Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine


ENERGÍAS RENOVABLES * SOSTENIBILIDAD

REFORMA DE EDIFICIOS: HACIA LA SOSTENIBILIDAD Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA


WASTE MAGAZINE
La necesidad de reformar los edificios para hacerlos más sostenibles es un tema crucial en la actualidad debido a varios factores ambientales, económicos y sociales. Aquí hay algunas razones clave para considerar la reforma de edificios con el objetivo de hacerlos más sostenibles.

En un primer lugar es necesario reducir la huella de carbono del edificio, que aunque nos parezca que este problema está reservado únicamente a vehículos y fábricas, la realidad es que todos, incluidos los edificios, generan CO2 a la atmósfera. Los edificios una de las principales fuentes de emisiones de carbono en todo el mundo debido al consumo de energía para calefacción, refrigeración, iluminación y otros usos. La reducción de las emisiones de carbono se ha vuelto una prioridad crucial en la lucha global contra el cambio climático.

Los edificios son responsables de una parte significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente debido al uso intensivo de energía para la calefacción, refrigeración, iluminación y electrodomésticos. Abordar este problema no solo contribuye a mitigar el cambio climático, sino que también puede tener beneficios económicos y sociales. Aquí se exploran estrategias clave para reducir las emisiones de carbono en edificios. En ciudades importantes del sur de Europa la mayoría de las edificaciones de nueva construcción o reformadas se pueden considerar sostenibles, un ejemplo palpable esta en los edificios en venta en Barcelona, donde la eficiencia medioambiental es la base.

Eficiencia

El primer objetivo ha de ser conseguir que el inmueble sea eficientemente energéticamente. Para ello es necesario implementar una serie de métodos y estrategias que reduzcan su consumo de energía sin comprometer la comodidad y la funcionalidad. Hay algunos métodos clave que se basan en un buen aislamiento térmico en paredes, techos y pisos, que reduce la pérdida de calor en invierno y la ganancia de calor en verano. Esto permite mantener una temperatura interior más constante y reducir la necesidad de calefacción y refrigeración, una función que tiene que empezar por la rehabilitación de fachadas

Para conseguir el mejor aislamiento térmico es necesario instalar ventanas lo más eficientes posible, con cristales que eviten las radiaciones solares, limiten el paso de ruidos y posean sistemas de cerramiento a base de materiales que impidan el paso del frío o el calor, como pvc o aleaciones de aluminio y sistemas de rotura térmica y sonora.

La iluminación es básica si se quiere un edificio eficiente energéticamente. Es imprescindible sustituir los sistemas anticuados por leds, lo que pueden disminuir de manera drástica el consumo eléctrico (una bombilla antigua posee un consumo de 60W, mientras que una bombilla, con la misma intensidad lumínica, solo tiene 4W). Al cambio de lámparas se añaden sistemas de encendido y apagado automático en función de las necesidades reales. No es lógico que para que tener luz en una palnta, tenga que activarse la luz de todo el edificio, o incluso que los ascensores estén iluminados cuando no se usan.

Se trata de instalar sensores y sistemas de gestión de iluminación. También habría que implementar sistemas para hacer más eficiente la calefacción, ventilación y refrigeracion. Para ello es importante aprovechar las condiciones climáticas del exterior, recibir calor del sol en días fríos o enfriar el inmueble en días cálidos mediante sistemas naturales de aprovechamiento energético natural y ventilación. En este sentido es necesario diseñar o reformar edificios teniendo en cuenta la orientación solar, la ubicación geográfica y el clima local para aprovechar la luz solar y la ventilación natural.

Materiales

Es imprescidnible el uso de materiales de construcción eficientes, especialmente en las fases de reforma en las que se llega, incluso a contratar servicios de alquiler de andamios y otros sistemas para trabajar en la estructura del inmueble . Utilice materiales de construcción con propiedades aislantes, como ventanas de alto rendimiento, aislamiento térmico avanzado y techos reflectantes. También es importante la captura y reutilización del agua. Para ello es recomendable implementar sistemas para la captura y uso de agua de lluvia para riego o sistemas de fontanería eficientes para reducir las fugas y que el agua qeu se consuma sea la que realmente se necesite, por ejemplo que las mangueras de riego tengan sistemas de cierre y apertura con temporizador, o que las duchas de piscina sea corten solas.

Iniciativa Habitar las fachadas

En el inicio del curso 2023-24, alumnos de Arquitectura de la Universidad Internacional de Cataluña presentaban sistemas modulares para reducir el consumo de energía y que incluso pueden generarla. Estudiantes de la UIC Barcelona seis prototipos de sistemas modulares de fachada para edificios residenciales. Estos sistemas consiguen revitalizar el espacio arquitectónico, generan espacios habitables en fachada, y tienden al paradigma nZEB (Near Zero Energy Building) con la integración de sistemas activos y pasivos, incluyendo la creación de energía en los mismos edificios.

Los proyectos se desarrollaron durante una semana en el Taller Vertical que fue organizado por la UIC Barcelona School of Architecture, con todos los estudiantes entre segundo y quinto curso, que han trabajado sus proyectos en equipos.
El objetivo fue definir técnicamente un sistema modular de fachada, su proceso de fabricación industrializada, su comportamiento térmico y energético, así como el sistema de colocación en fachada, tanto si se trata de una rehabilitación, como de edificación de nueva planta.


Sistemas de mejora de fachadas expuestos por los alumnos



TEMAS RELACIONADOS


ENERGÍAS RENOVABLES

Biomasa | Eólica | Solar | Hidroeléctrica  | Hidrógeno

El concepto de energía renovable se basa en la idea de que puede obtenerse de fuentes naturales, viento, luz solar, agua, etc, que tienen la capacidad de renovarse o se consideran inagotables...



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío







PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros