Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine



MEDIO AMBIENTE / RECICLAR

CONSEJOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE MEDIANTE EL RECICLAJE

Cada año se generan más de 2.000 millones de toneladas de residuos en el mundo.
El 30% se queda sin recoger y, por tanto, sin reciclar

WASTE MAGAZINE
Si nos fijamos en los datos oficiales sobre las toneladas de basura que se generan al año, nos daremos cuenta de la importancia que tiene el reciclaje; y es que al año se generan casi 2.000 millones de toneladas en todo el mundo. Según los especialistas, cerca del 30% de esta cantidad quedará sin recoger. Sin duda nos encontramos con unas cifras abrumadoras que hacen que tanto particulares como empresas tengan que tomar cartas en el asunto. Las grandes empresas deben controlar aspectos como sus residuos y vertidos, los particulares pueden incorporar hábitos en su día a día para intentar minimizar su huella en el planeta, asimismo, las pequeñas empresas pueden apostar por envases biodegradables como los que podemos encontrar en esta web.


Negocios biodegradables

Muchas veces se pone el foco en el reciclaje doméstico. Es cierto que gestionar nuestros propios residuos es una manera muy eficaz de luchar contra los problemas medioambientales. No obstante, las empresas también deben poner su gran granito de arena. En pequeños comercios es esencial incluir envases biodegradables. Debemos dejar a un lado el uso del plástico y contemplar la posibilidad de incluir envases que puedan degradarse de manera natural. Una opción ecológica y sostenible que, además, ofrece un servicio extra al cliente preocupado por la salud del planeta.
Hay opciones que, además, son ligeras, aptas para el microondas y que ofrecen un envase estanco sin derrames, perfectas para opciones como la restauración.


Evitar los artículos un sólo uso

Los envases que vemos en el supermercado muchas veces no son biodegradables. Es más, aunque cada vez son más las empresas que se decantan por ellos, en este terreno aún queda muchísimo por hacer. Por tanto, una buena medida es evitar los artículos de un sólo uso y los envasados. Es mejor apostar por aquellos que se pueden reutilizar. Y si son de un sólo uso, siempre buscar aquellos que sean biodegradables, por poner un ejemplo, cualquier zumo o bebida cuya pajita sea de cartón y no de plástico.

Upcycling: una forma de reciclar interesante

El reciclaje no tiene que ser aburrido, lo cierto es que tendencias como el Upcycling han llegado para demostrarnos que reciclar y divertirse puede ser posible. ¿Qué es esto del Upcycling? Pues nada más y nada menos que convertir un objeto que ya no vamos a usar en otro lleno de valor.
¿Cómo se hace esto? Con los proyectos DIY que tanto están de moda. Podemos darle vida a un palé, a una mesa antigua e incluso a esa cómoda que ya no nos gusta. Todo es cuestión de tiempo y de poner un poco de imaginación.

Mejor comprar a granel

Comentábamos antes que los envases son un problema bastante importante. Es más, representan un alto porcentaje de todos los residuos que se generan al día. Si bien es cierto que los negocios deben poner el foco en ellos, los ciudadanos también pueden apoyar esta fórmula. Por ejemplo, siempre será más ecológico comprar a granel. Podemos incluso aportar nuestros propios envases biodegradables para que esta compra sea más ecológica.

Compostar los restos orgánicos

¿Sabías que tu basura puede convertirse en compost orgánico? Este compost, además, es ideal para abonar huertos y jardines urbanos. Si estás interesado en este tema, puedes mirar esta guía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Cambiar el modelo de consumo

Es importante darse cuenta de que esa idea de que cuánto más consumismos, mejor nos sentimos es una idea completamente falsa. Además de ser falsa, es insostenible. En la medida de lo posible, debemos cambiar nuestros hábitos de consumo para apostar por un modelo que se centre únicamente en cumplir nuestras necesidades reales. Lo demás, el excedente de ese consumo, se traduce en mayor contaminación.

Reciclar a pesar de los fallos

Es cierto que desde los Gobiernos se podría hacer mucho más. Los sistemas no son infalibles y los procesos de reciclaje no siempre son perfectos. No obstante, aunque se produzcan fallos o se pueda mejorar, esto no debe desanimarnos. Es importante que nosotros, como habitantes del planeta, estemos concienciados y usemos todas estas herramientas que se ponen a nuestra disposición para poder reciclar.

Para hacerlo más sencillo, en casa podemos instalar cubos que dividan nuestros residuos. Recipientes para el vidrio, para el plástico, para el cartón o papel y para los residuos orgánicos. De esta forma será mucho más sencillo poder separar la basura una vez la bajemos a la calle.

En el caso de los vidrios, no es necesario tenerlos juntos con el resto de basura. Podemos ir acumulándolos en un armario de la cocina para poder tirarlos cuando tengamos la suficiente cantidad. Lo mismo podemos hacer con el cartón o con el plástico.

En cuanto a los residuos orgánicos, recordad nuevamente que si tenemos en casa jardín, siempre podemos hacer compost casero con ellos.



J. E. GÓMEZ * WASTE MAGAZINE



TEMAS RELACIONADOS




Contaminacion| Residuos | Energías |


PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 






PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros