Desde # 1997

WASTE Magazine

Guía de especies marinas
GUÍA DE ESPECIES MARINAS *  WASTE MAGAZINE /  © TEXTO Y FOTOS: MERCHE S. CALLE * JUAN ENRIQUE GÓMEZ  Copyright © Waste magazine
GUÍA DE ESPECIES MARINAS * WASTE MAGAZINE /  © Texto y fotos: Juan Enrique Gómez y Merche S. Calle


Kingdom: Animalia / Phylum: Cnidaria
Clase Scyphozoa/ Orden Rhizostomeae
Familia Rhizostomatidae

 Rhizostoma luteum (Quoy & Gaimard, 1827)
Aguamala, aguamar, acalefo azul
Barrel Jellyfish



Tamaño umbrela diámetro 60 cm

La umbrela en forma de campana mide unos 90 cm. Posee 8 brazos largos terminados en maza, de color blanco con reflejos irisados azul violáceos. Es planctónica y por tanto pelágica. Aparece en primavera cerca de las costas, aunque puede verse desde mayo a noviembre. generalmente es solitaria pero ha podido ser observada también en grandes agrupaciones. es micrófaga, se alimenta de las piezas que captura con sus brazos bucales y a las que digiere lentamente a través de los canales que surcan los brazos y que se comunican con la cavidad gástrica. debe digerir las presas externamente para absorber luego los restos del animal ya digerido. No es urticante. Suele ir acompañada de especies de peces como Boop, Serviola y Trachurus.
Distribución desde Portugal hasta Sudáfrica en el Atlántico y en Alborán en el Mediterráneo.
Podemos encontrar con mayor frecuencia y a veces varadas en las playas.
Rhizostoma pulmo (Macri, 1778)
Tamaño 40 cm
Distribución Atlántico: Aguas europeas y africanas del hemisferio norte.  Mediterráneo: Oriental y Occidental.

VARADAS
Desde mediados de septiembre y durante todo el otoño es frecuente encontrar grandes medusas varadas en las playas. Ejemplares de Rhizostoma pulmo, una de las grandes medusas que habitan en el Mediterráneo, son arrastradas por las corrientes y los temporales hasta quedar varadas en las playas. La mayoría de ellas logran volver al agua gracias al empuje de alguna ola un poco más fuerte que las demás, pero otras se secan al sol o son destrozadas por las personas que las encuentran. Ayudarlas a volver al mar o, simplemente, dejarlas donde están, es la mejor forma de comportarse con ellas y con la evolución de la naturaleza.




Borde  de la umbrela morado scuro







TEMAS RELACIONADOS

GUÍA DE ESPECIES MARINAS * LITORAL DEL SUR DE EUROPA
Especies que habitan las aguas marinas y continentales.
Datos, fotos, fichas, vídeos




GUÍAS DE NATURALEZA

Guia de plantas

GUÍA DE PLANTAS 

Flora del sur de Europa. Descripción gráfica, fichas y datos. Más de 2.000 especies.

Guía de Aves

GUÍA DE AVES

Aves de la península Ibérica, con fichas, fotos, vídeos... Guías de aves por espacios naturales.

Guía de mariposas

MARIPOSAS, INSECTOS

Lepidópteros. Géneros y familias. Fichas, fotos, datos. + guía de insectos del sur de Europa

Guia de setas y liquenes

SETAS * LÍQUENES

Las setas del sur de Europa.
+ Myxomicetos y guía de Líquenes





VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)


 


RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos