifraga oppositifolia VU
Saxifraga trabutiana VU
Scorzoneroides nevadensis /Leontodon carpetanus subsp nevadensis
Scorzoneroides microcephala/ Leontodon microcephalus -  VU
Scutellaria alpina  subsp. alpina VU
Sempervivum minutum
Sibbaldia procumbens - EN
Senecio nevadensis - VU
Senecio quinqueradiatus VU
Sesamoides purpurascens subsp prostrata
Sideritis arborescens subsp. luteola
Sideritis glacialis
Sorbus hybrida - CR
Sorbus intermedia - CR
Sorbus torminalis  -EN
Sparganium angustifolium -  CR
Taraxacum nevadense
Taxus baccata VU
Tephroseris elodes subsp elodes  -EN
Thymus serpylloides
Thymus pulegioidesVU
Teucrium bicoloreum VU
Teucrium oxylepis VU
Trisetum antoni-josephii -EN
Trisetum glaciale - VU
Valeriana apula VU
Vaccinium uliginosum ssp. nanum
Verbascum nevadense
Veronica nevadensis
Viburnum lantana VU
Vicia pyrenaica VU
Viola crassiuscula

FAUNA amenazada
INVERTEBRADOS


Baetica ustulata
Ortópteros (Saltamontes)
Baetica ustulata
Eumigus monticola
Eumigus rubioi
Chorthippus nevadensis
Chorthippus scalaris
Chorthippus vagans
Omocestus bolivari
Pycnogaster inermis
Ctenodecticus major
Dermápteros (Tijeretas)
Eulithinus analis


Iberodorcadion  lorquini
Coleópteros (Escarabajos)
Dinodes (Iberodinodes) baeticus
Trimosternus cordatus
Zabrus angustatus
Deltomerus andalusicus
Monotropus staudingeri
Homopterus nevadensis
Pseudolucanus barbarossa
Iberodorcadion  lorquini
Ergates faber
Cerambyx cerdo
Aromia moschata
Timarcha insparsa
Timarcha lugens
Timarcha marginicollis
Platyderus testaceus
Trechus planipennis
Mylabris (Micrabris) nevadensis


Polyommatus golgus
Lepidópteros (Mariposas)
Polyommatus golgus
Erebia hispania
Aricia morronensis
Parnassius apolo nevadensis Apolo
Pseudochazara hippolyte
Agriades zullichi
Euphydryas aurinia

Hymenópteros
(Avispas)
Bombus (Megabombus) reinigiellus
Colletes carinatus

Heterópteros
(Chinches)
Eurydema nana

Roeweritta carpentieri
(Palpatores, Phalangiidae)
Endémico de Sierra Nevada. Borreguiles, lagunas y en zonas de rocas

VERTEBRADOS

Hyla meridionalis / Ranita meridional
Anfibios
Salamandra salamandra /Salamandra común
Alytes dickhillenii / Sapo partero bético
Discoglossus jeanneae / Sapillo meridional
Hyla meridionalis / Ranita meridional
Epidalea calamita / Sapo corredor
Pelobates cultripes / Sapo de espuelas


Mauremys leprosa Galápago leproso
Reptiles
Mauremys leprosa Galápago leproso
Chalchides bedriagai Eslizón ibérico
Hemorrhois hippocrepis (Culebra de herradura)
Coronella austriaca Culebra lisa europea
Macroprotodon cucullatus Culebra de cogulla
Natrix natrix (Culebra de collar)
Natrix maura Culebra viperina


Prunella collaris Acentor alpino
Aves
Ardea cinerea Garza real
Egretta garzetta Garceta común
Ixobrychus minutus Avetorillo
Egretta garzetta Garceta común
Ardea cinerea Garza real
Pluvialis apricaria Chorlito dorado
Gyps fulvus Buitre leonado
Circaetus gallicus (Águila culebrera)
Circus aeruginosus (Aguilucho lagunero)
Circus cyaneus Aguilucho pálido
Accipiter gentilis Azor
Accipiter nisus Gavilán
Aquila chrysaetos (Águila real)
Aquila pennata = Hieraaetus pennatus Águila calzada
Aquila fasciata = Hieraaetus fasciatus Águila perdicera
Falco peregrinusHalcón peregrino
Falco subbuteo Alcotán
Rallus aquaticus (Rascón europeo)
Streptopelia turtur Tórtola común
Bubo bubo Búho real
Otus scops (Autillo)
Strix aluco Cárabo común
Caprimulgus ruficollis Chotacabras pardo
Caprimulgus europaeus Chotacabras gris
Alcedo atthis Martín pescador
Coracias garrulus (Carraca europea)
Jynx torquilla Torcecuello
Dendrocopos major (Pico picapinos)
Galerida theklae  Cogujada Montesina
Lullula arborea (Totovía)
Anthus campestris Bisbita campestre
Cinclus cinclus Mirlo acuático
Cecropis daurica = Hirundo daurica Golondrina daúrica
Prunella collaris Acentor alpino
Oenanthe leucura (Collalba negra)
Monticola saxatilis Roquero rojo
Monticola solitarius Roquero solitario
Turdus torquatus Mirlo capiblanco
Luscinia svecica (Pechiazul)
Sylvia conspicillata Curruca tomillera
Sylvia hortensis Curruca mirlona
Sylvia undata (Curruca rabilarga)
Pyrrhocorax pyrrhocorax Chova piquirroja
Corvus corax (Cuervo)
Emberiza hortulana Escribano hortelano


Erinaceus europaeus  Erizo común
Mamíferos
Neomys anomalus Musgaño de Cabrera
Rhinolophus ferrumequinum Murciélago grande de herradura
Rhinolophus hipposiderus Murciélago pequeño de herradura
Rhinolophus euryale Murciélago mediterráneo de herradura
Miniopterus schreibersii Murciélago troglodita
Myotis blythi Murciélago ratonero mediano
Myotis myotis Murciélago ratonero grande
Myotis capaccini Murciélago patudo
Myotis emarginatus Murciélago de Geoffroy
Myotis daubentonii Murciélago ribereño
Myotis nattereri Murciélago de Natterer
Plecotus austriacus Murciélago orejudo meridional
Eptesicus serotinus Murciélago hortelano
Hypsugo savii Murciélago de montaña
Tadarida taeniotis Murciélago rabudo
Atelerix algirus Erizo moruno
Erinaceus europaeus Erizo común
Chionomys nivalis Topillo nival
Microtus cabreraeTopillo de Cabrera
Felis sylvestris Gato montés
Martes foina Garduña
Meles meles Tejón





TEMAS RELACIONADOS

SIERRA NEVADA, monográficos Waste Magazine

REPORTAJES, RUTAS, SENDEROS, CRÓNICAS, FOTOGALERÍAS, VÍDEOS, BIODIVERSIDAD,

Conoce la singularidad de Sierra Nevada y su entorno, un territorio con el mayor número de endemismos de Europa, parajes y paisajes glaciares, la alta montaña más meridional de Europa. La cumbre de la península Ibérica.

IR A PÁGINA DE INICIO



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío





VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)




ENDEMISMOS
DE SIERRA NEVADA

Especies de flora endémica del Espacio Natural (Parque Nacional y Parque Natural)


FICHAS DE ESPECIES, FOTOS, DATOS... en Waste Magazine 

GUÍA DE AVES DE SIERRA NEVADA

Especies de avifuna del Espacio Natural (Parque Nacional y Parque Natural)


FICHAS DE ESPECIES, FOTOS, DATOS... en Waste Magazine 


GUÍA DE MARIPOSAS DE SIERRA NEVADA

Lepidópteros del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada

Se encuentran citadas 128 especies, con poblaciones que suman alrededor de 25 millones de individuos, con zonas donde existen densidades de más de 300 por hectárea
GUÍA DE ESPECIES POR FAMILIAS * ENDEMISMOS * ESPECIES SINGULARES
Fichas, datos, fotos, vídeos



SIERRA NEVADA, ESPACIOS Y REPORTAJES

Series de Vegetacion en Sierra Nevada
Pinares y sabinares beticos
Piornales y enebrales nevadenses
Pastizales nevadenses
Borreguiles
Canchales
Roquedos, rocas verticales
Robledales nevadenses
Quejigales y acerales beticos
Encinares nevadenses
Encinares termicos
Encinares beticos
Lista de endemismos
Parque nacional
Joyas naturales
Joyas de la Tierra, minas y minerales
Proteger las mariposas
Fotos 
Hielo fosil
Sierra Nevada 1814 - 2014 Montañeros granadinos rememoran la primera ascensión a las altas cumbres realizada por dos ‘amigos’ hace 200años
Senderos y rutas
Dehesa del Camarate: El color del bosque encantado
Borreguiles de Sierra Nevada
Peñones de San Francisco
Sierra Nevada, El jardín nevadense
Dornajo, la frontera de las altas cumbres
Sierra Nevada, Boca de las Pescá
‘Humedal de Padul, Los Quinientos’ 
Humedal de Padul: El Ojo oscuro 
Humedal de Padul, aguna del agia / Vestigios de los grandes lagos
El castaño del abuelo, el guardián de Sulayr
Canal de la espartera: El canal de las arenas... y montesas
Alpujarra: Fuentes del Poqueira
Poqueira, Agua y luz para la Alpujarra
Vereda de la Estrella - La senda a las minas
Jardín Botánico La Cortijuela /Granada
Jardín Botánico Hoya de Pedraza / Granada
Los Cahorros, el desfiladero del río Monachil, Sierra Nevada
Río Aguas Blancas, Granada
Rio Dilar, Granada
Trevenque, La isla del tesoro botánico
Prados de Otero, Refugio de pioneros
Sierra Nevada Los Colosos desde la Loma de papeles
Hervidero al puente de los siete ojos: Bajo los tajos de Huenes
Lagunas de Sierra Nevada / Humedales glaciales
Monumento Natural Falla de Nigüelas
Los Cahorros, el desfiladero del río Monachil, Sierra Nevada
Lagunas de Sierra Nevada / Humedales glaciales

Parque Nacional de Sierra Nevada


PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros