De
la ciudad a la Planta de Reciclaje
Cómo funciona una estación de tratamiento de residuos
JUAN ENRIQUE GÓMEZ * WASTE MAGAZINE
Desde que los ciudadanos depositan sus basuras en los contenedores
domésticos, -próximamente se tendrá que hacer en España de forma
selectiva, según se trate de residuos orgánicos, papel, vídrios,
etcétera,- los residuos pasan por un largo camino hasta
convertirse en abonos, nuevas botellas, nuevo papel o partes de
productos fabricados con material reciclado. El lugar donde se
procesan son las plantas de tratamiento, compostaje y reciclado de
residuos. ¿Que ocurre cuando los camiones de la basura llegan a
esas factorías?
Los camiones depositan la basura en unos grandes huecos sellados
para evitar malos olores (el camión entra en esos depósitos). En
ese momento comienza el proceso de separación y reciclaje de
residuos. La basura al caer en estos depósitos es derivada hacia
una serie de filtros que realizan la primera separación. A un lado
quedan los materiales suceptibles de reciclaje y reutilización,
por otro lado caen los residuos orgánicos. Estos últimos pasan por
un sistema de limpieza de metales que hayan podido quedar sin
separar anteriormente. Desde ese lugar pasan a un depósito llamado
área de fermentación, donde se mantienen un tiempo hasta que van
cayendo y vuelven a ser filtrados mediante un sistema de afino,
hasta un vertedero controlado. Es en ese lugar donde se convierte,
por medios naturales de fermentación, en abono orgánico llamado
compost. Este abono es comercializado para su uso agrícola.
Recuperación
La parte más laboriosa del proceso es la de reciclaje y
recuperación de residuos que pueden ser reutilizados. La
separación de elementos, metales, vídrios, papel, se hace en casi
todas las plantas de forma casi manual. Brigadas de operarios
separarán estos residuos, que a su vez se clasificarán, según sean
papel, vídrio o plásticos. Todos ellos caen hasta unos almacenes
en los que el metal se separa automáticamente mediante grandes
electroimanes. Una parte de esos residuos irán a un vertedero
controlado y los realmente reutilizables se empaquetarán para su
comercialización en empresas dedicadas a la distribución y a la
preparación de materiales procedentes de reciclado. En una planta
de recuperación y compostaje de una ciudad media (400.000
habitantes) se tratan alrededor de 200.000 toneladas de residuos.
De ese volumen de residuos se pueden conseguir más de 30.000
toneladas anuales de abono orgánico. En cuanto a elementos
metálicos recuperables se obtienen 5.000 toneladas. En cuanto a
plásticos, la cifraes de más de 2.000 toneladas y el vídrio supera
las 5.000 toneladas, lo que supone una cantidad superior a las
42.000 toneladas. Transporte Uno de los problemas que plantea la
actividad de tratar y recuperar residuos urbanos es que tienen que
ser trasladados desde su punto de origen hasta las llamadas
plantas de transferencia. Se trata de instalaciones donde existen
espacios sellados en los que se introducen los camiones que han
recogido la basura en las calles. Desde esos espacios caen sobre
contenedores estancos, donde la basura es compactada. Esos
contenedores son los que grandes camiones trasladarán hasta la
planta de tratamiento, compostaje y reciclado.
CONCEPTOS DE RECICLADO
.
Compostaje: Es el proceso que se utiliza para convertir
los residuos orgánicos en un abono especial, denominado compost,
que se puede reutilizar en agricultura
.
Separación: En la planta de recuperación y compostaje,
se separan los residuos según sus elementos, ya sean vídrios,
metales, papel, plástico o símplemente materia orgánica. La
recuperación de todo lo que no es orgánico ni metálico, se
separará de forma manual.
.
Comercialización: Las basuras recicladas, tanto el
compost como los materiales reutilizables, como papel, vídrio,
metales y plásticos, serán comercializados para su posterior
reutilización.
.
Vertedero controlado: En todo el proceso de
recuperación y compostaje quedarán residuos que no podrán ser
reutilizados. Estos residuos se derivan hacia una serie de
vertederos controlados que estarán gestionados de tal forma que no
provoquen daño al medio ambiente. Estos residuos tendrán
cantidades mínimas de materia orgánica y elementos no degradables.
TEMAS RELACIONADOS
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural
que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares
habitantes.
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la
mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para
vivir en tiempos de estío