Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine

WASTE MAGAZINE /  MERCHE S. CALLE * JUAN ENRIQUE GÓMEZ * © Textos, fotos, vídeos
© JUAN ENRIQUE GÓMEZ * MERCHE S. CALLE




Praderas marinas en peligro



JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE

Andalucía es el territorio español que tiene más espacios marinos protegidos de praderas de fanerógamas marinas repartidos en las áreas de Doñana, Cabo de Gata Níjar y Maro-Cerro Gordo, en las provincias de Málaga y Granada. Especialistas del Aula del Mar de Málaga han alertado sobre la regresión de las praderas marinas y su fauna asociada en el litoral andaluz, debido principalmente a los vertidos costeros, la actividad de los barcos de arrastre y las construcciones litorales, tales como espigones y puertos, que alteran el movimiento de arena paralelo a la costa. En pocos años se ha podido observar una reducción drástica de estas praderas en el medio marino litoral, que se están convirtiendo en pequeños reductos. La importancia de estas praderas viene dada porque, entre otras funciones, se encargan de conservar la playa al retener la arena, dan cobijo a multitudes de especies y fabrican oxígeno marítimo. Para concienciar a la población sobre la importancia de las praderas marinas la Consejería de Medio Ambiente y el Aula del Mar han puesto en marcha la campaña "Las praderas marinas, un hábitat amenazado en el litoral andaluz" con la realización de un vídeo informativo, carteles y el libro "Praderas de fanerógamas marinas en el litoral andaluz", realizado por un equipo del Aula del Mar de Málaga.
 
Las praderas submarinas de Posidonia oceánica son la base sobre la cual se fundamenta gran parte del ecosistema litoral del mar Mediterráneo y de enorme importancia para el ecosistema marino, debido a que sus hojas y rizomas ofrecen un hábitat adecuado para el desarrollo de gran número de especies. Ofrece alimento o cobijo a unas 400 especies vegetales y a varios miles de especies animales, entre ellas alevines de especies pesqueras de gran importancia comercial .
Generan oxígeno, no solo en el agua sino también a la atmósfera debido a la difusión gaseosa del agua al aire. Se estima que un solo metro cuadrado de posidonia puede llegar a producir unos 10 litros de oxígeno por día. Son también fundamentales en el mantenimiento de la línea de costa y la estabilidad de las playas de arena y los fondos marinos, ya que sus rizomas retienen sedimentos, sus hojas reducen el movimiento del agua y la acumulación de sus hojas muertas en la playa reduce el impacto de las obras sobre éstas. Igualmente forma arrecifes-barrera, los cuales protegen la costa de la acción de las olas y las corrientes marinas.

Estos arrecifes avanzan mar adentro dejando tras de si lagunas aisladas de aguas muy tranquilas, en las que habitan otras fanerógamas como la Cymodocea nodosa, contribuyendo de esta forma a la diversificación de hábitats. Las praderas de Posidonia oceánica, se ven amenazadas por causas diversas, tales como la contaminación, la pesca destructiva, tráfico marítimo, destrucción del litoral , o la creación de playas artificiales.




Posidonia oceanica (+ fotos e info)
Planta endémica del Mediterráneo. Hojas acintadas de color verde pardo de hasta 1 m de longitud. Se fijan al sustrato mediante un rizoma leñoso. Se localiza en fondos arenosos formando extensas praderas que constituyen un ecosistema muy importante, puesto que sirven de refugio o de territorio de caza a gran cantidad de especies. Llega hasta los 40 metros de profundidad. Actualmente tiene graves problemas de regresión debido a la contaminación de las aguas, a ciertas actividades humanas (pesca de arrastre, fondos) y a la invasión del alga

Caulerpa taxifolia





TEMAS RELACIONADOS


Especies marinas del Mediterráneo


PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío




VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros