|
VÍDEOS
EN WASTE MAGAZINE TV |
VIDEOS DE NATURALEZA
- Imágenes
exclusivas tomadas en espacios naturales por los responsables de Waste
Magazine... Especies, reportajes de fauna, flora, rutas....
|
|
TEMAS * RESTAURACIÓN FORESTAL---------©
Textos-fotos-videos: Merche S. Calle / Juan Enrique Gómez / Waste------------
|
---
-
-
-
-
-
-
- |
Restauración de espacios naturales, reforestación
de bosques
Plan Forestal nacional (2002-2032)
Plantaciones con voluntarios
Viveros de plantas autóctonas.
La Resinera. Datos, fotos, videos
«Yo planté esta encina»
Casi 80.000 árboles y arbustos han sido colocados por escolares
en los montes granadinos en el último trienio
Ayudan a recuperar espacios afectados por incendios y logran una especial
empatía con lo que ‘crían’, que intentarán cuidar
durante años
Por Juan Enrique Gómez y Merche S. Calle / IDEAL
- Waste Magazine - 22 de marzo 2012
A las diez de la mañana, la Dehesa del Generalife, el Llano de la
Perdiz, era un hervidero de chavales, chicos y chicas, que armados con
azadas se repartían entre los matorrales de una loma con un objetivo
común, plantar árboles y arbustos con los que repoblar un
espacio que fue pasto de las llamas hace ya casi siete años. Son
escolares granadinos, en este caso del Colegio Sagrada Familia, que se
harán responsables de cada uno de los plantones y se prometen a
sí mismos que «vendremos de vez en cuando, los fines de semana,
para ver cómo crecen y echarles agua si hace calor». Están
convencidos de que algún día dirán: «Yo planté
esta encina».
La gestión forestal en la provincia de Granada supone la reintroducción
de más de un millón de nuevos árboles y arbustos cada
año, sobre todo en espacios donde los bosques están degradados
y donde la estrategia es la de retirar parte de los pinares y sustituir
los árboles por especies autóctonas. Más de 50 millones
de euros destina la Consejería de Medio Ambiente cada año
a la restauración vegetal de espacios degradados, con programas
especialmente diseñados según el ecosistema de que se trate.
Para los escolares se trata de una actividad encaminada a tomar conciencia
de la necesidad de preservar el medio ambiente, pero también es
una forma de colaborar con las tareas de repoblación y recuperación
de espacios degradados que lleva a cabo la Consejería de Medio Ambiente
de la Junta de Andalucía. «Se
Las especies plantadas
Pinsapo (Avies pinsapo) Castaño (Castanea sativa) Fresno (Fraxinus
angustifolia) Lavanda (Lavandula latifolia) Pino Carrasco (Pinus halepensis)
Pino Marítimo (Pinus pinaster) Pino Piñonero (Pinus pinea)
Álamo blanco (Populus alba) Encina (Quercus ilex) Aladierno (Rhamnus
alatemus) Romero (Rosmarinus oficinalis) Mejorana (Thymus mastichina) Durillo
(Viburnum tinus) TOTAL
Era el Día Forestal Mundial, y qué mejor forma
de celebrarlo que plantar un árbol. Pero los aproximadamente 200
plantones que desde ayer forman parte ya de los bosques situados junto
a las áreas recreativas del Llano de la Perdiz, son una mínima
parte de los nuevos árboles que crecen gracias a la labor de los
escolares. Desde el año 2008, más de 24.000 personas han
participado con la Delegación de Medio Ambiente en este tipo de
actividades, de los cuales más de 8.000 han sido alumnos de unos
50 centros educativos de Granada. «En total se han plantado durante
los últimos tres años 78.000 árboles y arbustos en
diversas zonas de los espacios naturales granadinos que han sido afectados
por incendios forestales o se encontraban en un mal estado de conservación
y biodiversidad», dicen los responsables de Medio Ambiente.
En el curso 2011-2012 ya han participado 2.023 alumnos de 48 centros
escolares de la provincia con una media de aproximadamente 42 alumnos por
cada jornada de plantación. En total se han colocado 10.114 plantas
de especies autóctonas que proceden de los viveros que se encuentran
en la finca de La Resinera.
Plan Forestal español
(2002-2032)
La estrategia política y el estado de los bosques de la península
El Plan Forestal Español se proyectó en 2002 con la idea
de ser desarrollado a lo largo de 30 años. Durante su presentación
se destacaba como "uno de los objetivos básicos del Ministerio en
esta legislatura" y como fruto del consenso entre científicos, empresarios,
ecologistas, agentes sociales y Administraciones, con otros planes específicos:
* Plan Nacional de Restauración Hidrológica Forestal,
* Plan de Lucha contra la Desertificación
* Plan Forestal contra los Efectos del Cambio Climático.
La Estrategia es un auténtica "radiografía" de la situación
de los montes (de los 26 millones de hectáreas de superficie forestal
hispana, 11 millones son de bosque denso), en la que no falta la definición
de sus diferentes usos: económico, paisajístico, recreativo,
ecológico y social. También se detiene en las perspectivas
fiscal, legislativa e institucional, y aborda problemas como los incendios
forestales o la erosión y cuestiones de interés como la sanidad
forestal.
