Tamaño máximo 5 metros
Hábitat
Se cultiva como planta ornamental y
para cosechar sus frutos conocidos como pitaya que se utilizan
para consumir en gastronomía, en ensaladas fundamentalmente, y
para la preparación de dulces, jugos, jalea, cerveza y vino. Son
ricos en rica en vitaminas (B y C), azúcares y fibras, Se
le atribuyen propiedades medicinales como reconstituyente
antianémico, tonificante del corazón, calmante. y laxante.
Prefieren exposiciones soleadas o semisombra, no soportan
heladas prolongadas. Requieren humedad ambiental y temperaturas
altas. Se cultivan especialmente en invernaderos.
Las flores son grandes (30 cm) y despiden un agradable aroma con
los que atraen a los murciélagos que son sus agentes
polibnizadores. La floración es nocturna, dispuestas en
receptáculos y de color amarillo verdoso o blanco, en raras
ocasiones teñida de rosa. Los tallos son largos y colgantes de
hasta 7 cm de ancho.
Procedencia América Central y de México,