Desde # 1997

WASTE Magazine

Guía de Plantas en Waste Magazine
GUÍA DE FLORA * WASTE MAGAZINE /  © TEXTO Y FOTOS: MERCHE S. CALLE * JUAN ENRIQUE GÓMEZ
GUÍA DE FLORA * WASTE MAGAZINE /  © Texto y fotos: Juan Enrique Gómez y Merche S. Calle

Kingdom: Plantae / Phylum: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida /Orden: Zingiberales
Familia Musaceae /Musáceas


Musa sp
Platanera



Tamaño máximo 2 metros
Esta planta puede cultivarse como planta de interior pero necesita un clima benigno y con gran luminosidad, humedad y sustratosricos. Su cultivo se ha extendido por todo el mundo debido a la comercialización de los frutos, los platanos. Hay una gran cantidad de variedades.

La fruta comestible más popular del planeta es una mutante estéril y su monotonía genética la hace vulnerablea un extendido hongo 
La banana podría desaparecer de los estantes de los supermercadosy como elemento básico de la economía de algunos países africanos en el plazo de diez años. Ese es el temor de los productores de la fruta más popular del mundo que están librando una batalla crecientemente desesperanzada contra las enfermedades que aquejana una planta que no tiene la suficiente variedad genética como para sobrevivir. 
Según la revista británica 'New Scientist'(Nuevo Ciéntífico), el origen de la banana comestible es un accidente de la naturaleza. Las bananas originales tenían tal cantidad de semillas en su interior que eran incomestibles, pero, hace unos diez mil años, en el sudeste de Asia, nació una banana mutante.
El accidente consistió en que la nueva banana tenía trescopias de cada cromosoma en sus células cuando antes tenía dos. La nueva banana creció cuando cazadores-recolectores plantaronesquejes de esa primera banana comestible. 



Botánicos franceses descubrieron en el siglo XIX la variedad Gros Michel y la extendieron por el mundo. Pero la Gros Michel perecióa mitad del siglo XX como consecuencia de un hongo de la tierra: la enfermedad de Panamá. 
Como la banana mutante, sin semillas, es estéril, pudo sobrevivir hasta nuestros días, en su forma comestible, cuando unos botánicosbritánicos encontraron otra variedad Cavendish, menos sabrosa, pero resistente a la enfermedad de Panamá. 
La Cavendish es la banana que se come ahora en casi todo el mundo y sus plantaciones son las más sometidas a fungicidas en la agriculturacontemporánea, para resistir otro ataque, el de la Sigakota negra, otro hongo, que ataca a las hojas y reduce drásticamente la cosecha. 
Pero una nueva versión de la enfermedad de Panamá, co-nocida como 'race 4', se extiende por el mundo desde su aparición, en Fiji,en 1961. Este es un hongo que, como su predecesor, se extiende por la tierra y que, por tanto, no es posible combatir con pesticidas. 
El resultado, según la revista científica, es que la esperanza de supervivencia de la banana está en la modificacióngenética. Pero es muy probable que la comestible simplemente se extinga. (Iñigo Gurruchaga / Londres)








TEMAS RELACIONADOS

Guía de Plantas

GUÍA DE PLANTAS

FLORA IBÉRICA

DESCRIPCIÓN GRÁFICA
Consulta las especies de flora vascular que habitan en la península Ibérica, fotos, datos, vídeos, reportajes sobre flora, jardines y especie .

* ALFABÉTICO DE NOMBRES CIENTÍFICOS>>
* POR FAMILIAS >>


GUÍAS DE NATURALEZA

Guia de plantas

GUÍA DE PLANTAS 

Flora del sur de Europa. Descripción gráfica, fichas y datos. Más de 2.000 especies.

Guía de Aves

GUÍA DE AVES

Aves de la península Ibérica, con fichas, fotos, vídeos... Guías de aves por espacios naturales.

Guía de mariposas

MARIPOSAS, INSECTOS

Lepidópteros. Géneros y familias. Fichas, fotos, datos. + guía de insectos del sur de Europa

Guia de setas y liquenes

SETAS * LÍQUENES

Las setas del sur de Europa.
+ Myxomicetos y guía de Líquenes




jardines botánicos

GUÍA DE PLANTAS

FLORA IBÉRICA

DESCRIPCIÓN GRÁFICA
Consulta las especies de flora vascular que habitan en la península Ibérica, fotos, datos, vídeos, reportajes sobre flora, jardines y especie .

* ALFABÉTICO DE NOMBRES CIENTÍFICOS>>
* POR FAMILIAS >>

VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)




RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


PATROCINADO