|
VÍDEOS
EN WASTE MAGAZINE TV |
VIDEOS DE NATURALEZA
- Imágenes
exclusivas tomadas en espacios naturales por los responsables de Waste
Magazine... Especies, reportajes de fauna, flora, rutas....
|
|
TEMAS * QUEJIGO DE JÚRTIGA
* ÁRBOLES SINGULARES
---©
Textos-fotos-videos: Merche S. Calle / J. E. Gómez--
|

|
|
|
Quejigo de Júrtiga
Abrazo al quejigo milenario
Vecinos de Alhama mantienen la tradición
de pasar una jornada junto al gran árbol de Júrtiga
Por Juan Enrique Gómez y Merche S.
Calle / IDEAL y Waste
Con más de ocho metros de perímetro
en su base y una edad que supera los 800 años, está considerado
como el árbol más longevo de Granada y de los más
viejos de España
Dicen los lugareños que está a
punto de llegar a mil años de edad, pero aunque esa cifra pueda
ser un tanto exagerada, los botánicos coinciden en que el gran árbol
del cortijo de Júrtiga ya ha cumplido como mínimo los 800
y ante esas edades un siglo más o menos no significa casi
nada. Lo que cuenta es que cada año, desde que existe memoria verbal
y documental en la comarca de Alhama, los vecinos de pueblos y cortijadas
acuden a pasar un día, no importa cuál, bajo las ramas de
este gran quejigo, que desde hace once años se ha convertido en
el punto de confluencia de unas jornadas de ornitología y naturaleza
que organiza el ayuntamiento de Alhama de Granada y que acercan a niños
y mayores a la vida en el medio y les enseñan a conocer y respetar
la riqueza biológica que les rodea, unas jornadas dirigidas por
el divulgador y guía profesional, Jorge Garzón, responsable
de ‘Al-Natural’. ...
El quejigo de Júrtiga es un ejemplar
de la especie Quercus faginea, una de las más representativas del
bosque y la dehesa mediterráneas, un árbol que se diferencia
de las encinas únicamente en que las hojas son algo más grandes
y la mayoría de ellas (no todas) caen con la llegada del invierno.
A final de mayo, medio centenar de personas, de
todas las edades, no dudaron en celebrar el Día de los Parques de
una forma simbólica, con un gran abrazo al árbol, al quejigo
en el que muchos de ellos jugaron de pequeños, comieron con sus
padres y abuelos, y ahora lo hacen con sus hijos. «No es nada
fácil cubrir con personas los más de ocho metros de perímetro
que el árbol tiene en su base, pero ha venido tanta gente que le
hemos dado dos vueltas», decía la concejala de Medio Ambiente
de Alhama, Matilde Molina, que conoce el quejigo desde pequeña.
«Mi familia ha vivido siempre en estos cortijos y yo he jugado mil
veces bajo el árbol, y todavía me impresiona».
Porque la realidad es que todos los que acudieron
a dar ese abrazo al quejigo no pudieron sustraerse de sus 20 metros de
altura y una sombra que se proyecta en más de 800 metros cuadrados.
«Lo verdaderamente impresionante es que este árbol es una
muestra perfecta de lo que era la dehesa mediterránea en la península
y de la que se conservan muy pocos territorios en Andalucía oriental»,
señala Jorge Garzón, que, como todos, reconoce que en ese
paraje, en Júrtiga, como en otros puntos del Parque Natural de la
Sierra de Alhama, Tejeda y Almijara, se ha conjugado perfectamente la dehesa
con los cultivos de cereal.
Durante toda una jornada, el quejigo de Júrtiga
fue espectador de una serie de juegos y aprendizajes sobre el bosque mediterráneo
y su biodiversidad, en un lugar privilegiado donde se han sabido mantener
los usos tradicionales de los recursos naturales con la sostenibilidad
como elemento de futuro.
 |
|
Reportaje publivcado en IDEAL el 13 de junio
de 2013
Ubicación: Cortijo de Júrtiga,
en la carretera entre Alhama de Granada y Ventas de Zafarraya, a 7 kilómetros
de Alhama, cruce de Júrtiga y 3 kilómetros de carril.
Edad: Más de 800 años.
Altura: 20 metros.
Grosor del tronco: En la base 8,5
metros de perímetro.
Copa: 33,50 metros de diámetro.
Sombra: 840 metros cuadrados.
¿Cómo llegar?
Quejigo de Júrtiga 36°59'34.07"N
4° 2'51.07"O
Desde Alhama de Granada, carreterea de Ventas
de Zafarraya hasta las coordenadas del cruce a la izquierda de la carretera,
hacia Júrtiga 37° 0'20.89"N 4° 3'48.45"O
Continuad hacia un poblado de cortijos y el carril
sigue en dirección Este. Se puede dejar el coche en este poblado
o seguir. Es preferible dejar el coche y disfrutar del paseo (3 km)
Por el carril de tierra hasta el siguiente cruce
a la izquierda
36°59'20.63"N 4° 3'14.30"O
Quejigo (Quercus
faginea) Ficha científica y fotos de Quercus faginea
Mapa para llegar
Ver
mapa más grande
|
|
|
-- |
Copyright: Waste Magazine ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta
a disposición, comunicación pública y utilización
total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad,
sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular,
su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes,
reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales,
con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales
y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa.
--
Política de privacidad / Aviso
legal
|
Contenidos informativos
Guía de Aves
Guía de plantas
* Flora
Guía de Mariposas
Guía de insectos
Especies marinas
Moluscos
Setas y hongos
Líquenes
Anfibios
Reptiles
Fauna
Rutas y paisajes
Waste
créditos
|
Especiales
Espacios naturales
Sierra Nevada
Doñana
Alhambra
Al-andalus
Cosmología y Astronomía
Evolución humana
Reciclado
Contaminación
Ecología
Guías
y libros
|
Revista electrónica creada en 1997
Contacto
y publicidad waste@diarioideal.es
Dirección y edición
waste@diarioideal.es
Juan Enrique
Gómez / Merche S. Calle
Diario IDEAL / 680 92 55 14
Waste Magazine
Forma parte de los canales temáticos del diario IDEAL - Grupo
Vocento
www.ideal.es |
|