Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine


RECICLADO

ANTE LA PANDEMIA DE COVID 19




¿ES POSIBLE RECICLAR LOS TEST DE ANTÍGENOS?


La venta de test de antígenos en las farmacias marcó cifras récord durante el pasado mes de enero de 2022. De hecho, no solo los utilizamos como pruebas de autodiagnóstico cuando detectamos síntomas compatibles con la enfermedad. También lo empleamos de forma preventiva antes de asistir a reuniones familiares, sobre todo, si asisten personas mayores y especialmente vulnerables.

Pero ¿qué pasa con los residuos generados por estos test? ¿Es posible reciclarlos o van a acabar en un vertedero? Sin duda, una cuestión muy importante desde el punto de vista medioambiental ya que la COVID-19 no parece estar próxima a abandonarnos. Esto es lo que sabemos al respecto.

No, no es posible reciclar los test de antígenos
Desgraciadamente, los test de antígenos no pueden depositarse en los puntos SIGRE que hay habilitados en la mayoría de las farmacias, al contener restos biológicos potencialmente contagiosos de la persona que lo ha utilizado. Por el mismo motivo, tampoco es posible desecharlos en el contenedor amarillo dedicado a recoger los envases y los plásticos.

Esto hace que, obligatoriamente, los test de autodiagnóstico terminen en el contenedor de 'fracción resto', es decir, en el gris que podemos encontrar en todas las ciudades y municipios de España. Y, por tanto, en un vertedero.

Solo en 2021 se vendieron en España más de 21 millones de test de antígenos. Cifras que serán exponencialmente más elevadas cuando acabe el 2022 y que va a hacer que la basura se cuente por toneladas en prácticamente todo el país.

Por suerte, ya hay voces que se están alzando contra este derroche de recursos. No olvidemos que, por norma general, un test de autodiagnóstico por antígenos está formado por:

           Una carcasa.
           Un depósito de prueba.
           Un vial con el líquido radiactivo.
           Un hisopo o bastoncillo para tomar la muestra.

Por ejemplo, diversos expertos en biología molecular y bioquímica exponen que los laboratorios podrían vender por separado una carcasa reutilizable y las tiras reactivas. En la misma línea se muestra la Organización Mundial de la Salud. Como vemos, el arte de reutilizar también puede ayudarnos a superar la pandemia contaminando lo menos posible y sin poner en riesgo nuestra salud.

Otras medidas que podemos tomar para reducir los residuos generados
Los residuos derivados de los test de antígenos suponen solo la punta del iceberg. De hecho, sin quitar el foco de la pandemia, generamos bastantes más residuos con las mascarillas. El abaratamiento de su precio ha provocado que cada vez sean menos las personas que apuestan por las de tela y más las que se decantan por las quirúrgicas y las FFP2. Ninguna de ellas es reutilizable ni se puede reciclar.

Por tanto, usar mascarillas de tela siempre que sea posible es la primera medida que podemos tomar para reducir el volumen de residuos que generamos. La clave está en reutilizar antes que reciclar y, por supuesto, mucho antes que comprar.

Por ejemplo, los posos del café nos pueden servir para abonar las plantas, mientras que los botes de vidrio son útiles para almacenar legumbres y alimentos secos una vez que han cumplido su función. Asimismo, podemos reparar nuestros zapatos con un buen adhesivo si se despega la suela o aprender a coser las prendas que se desgastan.

Tomar consciencia del desperdicio
Sin duda, la moda es otra de las industrias que más contamina y que más residuos genera. Por ello, debemos poner el foco en todas las vidas que puede tener una simple camiseta. Primero podemos usarla para ocasiones especiales. Después, para el día a día y, finalmente, para dormir. Cuando ya no sirva ni para eso, siempre la podemos cortar para hacer trapos.

En definitiva, los test de antígenos suponen un verdadero problema para el medioambiente debido a que no se pueden reutilizar ni reciclar. Por ello, hasta que se consiga que no se conviertan en residuos que acaben en vertederos tras un único uso, conviene prestar especial atención al resto de acciones que hacemos en nuestra vida cotidiana. Solo así, conseguiremos vivir en un mundo mejor.






TEMAS RELACIONADOS



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío







PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros