Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine

WASTE MAGAZINE /  MERCHE S. CALLE * JUAN ENRIQUE GÓMEZ * © Textos, fotos, vídeos
© JUAN ENRIQUE GÓMEZ * MERCHE S. CALLE

FOTO: J. E. GÓMEZ



RÍO ALHAMA * LUGROS * SIERRA NEVADA

EL RÍO 'ENCANTADO'

El misterio se adueña del Alhama, el cauce que nace en la cara norte de Sierra Nevada y riega el bosque encantado
Es uno de los más humildes caminos del agua en territorio granatense, pero en él podría encontrarse la fuente original del Guadalquivir

JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE


video data-playlist-id="5049773671001
https://wastemagazine.es/galerias/paisajesconhistoria/2016/rioalhama/rioalhama-galeria.htm

El tiempo se detiene bajo las ramas verdes de los fresnos, en un olvidado paraje donde es casi imposible percibir que el agua del deshielo no solo aporta vida y frescor a las riberas, sino que también baja hacia las mesetas para unirse al caudal que desde las altas cumbres trazará el eje ecológico que de este a oeste marca la divisoria hidrológica entre el sur y los caminos del interior peninsular y ser aporte básico del Guadalquivir. El oculto y casi desconocido cauce del río Alhama de Lugros, no el que con el mismo nombre nace en la sierra de Tejeda y baña las tierras del Poniente, genera algunos de los parajes de mayor belleza de las tierras del noreste granadino.

VÍDEOS * El río Alhama alimenta la Dehesa del Camarate en la cara norte de Sierra Nevada
VÍDEO: MERCHE S. CALLE Y  J. E. GÓMEZ





Entre las saucedas y barrancos de laderas cubiertas de robles y arces, en las faldas del Picón de Jérez, el agua de las cumbres se unifica y busca caminos hacia tierras más bajas. A decenas de metros de un nacimiento inexistente, formado por hilos de decenas de barranqueras, se une a otras aguas procedentes de las lomas de las Rozas y la Virgen para regar, de forma conjunta, las vaguadas de la Dehesa del Camarate y alimentar las umbrías que en las tierras del Marquesado conocen como el Bosque Encantado, un territorio de hadas y duendes, donde es posible oír el paso de los habitantes de las brumas y nieblas del otoño, donde al amanecer y en el crepúsculo se oyen los gritos del hombre que perdió a su hijo de corta edad y los llantos del pequeño perdido en la niebla. Quienes lo conocen afirman que en un hipotético universo de cuento y fantasía, sería parte sustancial del reino de elfos y hadas.

El paso de sus aguas genera parajes donde en pleno verano, se percibe el canto de las aves que habitan los roquedos, desde los pequeños ruiseñores bastardos y currucas capirotadas a los insistentes y broncos silbidos de los mirlos capiblancos, y allá a lo lejos, en las zonas más altas de las pareces verticales de los barrancos, los agudos chasquidos de una pareja de águila real que anida en una inexpugnable repisa y alimenta a sus polluelos que ya en el verano están casi listos para iniciar sus primeros vuelos.

  • rioalhama-camarate-004
  • rioalhama-camarate-001
  • rioalhama-camarate-003
  • rioalhama-camarate-005
  • rioalhama-camarate-006
  • rioalhama-camarate-007
  • rioalhama-camarate-008
  • rioalhama-camarate-009
  • rioalhama-camarate-010
  • rioalhama-camarate-011
  • rioalhama-camarate-012
FOTOGALERÍA: J. E. GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE

El río Alhama es la bienvenida para el caminante que desde los territorios de ‘Badlands’, de las ‘malas tierras’, de Marchal y Lugros, se adentran hacia la cara norte de Sierra Nevada. Para conocer el Camarate y su Bosque Encantado hay que recorrer la senda que camina junto al cauce del río, aguas arriba, hasta llegar a la entrada de la gran finca antaño dedicada a la ganadería de reses bravas y donde aún quedan rebaños de ganado vacuno y que se ha convertido en uno de los destinos favoritos de los montañeros, durante el otoño para disfrutar de los más impresionantes paisajes de bosques mixtos caducifolios de hojas rojas y amarillas, y en el verano para ascender a las altas cumbres de la cara norte nevadense.

Junto a la ermita del Camarate, el río se remansa para ofrecer su mejor paraje ribereño, con sauces, fresnos y álamos, donde la imagen de aguas rápidas recuerda tiempos en los que era posible observar el salto de la trucha común en su intento de remontar hacia aguas más altas y ocultas para desovar. Es un paraje de alto valor ecológico en el que es posible estudiar la evolución de los cauces de alta montaña y su biodiversidad, donde al caer la noche es posible captar la imagen de gatos monteses acercarse a saciar la sed, como zorros y jinetas. Es una parada obligado en el sendero que se adentra en los robledales y asciende hacia las aristas y pedregales que, tras una veintena de kilómetros de sendas accede hacia los alrededores de los Lavaderos de la Virgen, la ladera del tío Papeles, frente a los grandes colosos de la sierra y abajo, la vereda de la Estrella, Güéjar Sierra y el valle de Granada.

El río Alhama es mucho más que el humilde cauce que alimenta dehesas de alta montaña. Está calificado por ingenieros de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir e historiadores como González Barberán como una de las posibles fuentes originales del Guadalquivir, ya que es la más alta y constante aportación de agua que desemboca en el río Fardes que junto al río Guardal crean tras el pantano del Negratín, el Guadiana Menor, que se une después a las aguas que llegan desde el Guadalquivir Alto, donde oficialmente está el origen del río que riega Bética y Penibética, pero la denominación administrativa no está tan clara para hidrogeógrafos e historiadores, para los que el agua de los arroyos de Valdeinfierno y Valdecasillas, que dan forma al Genil, y el pequeño río Alhama, podrían ser el origen del cauce vertebrador de Andalucía.



¿Dónde está?
Nace en la zona alta de la Dehesa del Camarate,
en Lugros, en la cara norte de Sierra Nevada y fluye hasta unirse al Fardes en Marchal.
¿Cómo llegar?: Desde Lugros, por el camino que asciende hacia el Camarate.
Coordenadas: 37°11’24.78-N
3°14’58.71-W.



ALnus glutinosa
Alnus glutinosa (Aliso)
Betula pendula subsp fontqueri (Abedul)
Cotoneaster granatensis
Fraxinus angustifolia (Fresno)
Hedera helix (Hiedra)
Helleborus foetidus (Heleboro)
Hypericum perforatum (Corazoncillo)
Hypericum undulatum
Pteridium aquilinum subsp aquilinum (Helecho común)
Rosa canina
Rosa pouzinii (Escaramujo)
Rubus ulmifolius (Zarzamora)
Salix atrocinerea
Salix caprea
Sambucus nigra (Saúco)
Scirpoides holoschoenus (Junco)
Sorbus aria (Mostajo)



TEMAS RELACIONADOS


Dehesa del Camarate
Sierra Nevada


PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío




VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros