Desde # 1997

WASTE Magazine



LA PRIMAVERA, RENACER DEL FRÍO

Experimenta la eclosión de sus ecosistemas, observa como la vida nace en bosques y campos, ríos, lagunas y montañas
La biodiversidad despierta del letargo invernal y aprovecha los recursos que el sol aporta para ayudar a la regeneración de las especies 

JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE
La luz del amanecer es más clara y limpia, las brumas ya no se aferran al fondo de los valles mientras la escarcha ya es solo rocío que deja caer su fina lluvia sobre la tierra y las plantas. La bonanza climática se apodera, poco a poco, de los territorios que hasta hace solo unos días eran pasto del frío. La naturaleza entra en un nuevo ciclo en el que la prioridad es la regeneración de las especies. El calor y la luz del sol hacen crecer la hierba, brotar a las finas ramas de los árboles aparentemente muertas. La capa vegetal tapiza los campos y genera el alimento necesario para completar la red trófica, ralentizada desde el inicio del invierno.


Pareja de Calamón común en cópula

En las sierras, las laderas se colorean de amarillos, blancos y rojos de flores de frutales y el morado de las jaras; en las riberas, los sauces recubren sus ramas con brotes multicolores; la hojarasca de los bosques deja paso a un tapiz vegetal que en las planicies, en las montañas, se convierte en densos prados de florecillas. Una enorme y rica masa vegetal que será el sustento para la explosión vital que acompaña la estación en la que las especies animales, vertebrados e invertebrados, inician el ciclo de la vida. Es el tiempo de la gran eclosión: huevos de mil y una formas de los que nacen una enorme legión de polluelos, reptiles, anfibios, moluscos, orugas de mariposas, ninfas y larvas de insectos.

La naturaleza experimenta una sincronía perfecta para el aprovechamiento de los recursos. A los vertebrados les interesa tener sus crías cuando haya una mayor disponibilidad de comida. Invertebrados como las mariposas, volarán cuando la abundancia de fuentes de néctar en las flores sea mayor, y permanecerán en fase de oruga cuando la productividad de la especie vegetal que le sirve de sustento esté en su mayor apogeo. En las montañas, desde las altas cumbres a las sierras medias, la primavera llega de forma gradual, con la floración y la generación de masa vegetal como marcador de la bonanza climática.

En la costa de Granada y Almería, la primavera climática no espera a la fecha oficial marcada por los astrónomos, las temperaturas favorecen el crecimiento de numerosas especies desde mediados del invierno, por lo que los asteriscos marítimos pueblan las arenas del litoral desde finales de febrero y, en los subdesiertos, aparecen tapices vegetales desde final de enero.


Flamencos en un momento de cortejo

En el sureste peninsular, en los humedales y sierras medias, en los meses de marzo y abril es fácil observar los signos que muestran el cénit del nuevo ciclo: Se marchan las aves que pasaron aquí el invierno y llegan las que deciden que éste es un buen lugar para sus crías. Son alrededor de 200 especies las que se reproducen en territorios como Granada, Jaén y Almería, por lo que bosques, campos, lagunas y riberas, se pueblan de polluelos. La presencia de hembras de ánade azulón, seguidas por una decena de patitos, se convierte en habitual en humedales como los de Cabo de Gata, Padul o la Charca de Suárez, ríos y las aguas de los pantanos. En este tiempo la mayoría de las especies incuban sus huevos entre las ramas de árboles, como alcaudones, búhos, pajarillos forestales: carboneros, currucas, pinzones y herrerillos. Los mirlos se dejan ver en sus continuas idas y venidas desde las riberas o acequias, incluso en los parques, para llevar alimento a sus polluelos; y llegan las golondrinas y aviones para construir sus nidos de barro en las cornisas.


Orquídea de espejo





TEMAS RELACIONADOS


ES TIEMPO DE PRIMAVERA

La estación de la reproducción, el inicio de un nuevo ciclo tras el invierno. ¿Qué ocurre en la naturaleza en Primavera?

J. E. GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE

Imágen: Primula elata (Primavera de Sierra Nevada)

FOTOGALERÍA: PRIMAVERA, CALENDARIO NATURAL


PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío




VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros