Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine

WASTE MAGAZINE /  MERCHE S. CALLE * JUAN ENRIQUE GÓMEZ * © Textos, fotos, vídeos
© JUAN ENRIQUE GÓMEZ * MERCHE S. CALLE




EVOLUCIÓN * PALEOANTROPOLOGÍA * Primeuro

Primeuro, los primeros habitantes de Europa
Cientificos de primer orden analizan a los primeros pobladores del continente



Excavaciones en Orce

Revalorizar la comarca de Orce por Pascual Rivas
Orce, historia de una controversia por Fernando Molina y  Gabriel Martinez
Raíces, los primates antropoides por  SALVADOR MOYA Y MEIKE KOHLER
Fuera de África, hacia Europa por Wil Roebroeks y Thijs Van Kolfschoten
La primera dispersión humana por DAVID LORDKIPANIDZE
La larga marcha del hombre por Henry de Lumley
El registro fósil italiano, desde los primeros europeos al Neandertalpor GiorgioManzi y Aldo G. Segre
Geología de la cuenca Guadix-Baza por Julio Aguirre
Aclarar hechos y llenar vacíos es el saber de la evolución por Emiliano  Aguirre
Hipopótamos, dientes de sable, grandes monos y homínidos por Bienvenido Martinez Navarro
Faunas y paisajes mediterráneos en el Pleistoceno medio por Anne-Marie Moigne
Los homínidos de Gran Dolina por Juan Luis Arsuaga
Los restos de Dmanisi son los más antiguos fuera de Africa por Manuela Cobo Maeso (Entrevista con David Lordkipanidze)
Yacimientos de mamíferos por Lorenzo Rook
Neandertales y hombres modernos en Asia Occidental por Ofer Bar-Yosef
Los artesanos andaluces
Un recorrido paleoantropológico descubriendo los primeros europeos por Anne Taverne
La edad de los yacimientos de Fuente Nueva y Barranco León por Oriol Oms Y Josep María Parés
La presencia humana más antigua en la depresión Guadix-Baza por Gabriel Martínez Fernández e Isidro Toro Moyano
Los últimos neandertales por G. Vega Toscano
En Zafarraya por Cecilio Barroso Ruiz
El significado del Valle de Orce por GERHARD BOSINSKI 
Hallazgo de polen en sedimentos por GONZALO JIMÉNEZ MORENO
El primer poblamiento humano por J. AGUSTI
Génesis y paleoecología de los yacimientos con grandes mamíferos por Alfonso Arribas y Paul Palmqvist
Un siglo de investigación en Soria por Manuel Santonja y Alfredo Pérez González
El lugar de las industrias líticas por Isidro Toro y Alain Turq
Orce, dataciones cronométricas por Henry P. Schwarcz
Andalucía en la investigación del Paleolítico Inferior por Enrique Vallespí



Orce
Atapuerca, la cuna del hombre europeo, datos, hallazgos...
Los homínidos de Gran Dolina por Juan Luis Arsuaga


Excavaciones en Atapuerca, foto: Filippe Desmazes / Ideal


Artículos publicados en el suplemento especial del periódico IDEAL bajo el título "Los primeros habitantes de Europa". Patrocinado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, con motivo de la celebración del I Seminario Internacional Los Primeros Habitantes de Europa y la exposición PRIMEURO, ubicada en el Parque de las Ciencias de Granada Coordinación: Isidro Toro Moyano / Bienvenido Martínez Navarro / Jorge Agustí
Traducciones: Isidro Toro Moyano / Bienvenido Martínez Navarro / María del Carmen Martínez
Edición electrónica: Waste magazine - IDEAL Digital



TEMAS RELACIONADOS

Atapuerca
Articulo de J.L. Arsuaga

Los homínidos de Gran Dolina

Artículo de Emiliano Aguirre
Aclarar hechos y llenar vacíos es el saber de la evolución

El éxodo de homínidos hacia Europa fue motivado por el avance de la tecnología y no por causas climáticas o biológicas

El descubrimiento de la pelvis completa de un homínido en Atapuerca revela un nuevo modelo de evolución humana

Los homínidos de Atapuerca presentaban una gran corpulencia

Atapuerca, más de 2.500 fósiles

Comían de todo, pero no sabemos aún si cazaban»
Se estima que recolectaban frutas y bayas, y que poseían habilidades para pescar


PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío




VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros