Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine




SETAS, VIDA PARA EL BOSQUE

LA UTILIDAD DE LOS HONGOS
La recolección masiva debilita árboles y arbustos hasta provocar graves daños en los ecosistemas 

FOTOGALERÍA: 10 SETAS ÚTILES PARA EL ECOSISTEMA
FOTOS: J. E. GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE


BIODIVERSIDAD

SETAS, VIDA PARA EL BOSQUE

La recolección masiva debilita árboles y arbustos hasta provocar graves daños en los ecosistemas  
Coger o destruir setas no es una acción inocua, los hongos son fundamentales para el crecimiento de las plantas y la fertilidad y estabilidad del suelo

JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE
Cada seta recolectada en un espacio natural supone reducir las posibilidades de desarrollo y supervivencia de las especies de flora y fauna que habitan en ese territorio. Realizar cortas masivas, más allá de los límites que marcan los expertos y la normativa en los espacios protegidos, supone un fuerte impacto sobre la salud de los ecosistemas en los que crecen. En un tiempo en el que las lluvias han reblandecido el suelo, cuando la humedad ha calado en la tierra y favorece la fructificación de decenas de especies de hongos, numerosas personas se echan al monte para practicar una costumbre ancestral, coger setas para utilizarlas en gastronomía, medicina natural, e incluso elaborar pócimas de brujería, pero cuando la recolecta se convierte en masiva y pasa de las cantidades que se podrían considerar como usos tradicional y sostenible, la situación pasa de ser un aprovechamiento de un beneficio ecositémico, a convertirse en un verdadero atentado que afectará al futuro de ese espacio natural. Noticias como la aprehensión de toneladas de níscalos recolectados ilegalmente en zonas protegidas de las provincias de Granada y Almería, son realmente preocupantes, ya que solo auguran malos tiempos para el equilibrio de las especies de los lugares donde se han esquilmado esos hongos.

Las jaras y arbustos, bajo las que generalmente crecen los sabrosos níscalos, van a tener mucho más difícil aguantar los rigores del invierno sin la presencia de esos hongos que, asociados a sus raíces mediante lo que se conoce como micorrizas (filamentos cilíndricos llamados hifas que genera el hongo y se extiende y afianza en la raíz de la planta) les ayudan a absorber elementos que necesita, como fósforo, nitrógeno, calcio y potasio, además de facilitar la toma de agua del suelo. Al estar más nutrida, la planta tiene mayores posibilidades de resistir situaciones, por ejemplo, de estrés hídrico, altos índices de salinidad, cambios bruscos de temperaturas y la acidificación y nitrificación de los suelos por causas como el exceso de ganado. Si los hongos desaparecen, ya sea porque se han recolectado de forma masiva, o se han cogido de forma incorrecta, es decir arrancados en lugar de cortados antes de llegar a su base, las plantas que forman simbiosis con ellos tendrán serias dificultades para sobrevivir. Las micorrizas, además, generan una protección adicional ante elementos patógenos que podrían acabar con la vida de la planta.(...)

VÍDEOS * Play list Setas.

Vídeo inicial: AÑO DE LLUVIAS, VAMOS A COGER SETAS
VÍDEO: MERCHE S. CALLE Y  J. E. GÓMEZ



(...)  El coger setas sin control no solo afecta a la viabilidad de especies de flora asociadas a ellos, sino que se acaba con una verdadera legión de recicladores que trabajan incansablemente para que los bosques estén preparados para asumir la enorme cantidad de biomasa que genera la llegada del otoño y el invierno. Algunos tipos de hongos tienen la función de destruir la materia orgánica y en particular la madera muerta de árboles y arbustos. Los hongos saprófitos que se alimentan de la descomposición no solo vegetal, sino también animal, son los encargados, junto a numerosas bacterias, de reciclar los montes. Los especialistas en setas saben dónde encontrar determinadas especies porque están especializadas en aprovechar la descomposición de materia de bosque, prados, bordes de camino, hojarasca… Los más conocidos son los champiñones, que aprovechan el humus, otros gustan de las piñas caídas, e incluso hay especies que se alimentan y destruyen los excrementos animales, y los que crecen y hacen desaparecer huesos de fauna

La utilidad de las setas tiene también su cara negativa, los hongos parásitos, que aunque pueden llegar a destruir las plantas sobre las que crecen, cumplen una función de control de poblaciones y sirven como equilibradores de determinadas especies en un ecosistema, favorecen la diversidad al impedir que alguna en concreto logre desplazar a especies menos expansivas.

La cualidad alimenticia de los hongos (lo que conocemos como seta es la fructificación de determinados hongos) está clara y de ellos depende una enorme cantidad de organismos, entre ellos invertebrados, pequeños y grandes vertebrados, e incluso el hombre, que ha incluido a trufas y setas entre sus más preciados recursos gastronómicos.

La recolección ordenada y sostenible en tiempos de otoño, también en primavera, puede ser asumida por bosques, prados y riberas que logran recuperar la pérdida y mantener su equilibrio, pero la actuación masiva sobre las diferentes especies del reino funji (al que pertenecen las setas) solo nos llevará a la alteración de la naturaleza y el empobrecimiento de los ecosistemas.


Armillaria merea, parásita


 



TEMAS RELACIONADOS



GUÍA DE SETAS EN EL BOSQUE MEDITERRÁNEO  + Myxomycota - Mixomicetes
Fichas, fotos, datos...




PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío





VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)






GUÍA DE SETAS EN EL BOSQUE MEDITERRÁNEO  + Myxomycota - Mixomicetes
Fichas, fotos, datos...


PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros