Tamaño máximo 120 cm
Hábitat
Sotos umbríos sobre limos
turberizados, en bosques de fresnos y sauces rodeados de
alcornoques y plantas trepadoras. Viven junto a
Fraxinus
angustifolius, Frangula
alnus, Vitis vinifera,
Salix atrocinerea, Carex
panicea, Carex cuprina, Carex paniculata subsp. lusitanica,
Hydrocotylevulgaris, Thelypteris
palustris y Samolus
valerandi.
Florece y fructifica entre mayo y julio
Descrita por Castroviejo en Huelva, Almonte, el Rocío, la
Rocina, camino de la Algaida de Doñana, en sotobosque de
chopera, húmedoy nitrificado, de donde ha desaparecido por
alteración del habitat.
https://www.rjb.csic.es/pdfs/VicenteAnales_43(1)_015_019.pdf
La nueva población encontrada, situada cerca del P
alacio
del
Acebrón, en el arroyo de la Rocina, está en una situación
crítica. En el
Jardín
Botanico Dunas del Odiel están reproduciendo algunos
ejemplares.
Endemismo exclusivo del Parque Nacional de Doñana (Huelva)
Incluida en la
Lista roja de
la flora vascular de Andalucía y en la Libro Rojo de la
Flora Vascular de España