-
-
-
-
-
-
- |
Saltos de Moconá |
Una experiencia en la
Selva Paranaense
|
 
Donde la Tierra se abre para dialogar con el Hombre
"Moconá" y "Esmeralda" son núcleos
de la Reserva de Biosfera Yaboty e integrantes del Proyecto "Man and Biosphere"
de la UNESCO
Por Cristian Frers
La Provincia de Misiones en la República Argentina,
es un mundo fantástico de sonidos, colores y aromas que invita a
descubrirla; adentrándose hasta llegar a lugares insólitos,
casi vírgenes, atravesando enmarañados senderos donde el
contacto con la naturaleza es absoluto… Sus clásicos caminos por
tierras rojizas, arroyos y ríos que nunca se detienen, innumerables
tonos de verdes, todo en la más absoluta armonía.
Entre las maravillas que podemos encontrar en
esta provincia, en el centro este, encontramos los Saltos de Moconá,
su ubicación sobre el río Uruguay separa a Argentina de Brasil.
Estos saltos son muy diferentes a los de Iguazú y están rodeados
por una naturaleza más virginal, a 80 kilómetros del pueblo
más cercano y a la misma distancia del primer camino asfaltado hacen
que sea un lugar sólo para los aventureros de espíritu.
Los Saltos de Moconá, es una impresionante
caída de agua de 2.500 metros de extensión y hasta 30 metros
de altura ubicada transversalmente sobre el río Uruguay, están
en medio de un parque provincial intangible que le otorga la característica
única de estar en medio de la selva y no tener ningún tipo
de infraestructura. El verano es la estación ideal para conocer
estos saltos. Estos saltos únicos en el mundo por sus características
particulares.
Hace unos años se instaló a unos
seis kilómetros de este increíble lugar, un emprendimiento
privado propiedad de la firma Harriet, llamado Refugio Moconá. Alcanzar
el Refugio en el corazón de la Reserva “Biosfera Yabotí”
es descubrir un lugar único en plena selva misionera, abrazado por
las aguas del arroyo Yabotí y el río Uruguay.
Este Refugio forma parte de un proyecto de conservación
del medio ambiente dentro de una reserva privada en el Parque Provincial
Moconá. Se trata de una zona de usos diversos, donde existe parte
de la flora subtropical primaria, parte de la secundaria y áreas
dedicadas a la reforestación. Los propietarios del Refugio han confiado
en la actividad turística, con la intención de sustituir
parte de la actividad forestal con iniciativas de turismo en la naturaleza.
Considero que Moconá forma parte del imponente
corredor verde que nos une al mítico Amazonas, y así debe
subsistir siempre. Exuberante y salvaje.
El Refugio Moconá le ofrece al turista,
todas las comodidades para una estadía por demás placentera:
una capacidad total para alojar a 26 personas en cómodas habitaciones
con luz eléctrica. Además, cuenta con un área de camping,
alquiler de carpas, baños con agua fría/caliente, snack bar,
desayunos, almuerzos y cenas preparados con el mejor esmero que pueda esperar.
Este Refugio es ideal para espíritus inquietos
y aventureros, amantes del senderismo, el avistaje de aves o la fotografía.
Trekking a través de inesperados caminos donde la naturaleza sorprende
con vistas de un verde infinito.
Bajadas en kayaks, navegando el arroyo Yabotí
que serpentea entre la selva hasta la confluencia con el río Uruguay.

Las actividades que se pueden desarrollar en el
Refugio son:
-
Sendero Oveja Negra: Salida del Refugio, atravezando
puente colgante arroyo Oveja Negra, terminando en la cascada salto Horacio,
que forma un pileton natural donde refrescarse. Grado de dificultad: Medio
– Duración: 1:30 horas.
-
Caminata al Valle Yabotí: Desde el Refugio
por senderos y picadas abiertos a machete, llegando a las nacientes de
cursos de agua para reconocimiento de huellas. Atractivos: Avistaje de
aves, Orquídeas y Espectaculares vistas a la inmensidad de la selva.
Grado de dificultad: Alto – Duración: 5 – 6 horas / Picnic.
-
Caminata a los Saltos de Moconá: Salida del
Refugio, atravezando el Parque Provincial hasta el lecho del río
Uruguay y desde ahí a la propia caída de los saltos. Atractivos:
visita a la gruta, imponente vegetación (enormes ejemplares de caña
fistolas, grapias y helechos arborescentes de hasta 12 metros de altura).
Grado de dificultad: Alto – Duración: Día completo 8 – 9
horas / Picnic.
-
Flotada en el Yabotí en kayaks sit on top.
Duración: 1 hora.
-
Navegando el arroyo Yabotí hasta la desembocadura
en el río Uruguay. Duración: 2:30 horas, ida y vuelta.
-
Bajada por el arroyo Yabotí hasta el arroyo
Paraíso. Duración: 3 horas, solo ida. Retorno al refugio
a pie o en camioneta.
-
Visita a un obraje en funcionamiento para comprender
el manejo sustentable del monte nativo.
-
Excursiones a los Saltos de Moconá en lancha.
-
Visitas al Parque Provincial Moconá – Caminata
con los guardaparques.
-
Travesías en 4 x 4.
-
Visita al Parque Provincial Cruce Caballero.
Refugio Moconá proporciona el necesario
descanso, una buena comida casera y nuestra gente haciendo de su estadía
un placer. Ellos conocedores de la naturaleza y sus secretos serán
guías en este viaje, que también se convierte en una gran
travesía interior. La naturaleza, el silencio y la tranquilidad
complementan este paradisíaco lugar. Para información contactarse
con Cristian Frers al mail: cristianfrers@hotmail.com
Cristian Frers – Técnico Superior en Gestión
Ambiental y Técnico Superior en Comunicación Social – E-mail:
cristianfrers@hotmail.com
Temas relacionados
Espacios naturales en
Waste Magazine
Copyright © Waste magazine
 |
|
|
-- |
Copyright: Waste Magazine ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta
a disposición, comunicación pública y utilización
total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad,
sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular,
su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes,
reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales,
con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales
y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa.
--
Política de privacidad / Aviso
legal
|
Contenidos informativos
Guía de Aves
Guía de plantas
* Flora
Guía de Mariposas
Guía de insectos
Especies marinas
Moluscos
Setas y hongos
Líquenes
Anfibios
Reptiles
Fauna
Rutas y paisajes
Waste
créditos
|
Especiales
Espacios naturales
Sierra Nevada
Doñana
Alhambra
Al-andalus
Cosmología y Astronomía
Evolución humana
Reciclado
Contaminación
Ecología
Guías
y libros
|
Revista electrónica creada en 1997
Contacto
y publicidad waste@diarioideal.es
Dirección y edición
waste@diarioideal.es
Juan Enrique
Gómez / Merche S. Calle
Diario IDEAL / 680 92 55 14
Waste Magazine
Forma parte de los canales temáticos del diario IDEAL - Grupo
Vocento
www.ideal.es |
|
|