PAISAJES Y BIODIVERSIDAD
Sierra de Gador, Almería
JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE
LIC Lugar de importancia comunitaria junto a la Sierra de Enix
Superficie en Ha 50,144.05
Altitud máxima 2,240 metros (Morrón)
Pertenece a los Sistemas Béticos, compuesta fundamentalmente por
calizas y dolomías, limita al norte con
Sierra
Nevada, al sur con el mar Mediterráneo, al este con
sierra
Alhamilla y al oeste con la sierra de la Contraviesa
Municipios: Felix, Enix, Gádor, Alhama de Almería, Alicún,
Huécija, Íllar, Instinción, Rágol, Fondón,
Laujar
de Andarax, Alcolea, Berja, Dalías y Vícar.
Plantas amenazadas
Lepidium navasii
Astragalus tremolsianus
Seseli intricatum
Centaurea gadorensis
(Escobilla de Gádor, centaurea de Gádor)
Leontodon boryi
Hay que añadir una especie recientemente descubierta,
Gadoria
falukei Güemes & Mota, que se describe además como nuevo
género dentro de la tribu Antirrhineae. Trabajos de prospección
llevados a cabo desde hace varios años en Almería por miembros de
la Asociación Naturalista Almeriense,
han permitido este sorprendente descubrimiento (
Boletín
Geobio
noviembre 2014)
Otras especies de interés son
Parnassius apollo subsp.
gadorensis, que ya se puede considerar extinta, ya que no
hay referencias desde la década de los ochenta
El arácnido Palpígrado endémico del suereste de la Península
Ibérica
Eukoenenia gadorensis, en algunas cuevas calizas
Iberus gualtieranus, Chapa, donde se considera muy
amenazada, así como los moluscos
Hatumia cobosi y
Xerocrassa (?) cobosi
Otros insectos destacados e incluidos en el Libro Rojo de los
Invertebrados de Andalucía son
Dalyat mirabilis
Berberomeloe insignis
Pseudochazara hippolyte subsp
augustini
Rossomyrmex minuchae
Hylaeus (Prosopis) teruelus
Tambien podemos encontrar poblaciones de
camaleón
(Chamaeleo chamaeleon) y de galapagos
Mauremys
leprosa
Cerro Redondo
AVES
Accipiter gentilis (Azor)
Alauda arvensis (Alondra común)
Alectoris rufa
(Perdiz roja)
Anthus campestris
Apus apus (Vencejo común)
Apus melba
Apus pallidus
Aquila
chrysaetos (Águila real)
Aquila
fasciata = Hieraaetus fasciatus (Aguila Perdicera)
Athene noctua
(Mochuelo)
Bubo bubo (Buho real)
Buteo buteo (Busardo ratonero)
Calandrella brachydactyla
(Terrera común)
Caprimulgus ruficollis
Carduelis chloris (Verderón)
Carduelis carduelis (Jilguero)
Carduelis cannabina (Pardillo
común)
Cercotrichas galactotes (Alzacola)
Certhia brachydactyla
(Agateador común)
Cettia cetti
(Ruiseñor bastardo)
Chersophilus duponti
Columba livia (Paloma)
Columba
palumbus (Paloma torcaz)
Coracias garrulus (Carraca europea)
Corvus corax (Cuervo)
Corvus monedula
(Grajilla)
Cuculus canorus
Cyanistes caeruleus = Parus caeruleus
(Herrerillo común)
Delichon urbica (Avión común)
Emberiza calandra = Miliaria
calandra (Triguero)
Emberiza cia (Escribano Montesino)
Erithacus
rubecula (Petirrojo)
Falco
peregrinus brookei (Halcón Peregrino)
Falco
tinnunculus (Cernícalo)
Fringilla
coelebs (Pinzón vulgar)
Galerida cristata (Cogujada común)
Galerida theklae (Cogujada
Montesina)
Garrulus
glandarius (Arrendajo)
Hippolais pallida = Iduna opaca
(Zarcero pálido)
Hippolais polyglotta = Iduna
polyglota (Zarcero común)
Hirundo rustica
(Golondrina común)
Lanius meridionalis (Alcaudón
real meridional)
Lanius senator (Alcaudón común)
Lophophanes cristatus = Parus
cristatus (Herrerillo capuchino)
Luscinia megarhynchos (Ruiseñor
común)
Merops apiaster (Abejaruco europeo)
Monticola saxatilis (Roquero
Rojo)
Monticola solitarius (Roquero
solitario)
Motacilla cinerea (Lavandera
cascadeña)
Muscicapa striata (Papamoscas gris)
Oenanthe oenanthe (Collalba gris)
Oenanthe hispanica (Collaba rubia)
Oenanthe leucura (Collalba negra)
Oriolus oriolus (Oropéndola)
Otus scops (Autillo)
Parus major (Carbonero común)
Passer
domesticus (Gorrión común)
Petronia petronia (Gorrión chillón)
Phoenicurus
ochruros
(Colirrojo tizón
Phylloscopus bonelli (Mosquitero
Papialbo)
Pica pica (Urraca)
Picus viridis
Pyrrhocorax pyrrhocorax
(Chova piquirroja)
Ptyonoprogne rupestris (Avión
roquero)
Saxicola torquata (Tarabilla común)
Serinus serinus (Verdecillo)
Sylvia conspicillata
Sylvia hortensis
Sylvia melanocephala (Curruca
cabecinegra)
Sylvia undata (Curruca rabilarga)
Streptopelia turtur (Tórtola
europea)
Troglodytes troglodytes
(Chochín)
Turdus merula
(Mirlo Común)
Upupa epops
(Abubilla)
BIODIVERSIDAD
Especies presentes en este espacio natural
Centaurea gadorensis
Flora
Alyssum gadorense
Androcymbium europaeum
(Azafrán del Cabo de Gata, azafranillo de Almería, Azafrán
de Almería)
Antirrhinum hispanicum
Antirrhinum mollissimum
Anthyllis cytisoides
Arenaria pungens subsp.
pungens (Diente de perro)
Arenaria tetraquetra
subsp murcica
Aristolochia baetica
Asparagus acuitifolius
Astragalus tremolsianus
Atriplex halinus
Biscutella variegata
Buxus balearica
Capparis spinosa
Castanea sativa (Castaño)
Centaurea gadorensis
(Escobilla de Gádor, centaurea de Gádor)
Centaurea kunkelii
Cephalaria leucantha
Cirsium arvense
Colchicum triphyllum
Coris monspeliensis
Crepis granatensis
Daphne gnidium
Digitalis obscura
Echinospartum boissieri
Erigeron major
Erodium daucoides
Erysimum nevadense
Fumaria pugsleyana
Galium ephedroides
Genista pumila subsp. pumila (Aulaga enana, aliaga enana)
Genista umbellata
(Bolina)
Hippocrepis castroviejoi
(Herraduras de Castroviejo)
Hormathophylla
cadevalliana
Hyppericum robertii
Hypericum elongatum ssp callithyrsum
Jasione foliosa
Juglans regia (Nogal)
Lafuentea rotundifolia
Lavatera oblongifolia (la
malva de la Alpujarra, crece en la sierra de Gádor)