Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine


¿REABRIR LA CARRETERA DE LAS ALTAS CUMBRES?

SIERRA NEVADA

El Parque Nacional podría abrir una parte de la antigua carretera para rescates 'in extremis'


SIERRA NEVADA

¿ES POSIBLE REABRIR LA ANTIGUA CARRETERA DE LAS ALTAS CUMBRES?

El parque de Sierra Nevada podría abrir parte de la carretera para rescates 'in extremis'
Responde a una petición de la Guardia Civil que indica que esta vía de acceso es básica para salvar vidas
“Mientras sea mi responsabilidad no tendrá un uso no humanitario bajo ningún concepto”, Francisco Muñoz, director del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada

JUAN ENRIQUE GÓMEZ * WASTE MAGAZINE / IDEAL. TEXTOS Y FOTOS

IDEAL 17-072021

Los seis kilómetros que separan La Caldera del Alto del Chorrillo pueden ser la diferencia entre la vida o la muerte. Es la afirmación que, en numerosas ocasiones, han hecho los agentes de la Guardia Civil de Montaña, que han tenido que trasladar a pie a montañeros heridos hasta llegar a un punto en el que poder disponer de sus vehículos de rescate. Por este motivo, el Espacio Natural de Sierra Nevada (que engloba los parques natural y nacional) estudia la posibilidad de reabrir una parte de la antigua carretera de las altas cumbres, que enlazaba Pradollano con Capileira a través de las laderas del Veleta, los Machos, la Caldera y el Mulhacén, un proyecto que ha hecho saltar las alarmas de los sectores conservacionistas presentes en el Consejo de Participación de Sierra Nevada, que en su reunión de ayer, decidió devolver el tema a la comisión de estudio y posponer su aprobación a una reunión especial de este órgano.


Estado actual de la vía en su recorrido hacia Capileira, con el Mulhacén al fondo. FOTO: J. E. GÓMEZ

La idea de reabrir una parte de la carretera, la comprendida entre el Alto del Chorrillo y el refugio de La Caldera, surge de una petición oficial realizada por la jefatura del Sereim (Servicio de Rescate e Intervención en Montaña) de la Guardia Civil, que argumenta la necesidad de agilizar las tareas de traslado de heridos en los casos en los que la rapidez es imprescindible para que puedan salvar la vida. En numerosas ocasiones se ven obligados a pasar la noche en el refugio de la Caldera, o incluso al aire libre, con heridos graves para los que es imprescindible llegar a tiempo a un hospital. En algunos casos transportan a pie la camilla a través de la antigua carretera, pero tardan entre cinco y seis horas en hacerlo, cuando con un vehículo de rescate podrían hacerlo en media hora.

Esta cuestión, aparentemente cargada de lógica, choca con la normativa y con el hecho de que esta carretera se cerró para evitar el continuado atentado ambiental que suponía el continuado paso de vehículos por zonas especialmente sensibles del Parque Nacional. Para los miembros de Ecologistas en Acción y la Federación de Montaña, la reapertura de la carretera puede suponer la vuelta del tráfico a esta zona y no se garantiza que solo sea usada por la Guardia Civil. Indican que en el momento en que se retiren los obstáculos que ahora la hacen impracticable (rocas situadas sobre el camino), se convertiría en “un coladero”.


La carretera discurría desde El Veleta hacia Capileira, en la foto, el trazado de la vía en su llegada a la laguna de La Caldera, imagen tomada desde el Mulhacén. FOTO: J. E. GÓMEZ


La Dirección del Parque Nacional, apuesta por acceder a la petición del Sereim, ya que “no podemos permitirnos que alguien muera por no habilitar una vía de acceso y salida que ya existe y que solo necesita retirar unas rocas que fueron depositadas artificialmente sobre el camino”, dice Francisco Muñóz, director del Espacio Natural de Sierra Nevada. Las dudas sobre sus posibles otros usos son zanjadas de forma tajante: “Mientras sea mi responsabilidad el uso de esa parte de la vía no se ampliará más allá del servicio urgente de rescate de la Guardia Civil y no habrá otros usos, bajo ningún concepto”, asegura.

Ecologistas en Acción teme que la carretera se abra en su totalidad, lo que supondría un verdadero desastre ecológico. Este temor se contradice con la postura del parque, la petición de la Guardia Civil y la propuesta inicial llevada al Consejo. “Solo son seis kilómetros y no hay más que la petición del Sereim”, dice el director del parque. Un extremo confirmado a IDEAL por el presidente del Consejo de Participación, Manuel Titos.

La actual legislación no permitiría que se reabriese la antigua carretera. Sería necesario un cambio normativo para poder hacerlo, pero habilitar un tramo concreto con fines de salvamento, se podría hacer mediante normativas de ámbito superior que avalan actuaciones de rescate. Fran Muñoz recuerda también está prohibido que un helicóptero de auxilio sobrevuele el espacio aéreo del parque nacional y a nadie se le ocurre impedirlo.

La carretera de las altas cumbres fue construida en 1935 y se cerró en el año 1999 después de peticiones masivas de personas relacionadas con la montaña que veían como el paso de vehículos y la presencia de personas en las altas cumbres se había incrementado de forma considerable debido a la mejora en las prestaciones de los coches, lo que suponía un grave atentado ecológico. Tras el cierre, se situaron rocas sobre la vía para evitar el paso de incontrolados y de motos. 




TEMAS RELACIONADOS 



LA CARRETERA QUE SE CONVIRTIÓ EN SENDERO 

LA RUTA DE LAS ALTAS CUMBRES

Medio siglo después de haber sido construida la vía entre el Veleta y el Mulhacén es un camino de alta montaña que vertebra y conecta ecosistemas y paisajes

Tras dos décadas cerrada y ‘destruida’ es frecuentada por decenas de montañeros que caminan hacia los ‘tresmiles’, la cima de Iberia, las lagunas y la integral nevadense
Ir a la página >>

FOTOGALERÍA, BIODIVERSIDAD




SIERRA NEVADA, monográficos Waste Magazine

REPORTAJES, RUTAS, SENDEROS, CRÓNICAS, FOTOGALERÍAS, VÍDEOS, BIODIVERSIDAD,

Conoce la singularidad de Sierra Nevada y su entorno, un territorio con el mayor número de endemismos de Europa, parajes y paisajes glaciares, la alta montaña más meridional de Europa. La cumbre de la península Ibérica.

IR A PÁGINA DE INICIO


Parque Nacional de Sierra Nevada



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío





VIDEOCOLECCIÓN


VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros