Kingdom: Animalia / Phylum: Arthropoda
Clase Insecta / Orden Lepidoptera /Superfamilia Papilionoidea
Familia Nymphalidae / Subfamilia Satyrinae
Pseudochazara williamsi (Romei, 1927)
= Pseudochazara mercurius williamsi (Romei, 1927)
= Pseudochazara hippolyte (Esper, 1784)
Cuatro ocelos de Sierra Nevada, cuatro ocelos bética, Timalo
nevada
Nevada Grayling


Tamaño 24 -28 mm
Hábitat:
Prefiere praderas de alta montaña, zonas pedregosas, pendientes,
de suelos silíceos, pobres y desnudos, entre 1.500 metros - 2.700
metros de altitud
Distribución: endemismo del sureste de la Península Ibérica
(provincias de Granada, Almería y Murcia). Localizada en algunas
sierras de Granada y Almería (Gádor, Sierra Nevada, Sierra de
Baza, Sierra de María, Sierra de Orce, Sierra Seca, Sierra de la
Sagra y Sierra de la Guillimona) Península Ibérica Sierra de
Espuña y Revolcadores en Murcia.
Generaciones:
Una generacion entre finales de junio y julio
Planta nutricia Festuca indigesta
Observaciones: es una especie rara y escasa.
Se han descrito cuatro subespecies
williamsi (Romei, 1927) en Sierra Nevada
augustini Weiss, 1980 en la Sierra de Gádor
aislada Eitschberger y Steiniger, 1973 en las Sierras de
María-Orce
y reverchoni Tarrier, 1993 en las Sierras del NE de Andalucía.
(Info: Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía)
Algunas de las localizaciones se consideran extintas, y cada vez
es más escasa y localizada.
Catalogada como especie amenazada Incluida en el Libro Rojo
de los Invertebrados de Andalucía Categoría Vulnerable
Categoría de amenaza en España (Libro Rojo de los Invertebrados de
España): NT
GUÍAS
DE NATURALEZA
Flora del sur de
Europa. Descripción gráfica, fichas y
datos. Más de 2.000 especies.
Aves de la
península Ibérica, con fichas, fotos,
vídeos... Guías de aves por espacios naturales.