Se puede consultar la documentación completa de la Estrategia Forestal
en la web del Ministerio de Medio Ambiente
http://www.mma.es
Para descargar los documentos en formato PDF
Documento 1.
Documento 2.
Documento 3.
Principios Inspiradores
Desarrollo sostenible.
Multifuncionalidad de los montes.
Contribución a la cohesión territorial a través
del desarrollo rural, fijando población y empleo.
Contribución a la cohesión ecológica, integrando
la conservación de la diversidad biológica en la gestión
forestal y preservando, además, el patrimonio genético forestal.
Participación pública y social en la formulación
de las políticas, estrategias y programas.
Objetivos
Promover la protección del territorio de la acción
de los procesos erosivos y de degradación del suelo y el agua mediante
la restauración de la cubierta vegetal protectora, incrementando,
al mismo tiempo, la fijación de carbono en la biomasa forestal para
contribuir a paliar las causas del cambio climático.
Impulsar la gestión sostenible de los montes españoles
mediante el fomento de la ordenación y la selvicultura.
Estimular y mejorar las producciones forestales como alternativa económica
y motor del desarrollo rural, en especial en áreas marginales y
de montaña.
Procurar la adecuada protección de los montes frente a la acción
de incendios forestales, enfermedades, agentes bióticos, agentes
contaminantes y elementos del clima y la defensa de su integridad territorial
y estatus legal.
Promover la conservación de la diversidad biológica mediante
el fomento del uso sostenible de sus componentes en los espacios forestales
españoles, asumiendo los criterios y acciones pertinentes en la
gestión forestal.
Promocionar un uso recreativo responsable de nuestros montes que contribuya
a la divulgación de una nueva cultura forestal.
Mantener y mejorar el marco adecuado de formación, información
e investigación forestal.
Consolidar el marco de colaboración entre los sectores institucionales
y agentes sociales implicados en el mundo forestal.
Principales Medidas Propuestas
El Plan Forestal Español propone hasta un total de 150 medidas,
entre las que cabe destacar:
Estadísticas de actualización permanente: Inventario
Forestal Nacional, Mapa Forestal de España, Inventario Nacional
de Erosión de Suelos, Estadística de Incendios Forestales,
Redes europeas de seguimiento de daños en los bosques, así
como otras estadísticas de interés para el sector forestal.
Actuaciones de restauración hidrológico-forestal enmarcadas
en un Programa de Actuaciones Prioritarias.
Elaboración de unas Instrucciones Básicas de Ordenación
y Aprovechamiento de Montes.
Establecimiento de Planes de Ordenación de Recursos Forestales
como instrumentos de planificación forestal a escala comarcal.Impulso
de la gestión forestal sostenible a través de la ordenación
de montes
Elaboración de un Plan Español de Dehesas.
Apoyo a la certificación forestal.
Fomento de la selvicultura.
Apoyo a la vigilancia, prevención y extinción de incendios
forestales.
Actualización de la normativa para la utilización y comercialización
de los materiales forestales de reproducción.
Integración de la conservación de la biodiversidad en
la gestión forestal. Directrices y modelos de gestión en
espacios forestales de la Red Natura 2000.
Elaboración, por parte de las Administraciones competentes,
de un Plan de la Industria Forestal.
Fomento del asociacionismo forestal.
Establecimiento del Comité Forestal en la Comisión Nacional
de Protección de la Naturaleza.
(Descarga
el plan completo en formato PDF desde la web del Ministerio de Medio Ambiente)
Temas relacionados
Estrategia forestal española
La situación actual de los bosques en
el mundo
Copyright © Waste magazine
|
|
Reforestación en la Dehesa del
Generalife. Escolares celebran el Día Mundial de los árboles
con una plantación de árboles y arbustos. Texto y galería
de fotos
Reportaje publicado en IDEAL,
el 22 de maro de 2012
Ver en PDF
Reportaje publicado en IDEAL el 17 de abril de
2012
Reportaje completo 
|
|
|
|
|
|
-- |
Copyright: Waste Magazine ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta
a disposición, comunicación pública y utilización
total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad,
sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular,
su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes,
reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales,
con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales
y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa.
--
Política de privacidad / Aviso
legal
|
Contenidos informativos
Guía de Aves
Guía de plantas
* Flora
Guía de Mariposas
Guía de insectos
Especies marinas
Moluscos
Setas y hongos
Líquenes
Anfibios
Reptiles
Fauna
Rutas y paisajes
Waste
créditos
|
Especiales
Espacios naturales
Sierra Nevada
Doñana
Alhambra
Al-andalus
Cosmología y Astronomía
Evolución humana
Reciclado
Contaminación
Ecología
Guías
y libros
|
Revista electrónica creada en 1997
Contacto
y publicidad waste@diarioideal.es
Dirección y edición
waste@diarioideal.es
Juan Enrique
Gómez / Merche S. Calle
Diario IDEAL / 680 92 55 14
Waste Magazine
Forma parte de los canales temáticos del diario IDEAL - Grupo
Vocento
www.ideal.es |
|
|