PAISAJES Y BIODIVERSIDAD
SENDERO UNIVERSAL DE HAZA LARGUILLA
ENTRE EL HERVIDERO Y EL MIRADOR DEL RÍO DÍLAR
Entre el Hervidero y los arenales de la Boca de la Pescá, Haza
Larguilla es uno de los trazados adaptados a persona de movilidad
reducida
JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE
Semiocultas entre las aulagas que ya presentan sus primeras flores
amarillas, un grupo de cabras montesas esperan a que llegue la
hora del crepúsculo para bajar hacia los prados, junto al canal de
la Espartera, y unirse a otros congéneres, machos, hembras y
juveniles, para alimentarse y buscar el lugar donde pasar la
noche. Están tranquilas, rumiando aún la comida de la mañana, en
las laderas que desde el cerro de las Pipas caen hacia el paraje
conocido como Haza Larguilla, a la vista de quienes caminan por el
sendero que desde el collado Sevilla (el aparcamiento situado
sobre la dehesa del Hervidero) se dirige hacia el mirador del río
Dílar y los arenales dolomíticos de la Boca de la Pescá. Es una
escena fácil de ver en un recorrido corto y sencillo que se ha
catalogado como sendero de accesibilidad universal, uno de los muy
pocos existentes en la provincia de Granada, y que se
convierte, cada Navidad, en especial el día de Reyes, en uno de
los paseos ideales para hacer en familia, con niños que disfrutan
de los regalos de los Magos.
En poco más de un kilómetro, el sendero de Haza Larguilla permite
descubrir algunas de las joyas paisajísticas y de la biodiversidad
de la baja montaña nevadense sin necesidad de hacer grandes
caminatas o adentrarse en territorios desconocidos. Se inicia en
el aparcamiento de collado situado más allá de la venta del
Macareno, conocida como Fuente del Hervidero. Desde el parking,
habilitado por la Consejería de Medio Ambiente, parte el sendero
señalizado que cuenta con dos tipos de calzada, una de tierra que
sigue el tradicional camino y otra en la que se ha situado una
plataforma útil para el desplazamiento de sillas de ruedas y
personas con movilidad reducida.
Caminar hacia el oeste es contemplar la enorme silueta en forma de
pirámide de la Boca de la Pescá, una de los cerros más
emblemáticos de la cara suroeste de Sierra Nevada, con su
inconfundible doble cima que asemeja la boca de la especie marina
que conocemos como pescada: a la izquierda, el profundo valle del
río Dílar y la escarpada silueta de Los Alayos, los ‘pequeños
Alpes granadinos’. Un camino que se dirige, en pocos metros, entre
antiguas y deterioradas construcciones de estilo alpino y termina
en el mirador del río Dílar, situado sobre un alto en el terreno,
desde el que se puede observar como el río, allá abajo, discurre
hacia la Vega de Granada, entre los cortados cerros de Dílar y las
estribaciones norte de la sierra del Manar, coronda por la Silleta
de Padul.
A la vuelta, por el mismo lugar, la vista se dirige hacia el
noreste, con la impresionante imagen de Sierra Nevada, a la
derecha, convertida en una enorme almohada blanca donde descansan
las nubes. Se divisa la ‘cuerda de los tresmiles’, desde el
Caballo hasta el Veleta, y frente al caminante, los cerros
dolomíticos se alzan hasta la cumbre del Trevenque.
Desde el mirador del río Dílar el camino continúa, ya no
catalogado como sendero universal, pero fácil y accesible para
todos. Se dirige hacia los arenales considerados como un verdadero
paraíso botánico y hacia el cerro de las Pipas, situado a la
derecha del camino que llega a convertirse en vereda. Hay
múltiples sendas que permiten ascender a puntos desde los que
contemplar la vega de Granada, los campos que bajan desde la
sierra hacia las localidades de la Zubia, Ogíjares y Dílar. Un
territorio de rocas calcáreas y arenas formadas por dolomías en
las que crecen diversos endemismos nevadenses.
Un paseo familiar para empezar el año con los buenos propósitos de
conocer mejor la naturaleza que rodea a la ciudad, sus espacios y
paisajes.
¿CÓMO LLEGAR?
Desde La Zubia hacia Cumbres Verdes y el Hervidero. Continuar el
carril a la derecha sin entrar en el que accede al merendero. En
el aparcamiento situado en el Collado Sevilla, se inicia el
sendero de Haza Larguilla, señalizado con un cartel informativo.
Discurre durante algo menos de un kilómetro hacia el mirador del
río Dílar.
Es posible seguir la vereda que se interna en los arenales que
ascienden hacia la cumbre de la Boca de la Pescá.
TEMAS RELACIONADOS
SIERRA NEVADA, monográficos Waste Magazine
Conoce la singularidad de Sierra Nevada y su entorno, un
territorio con el mayor número de endemismos de Europa, parajes
y paisajes glaciares, la alta montaña más meridional de Europa.
La cumbre de la península Ibérica.
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural
que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares
habitantes.
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la
mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para
vivir en tiempos de estío