Sierra
Nevada / Series de Vegetación
PINARES Y SABINARES BÉTICOS
JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE
Por encima de los 1.900 metros de altitud las condiciones de vida
son más difíciles y las especies que allí se desarrollan tienen
que adaptarse y protegerse de ellas. Las temperaturas son muy
elevadas en verano, llegando a los 39 ó 40º C y con inviernos de
frio extremo por debajo de los 0º C. La falta de agua y la fuerte
evapo-transpiración añadidas hacen que solo algunas especies
vegetales de hoja acicular o escamosa sean capaces de sobrevivir.
Vegetales de porte rastrero o almohadillado se adaptarían bien y
además soportarían mejor el peso de la nieve. Suelos calizos o
ácidos
Las especies mas representativas de esta
serie serían el Pinus
sylvestris (pino silvestre, que podemos
encontrarlo tanto en Sierra Nevada como en la Sierra
de
Baza, ambas en la provincia de Granada) o Pinus
nigra
subsp salzmanii (Cazorla,
Sagra y Baza). Los pinos están
acompañados de las especies de porte rastrero,Juniperus
sabina (Sabina) y Juniperus
communis subsp hemisphaerica (enebro rastrero)
La representación de almohadillado espinoso
es la mas significativa y lo formarían Erinacea
anthyllis y Hormathophylla
spinosa, Vella spinosa
(Piorno de crucecitas), Astragalus
granatensis acompañadas de varias especies de
gramíneas.
Además podemos encontrarnos especies como el
agracejo (Berberis hispanica),
majuelo (Crataegus monogyna),
cerezos rastreros (Prunus
prostrata), rosales silvestres (Rosa
canina, Rosa sicula),
Ononis aragonensis,
madreselva (Lonicera
splendida) endrinos, Prunus
ramburii, Amelanchier ovalis, Cotoneaster
granatensis, Dahpne
oleoides subsp hispanica, Polygala
boissieri

Algunas especies del sabinar
Amelanchier
ovalis
Astragalus
granatensis
Berberis hispanica
Bombycilaena discolor
Carduus
platypus granatensis
Cerastium
gibraltaricum
Cotoneaster
granatensis
Crataegus monogyna
Dahpne
oleoides subsp hispanica
Erinacea
anthyllis (piorno azul)
Genista
versicolor
Hormathophylla
spinosum
Juniperus
communis subsp hemisphaerica (enebro rastrero)
Juniperus sabina
(sabina)
Lonicera
arborea
Lonicera
splendida
Ononis
aragonensis
Onosma tricerosperma subsp
granatensis (Ojo de lobo)
Pinus nigra
subsp salzmanii
Pinus
sylvestris (pino silvestre)
Polygala boissieri
Prunus
prostrata
Rosa canina
Rosa sicula
Vella
spinosa (Piorno de crucecitas)
Fuentes
La Alfaguara y su entorno vegetal Francisco Valle/ Consuelo Díaz
de la Guardia Universidad de Granada
Parque Natural de Sierra Nevada Francisco Pérez Raya/ Juaquín
Molero Mesa/ Francisco Valle Tendero Ed Rueda
Flora de la Tundra de Sierra Nevada Pablo Prieto Universidad de
Granada
Joyas botánicas de Sierra Nevada Gabriel Blanca Ed La Madraza
Flora amenazada y endemica de Sierra Nevada (Gabriel Blanca y
colaboradores) Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía
TEMAS RELACIONADOS
SIERRA NEVADA, monográficos Waste Magazine

Conoce la singularidad de Sierra Nevada y su entorno, un
territorio con el mayor número de endemismos de Europa, parajes
y paisajes glaciares, la alta montaña más meridional de Europa.
La cumbre de la península Ibérica.
Parque
Nacional de Sierra Nevada
Series de
vegetación de Sierra Nevada
Sabinar-enebral
Pinares y sabinares
béticos
Piornales
y enebrales nevadenses
Pastizales
nevadenses
. Borreguiles
Canchales
Roquedos,
rocas verticales
Robledales
nevadenses
Quejigales y
acerales béticos
Encinares
nevadenses
Encinares
térmicos
Encinares béticos
Dolomías
Fauna de
las altas cumbres Pisos oro y crioromediterráneo - Insectos
Fauna de Sierra
Nevada - Vertebrados
LISTA
DE
ENDEMISMOS
Joyas Botánicas
Joyas
de
la Tierra Minas y minerales
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural
que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares
habitantes.
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la
mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para
vivir en tiempos de estío