Parque Natural del Estrecho Tarifa, Cádiz,
Paraje Natural Playa de los Lances
Localización Tarifa (Cádiz)
Incluido dentro del Parque Natural del Estrecho
Superficie de 226 hectáreas.
Fecha de declaración Paraje Natural mediante
la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el inventario de Espacios
Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales
para su protección (BOJA núm. 60, de 27/07/1989).
Otras figuras de protección ZEPA "Estrecho" (ES0000337), según la
Directiva Aves 79/409/CEE (septiembre de 1987).
LIC "Estrecho" (ES0000337), según la Directiva
Hábitats 92/43/CEE (julio de 1992).
Humedal Andaluz según Decreto 98/2004,
de 9 de marzo (BOJA nº 66, de 5 de abril de 2004)
Incluido en el inventario español de zonas
húmedas
Vegetación /Flora Representada por un sistema de playas, dunas
móviles y humedales formados en la desembocadura de los ríos
Jara y de la Vega. Situada al oeste de Tarifa es uno de los
puntos más meridionales de la Península Ibérica. Con
2.890 metros de longitud cuenta con una anchura media de 200 metros.
En las zonas húmedas encontramos juncos
(Juncus maritimus,Juncus
acutus), carrizos (Phragmites australis)
tarays (Tamarix gallica), y esparragueras (Asparagus
aphyllus), saladina (Limonium virgatum)
y Limonium algarvense . Espartinas
(Spartina densiflora) y almajos en
aquellas zonas de mayor salinidad Y Ruppia cirrhosa en los cauces. En marismas
encontramos Halimione portulacoides
y Sarcocornia perennis
Salsola kali conocida
como barrilla pinchosa es una planta pionera en la
colonización de dunas, adaptadas a estos
suelos móviles con escasez de
nutrientes junto a la oruga de mar (Cakile
maritima)
Sporobolus pungens En los fondos marinos destaca la presencia de
Praderas deCymodocea nodosa La situación geográfica le confiere
una gran imporancia en el paso migratorio de aves entre el continente europeo
y Africa.