MEDIO
AMBIENTE / RECICLAR
LOS
MATERIALES DE MÁS FÁCIL RECICLAJE
Si
nos fijamos también en el reciclaje que podemos hacer nosotros mismos en nuestra casa. Hay
materiales más sencillos de reciclar que otros
WASTE MAGAZINE
Es necesario concienciar a la población de la importancia del reciclaje. Son muchos los productos
que durante siglo han conseguido llevar a la deriva ecológica a nuestro planeta. Si bien es cierto
que no siempre hemos tenido la información, ahora es posible incluir materiales reciclados en casi
cualquier ámbito como la construcción. Incluso podemos ver una
tendencia ecológica también en la moda. Ahora bien
¿son todos
los materiales reciclables? ¿Cuáles son los que más facilidad tienen?
Cuáles son los materiales más sencillos de reciclar
Si buscamos los materiales más sencillos de reciclar, nos vamos directamente a materiales que se
usan en
la construcción. Esto no significa que no los encontremos en otros sectores, por
ejemplo,
el plástico es perfectamente sustituible por
materiales biodegradables como almidones, fibras de caña de azúcar o
cáñamo, entre otros.

No obstante, si hablamos de los materiales de más fácil reciclable, nos encontramos, por ejemplo,
con
el acero. Este material se puede transformar infinitamente en nuevos materiales.
Además, estos nuevos materiales no merman su calidad.
Al reciclar el acero se realiza, además, una reducción del consumo eléctrico del 80% con respecto
a la creación de otra nueva pieza. Sin duda es una buena noticia para minimizar el impacto
ambiental.
El material que más se recicla es la
madera. Hay que tener en cuenta que las maderas más
duras pueden durar más de 100 años, incluso las más blandas podrían volver a usarse en industrias
concretas como la de lo paneles de MDF. Asimismo, la madera también se puede convertir en biomasa.
Otro de esos materiales de fácil reciclaje es el
yeso. Además, es importante hacerlo, pues
su incorrecta eliminación podría emitir ácido sulfhídrico, una sustancia muy inflamable y tóxica
que podría afectar al suelo y a nuestras aguas subterráneas.
Del yeso hay que comentar que al ser reciclado sigue conservando todas sus propiedades y, además,
abarata mucho el costo.
¿Qué materiales podemos reciclar en nuestro día a día?
Nos fijamos también en el reciclaje que podemos hacer nosotros mismos en nuestra casa. Hay
materiales más sencillos de reciclar que otros. Por ejemplo, teniendo en cuenta que los plásticos
son uno de los mayores problemas actuales en temas de contaminación,
es importante reciclar
botellas de plástico o envases. Asimismo, también sería interesante apostar por productos
que usaran materiales reciclados en sus envases.
Podemos reciclar también el
aluminio en todas sus formas, así como el
papel que
obtenemos en revistas, periódicos, folletos o cajas.
No podemos olvidarnos de las
pilas o las baterías, así como los
aparatos electrónicos.
Afortunadamente en la mayoría de ciudades vamos a encontrar ecoparques que nos van a permitir un
reciclaje sencillo y fácil.
El
vidrio sería otro material para reciclar que, además, entraría dentro de la categoría
anterior de “los materiales más fáciles de reciclar”. No nos referimos únicamente al vidrio de las
ventanas, que también, nos referimos al vidrio de las botellas y diferentes envases. Se suele
fundir y volver a usar para convertirlo en fibra de vidrio. Puede, después, pasar a formar parte
de nuestro asfalto o incluso a pinturas reflectantes.
Como comentábamos al principio, incluso la
moda se hace eco de esto del reciclaje, por lo
que no es raro ver líneas y colecciones enteras realizadas con materiales reciclados; y es que el
textil también puede volver a usarse en otras prendas nuevas.
Moda y estética, pues es posible incluso encontrar
tintes ecológicos para nuestro pelo que además de no dañar nuestro
cuero cabelludo son más respetuosos con el medio ambiente.

Evgeniy Parilov
TEMAS RELACIONADOS
Páginas de Waste Magazine dedicadas a temas de reciclado y residuos. La necesidad de reducir,
reciclar y reutilizar
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y
a sus singulares habitantes.