EVOLUCIÓN
HUMANA, PALEOANTROPOLOGÍA
MONOGRÁFICO, WASTE MAGAZINE
Páginas especiales con reportajes, artículos científicos,
divulgación, noticias y temas sobre paleoantropología, yacimientos
e investigación.
Los homínidos de Gran Dolina
por Juan Luis Arsuaga
Excavaciones en Atapuerca, foto: Filippe Desmazes / Ideal
Documentos temáticos por especialistas / El camino del hombre de
Africa a Europa
Artículos publicados en el suplemento especial del periódico
IDEAL bajo el título "Los primeros habitantes de Europa".
Artículos de paleontólogos nacionales e internacionales;
ORCE, POSIBLE CUNA DEL HOMBRE EUROPEO


Resto conocido como Hombre de Orce,
yacimiento de Venta Micena (Jose Gibert) y Piezas manipuladas
por el hombre con 1,8 millones de años de antiguedad.
Excavaciones en Orce
- Orce, el diente de un niño de
10 años reafirma la cuna del hombre europeo Un
diente de niño reafirma a Orce como cuna del hombre europeo.
El paleontólogo Benigno Martínez Navarro, afirma que es
"incontestable" que el diente corresponde a un humano,
concretamente es un molar de un niño de 10 años, que fue
encontrado en la campaña de excavaciones de 2002.
- Eugene Dubois,
Pithecantropus erectus y el hombre de Orce Un
artículo del geólogo Luis Gibert, sobre uno de los
grandes nombres de la Paleoantropología y su aplicación en los
yacimientos de Orce
- Atapuerca compite con
Orce en tener el primer europeo
Un equipo de Atapuerca halla un diente con 1,2 millones de
años, posiblemente el resto humano más antiguo de Europa.
- Hombre de Orce, confirmada su
procedencia humana. El hallazgo de una niña de la
época romana con cresta craneal, confirma el fósil de Orce
- Un rostro para el 'Hombre de
Orce'
- Científicos internacionales
confirman la llegada del hombre a Europa por Andalucía
- Orce
- Huéscar-Orce,
el
futuro parque temático
- Orce, cuna
del hombre europeo
- José Gibert
Paleoantropólogo, (entrevista) «La clave del 'Homo sapiens' es
trasmitir la cultura»
EL trabajo es la clave que mueve las actividades del
paleoantropólogo José Gibert, descubridor del 'Hombre de Orce'
y elemento clave para la consolidación de las teorías que
marcan la entrada del hombre en Europa por el sur de España.
Tiene en su haber descubrimientos de 1,6 millones de años.
Entrevista realizada poco antes del fallecimiento del
paleontólogo, en octubre de 2007
Descubiertos en Fonelas (Granada)
350 fósiles con 1,8 millones de años La
Cueva de las Ventanas
TEMAS, INVESTIGACIÓN
La sexta extinción: La tierra
ha sufrido ya cinco extinciones y se encamina hacia la sexta
La diversidad biológica está encaminándose hacia su sexta gran
crisis, y ésta será por intervención exclusiva del hombre

Huellla de dinosaurio, mandíbula de Mamut (Padul-Granada)
Australopithecus
deyiremeda
Descubierto en Etiopía un nuevo ancestro de la especie humana
Un equipo internacional en el que participa el geólogo Lluís
Gibert (UB) descubre un nuevo fósil de australopiteco que
coexistió con el Australopithecus afarensis —la famosa Lucy— hace
más de 3 millones de años en África oriental (mayo 2015)


Restos del primer hombre moderno de Europa (hace unos 36.000
años), hallados en una cueva de los Cárpatos (Rumanía) /
Comparativa entre H. floresiensis y H. erectus (Nature) / Homo
floresiensis. cráneo y mandíbula
¿Cuándo se forma la tierra, y el sistema solar, y aparecen los
dinosaurios, y los insectos, y las plantas, y las ballenas...? Y
el hombre...

Descubierto en el Ártico el 'eslabón perdido' entre los peces y
los animales terrestres
El Tiktaalik debe su nombre al Consejo de Ancianos de los Nunavut,
al que los científicos pidieron que propusiera una denominación
para la nueva especie. Eligieron Tiktaalik, que en idioma inuit
significa 'gran pez de agua dulce'.
Australopithecus afariensis / Homo sapiens sapiens