Desde # 1997

WASTE Magazine

Guía de especies marinas
GUÍA DE ESPECIES MARINAS *  WASTE MAGAZINE /  © TEXTO Y FOTOS: MERCHE S. CALLE * JUAN ENRIQUE GÓMEZ  Copyright © Waste magazine
GUÍA DE ESPECIES MARINAS * WASTE MAGAZINE /  © Texto y fotos: Juan Enrique Gómez y Merche S. Calle


Kingdom: Chromista / Phylum: Ochrophyta
Clase Phaeophyceae / Orden Dictyotales
Familia Dictyotaceae

Rugulopteryx okamurae (Hudson) J.V.Lamouroux, 1809
Alga asiática



Tamaño 15 cm

Procedente de  las costas del Océano Pacífico noroccidental cálido y templado (Corea, Japón, China, Taiwán y Filipinas).
Especie Invasora en las costas del Mediterráneo
En 2015 se identificó en las costas de Ceuta y posteriormente se ha localizado en  Málaga, Cádiz,  las Islas Chafarinas,  Granada y Almería.
Segun el Ministerio de Transición Ecológica  están provocando  importantes impactos ecológicos como alteraciones del hábitat marino, pérdidas de biodiversidad, afectación a especies y espacios protegidos incluidos en la Red Natura 2000.
Además, está produciendo importantes impactos económicos en el sector pesquero por disminuciones de capturas y deterioro de artes de pesca, así como elevados costes derivados de la gestión de los arribazones en las playas. Esta especie
presenta una elevada capacidad de proliferación vegetativa y dispersión, principalmente debido a mecanismos reproductivos clónicos.
Vectores potenciales de introducción
- Aguas de lastre
- Incrustaciones en cascos de embarcaciones
- Cultivos marinos
Vectores potenciales de dispersión
- Corrientes marinas
- Artes de pesca
- Embarcaciones recreativas
- Equipos de buceo
- Sistemas de fondeo
- Basura marina
No incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, regulado por el Real Decreto 630/2013.
Normativa autonómica No incluida en Listados o Catálogos regionales de especies exóticas invasoras.
Normativa europea No incluida en el Listado de Especies Exóticas Preocupantes para la UE, regulado por Reglamento UE 1143/2014.
No incluida en acuerdos o convenios internacionales.
Incluida en CIESM Atlas of exotic species of the Mediterranean Macrophytes (Verlaque et al. 2015).
Más información en
https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-especies/mtjrugulopteryxokamurae_tcm30-523165.pdf
Andalucía, España, lidera la investigación española sobre caracterización y aprovechamiento del alga asiática
Expertos de los centros Ifapa ‘El Toruño’ (Puerto de Santa María, Cádiz) y de La Mojonera (Almería) han confirmado la viabilidad del alga asiática como biopesticida y biofertilizante. La especie invasora se puede utilizar como compost en explotaciones hortícolas e incluso para los cultivos en semillero. Una vez finalizado el estudio, la Consejería de Agricultura pondrá este descubrimiento al servicio del sector agrícola a través de unas jornadas de transferencia de conocimientos que permitirán abrir nuevas posibilidades de mercado para un recurso natural que podría incorporarse a la actividad diaria agrícola de Andalucía.

Además, el personal del centro ‘El Toruño’ ha concluido también el estudio de caracterización genética del alga ‘Rugulopteryx Okamurae’ que, entre otros avances, aporta información de gran interés sobre posibles vías para controlar su expansión. En concreto, permite determinar su velocidad de crecimiento y apunta al erizo como depredador natural de esta especie vegetal marina.

La información genética de esta alga se continúa analizando para estudiar su posible uso en otros campos como la cosmética o la farmacia; y el Ifapa  está preparando ya nuevos proyectos relacionados con el alga asiática. En concreto, el centro Rancho de la Merced (Jerez de la Frontera, Cádiz) va a investigar su uso como bioestimulante para la viña y para el control de las plagas de este cultivo.

Para la realización de estos trabajos de investigación, el Ifapa cuenta con equipos técnicos formados por personal especializado que reúne, entre otros expertos, a biólogos, técnicos de sistemas de información geográfica o buceadores profesionales.

Además, dispone de tecnología de última generación, como cámaras y drones submarinos, que se emplean en los trabajos de campo.
(Información: Junta de Andalucía 13.09 2023)












TEMAS RELACIONADOS

GUÍA DE ESPECIES MARINAS * LITORAL DEL SUR DE EUROPA
Especies que habitan las aguas marinas y continentales.
Datos, fotos, fichas, vídeos




GUÍAS DE NATURALEZA

Guia de plantas

GUÍA DE PLANTAS 

Flora del sur de Europa. Descripción gráfica, fichas y datos. Más de 2.000 especies.

Guía de Aves

GUÍA DE AVES

Aves de la península Ibérica, con fichas, fotos, vídeos... Guías de aves por espacios naturales.

Guía de mariposas

MARIPOSAS, INSECTOS

Lepidópteros. Géneros y familias. Fichas, fotos, datos. + guía de insectos del sur de Europa

Guia de setas y liquenes

SETAS * LÍQUENES

Las setas del sur de Europa.
+ Myxomicetos y guía de Líquenes





VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)


 


RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos