Desde # 1997

WASTE Magazine * IDEAL

WASTE Magazine




SIERRA NEVADA, PIONEROS DE LA CIENCIA * ENTREVISTA

ANTONIO CASTILLO. Hidrogeólogo

"En la alta montaña es posible estudiar procesos naturales y climáticos que nos arrojen luz sobre el pasado reciente, y quizás nos alerten sobre el futuro que nos espera"

En la foto Borreguil nacimiento río San Juan. foto: J. E. Gómez

2019 * 30 AÑOS DE PARQUE NATURAL / 20 AÑOS DE PARQUE NACIONAL
En el 30 aniversario del espacio natural protegido, hablan los científicos que hicieron ver el valor de la montaña nevadense


ANTONIO CASTILLO MARTÍN:
"SIERRA NEVADA ES LA GRAN RESERVA HÍDIRCA, UN 'EMBALSE' SIN PAREDES"

HIDROGEÓLOGO, CSIC, INSTITUO DE CIENCIAS DE LA TIERRA

En la alta montaña es posible estudiar procesos naturales y climáticos que nos arrojen luz sobre el pasado reciente, y quizás nos alerten sobre el futuro que nos espera

Todo lo relacionado con el estudio de especies endémicas o raras, el registro paleo-climático, el observatorio de cambio global y la investigación astrofísica son relevantes en Sierra Nevada

Sierra Nevada va a evolucionar hacia donde la lleven los cambios de la sociedad del siglo XXI, y no soy demasiado optimista.


JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE - IDEAL

Sierra Nevada es donde nace el agua. Es una afirmación que los hidrogeólogos han tenido siempre muy presente, la razón por la que consideran que es fundamental el estudio y la protección de la gran montaña nevadense. Antonio Castillo, hidrogeólogo del CESIC caracterizó y delimitó el sistema hídrico de la sierra un año antes de la de la declaración de Parque Nacional. “Siempre hemos dicho que Sierra Nevada es, por su elevada altitud y extensión, un gran recolector de agua, en buena parte en forma de nieve, lo que la convierte en un gran reservorio hídrico o en un "embalse sin paredes”. Apasionado de la montaña cree que el territorio, además de su cualidad natural, posee un incalculable valor patrimonial. “Sin sus hombre y mujeres, la Sierra es solo piedra (un aforismo prestado de José Cuenca) que significa que el patrimonio natural y el histórico-cultural se complementan, lo que hace más valioso un territorio”.

¿Es realmente donde nace el agua?
Es verdad. Siempre hemos dicho que Sierra Nevada es, por su elevada altitud y extensión, un gran recolector de agua, en buena parte en forma de nieve, lo que la convierte en un gran reservorio hídrico o en un "embalse sin paredes", que es otro símil que solemos utilizar al respecto. 

¿Qué recuerda de sus primeros estudios sobre el acuífero de Padul, fueron sus inicios en la tarea de divulgar el valor de Sierra Nevada’

Si, los trabajos de mi Tesis de Licenciatura en el acuífero y humedal de Padul,  durante los años 1981-82, fueron los inicios de mis estudios de aguas en Sierra Nevada. Muy pronto me enganchó la hidrología de esa gran montaña, y en 1985 hice el capítulo "Aguas superficiales y subterráneas" de la serie Sierra Nevada y la Alpujarra (4 volúmenes) del padre Ferrer. En 1988, un año antes de declararse el Parque Natural, publiqué un ensayo de delimitación y caracterización del sistema hídrico de Sierra Nevada en el Congreso Geológico de España

A final de los ochenta y en los noventa no era fácil hacer entender que la sierra es la base para el equilibrio de nuestro entorno más próximo ¿A usted y otros científicos les hacían caso en instituciones y foros sociales?
Entonces apenas había foros sociales. Las instituciones yo diría que estaban atentas a nuestros trabajos, pero tanto como hacernos caso quizás no, entre otras cosas porque hacerle caso a los científicos es estar dispuesto a gastarse dinero para obtener resultados a largo plazo. Pero algúno nos hicieron

¿Qué sensación recuerda de cuando se declararon el parque Natural y más tarde el Nacional?
Entendí que ambas figuras eran un reconocimiento a los valores patrimoniales de todo tipo que atesora esta montaña, aparte de una oportunidad para estudiarla mejor y una garantía de (teóricamente) mayor protección

¿Qué tiene Sierra Nevada para haberse convertido en uno de los espacios más valorados por los científicos de todo el mundo?
Bueno, creo que eso es exagerado, el mundo es muy grande, y hay montañas espectaculares e interesantísimas científicamente hablando en muchos lugares. Yo diría que el mayor interés de Sierra Nevada es haberse erigido en uno de los mejores reservorios faunísticos y florísticos de Europa tras la última glaciación. Aparte de ello, está es la escasa antropización de su alta montaña, donde es posible estudiar procesos naturales y climáticos que nos arrojen luz sobre el pasado reciente, y quizás nos alerten sobre el futuro que nos espera

¿Afecta el cambio global a la calidad de nuestros acuíferos?
Por supuesto todo está relacionado, pero en Sierra Nevada, lógicamente, se nota menos que en otros acuíferos de sierras y depresiones más alteradas por actividades humanas. El principal cambio vendrá de la modificación del régimen de aportaciones, con menores nevadas, y ello influirá en bastantes cosas, también en la calidad de las aguas

¿Ha cambiado la imagen y el ecosistema de las lagunas de Sierra Nevada?

Las lagunas de Sierra Nevada están en permanente cambio. Hay procesos naturales, digámoslo así, aunque ya poco es natural, y otros que son antrópicos. Entre estos últimos, el cambio más sustancial está en la mayor afluencia de visitantes a las lagunas. Es un fenómeno diría que mundial, acentuado en parques nacionales



¿Confía en la divulgación de la ciencia como método para hacer comprender a la sociedad la necesidad de conservar y proteger el territorio?

¡Por supuesto!. Soy un firme defensor de la divulgación, concienciación y sensibilización social a través del conocimiento. En mis cursos y charlas utilizo mucho un aforismo al respecto: "Conocer para amar/ amar para conservar"

Hablamos de ciencia y naturaleza, pero ¿no cree que en muchas ocasiones nos olvidamos de los valores patrimoniales de la sierra?
Si con ello quiere referirse al patrimonio humano, ¡desde luego!. Para eso utilizo otro aforismo: "Sin sus hombres y mujeres, la Sierra es solo piedra". Lo tomé prestado de José Cuenca (2003) en su libro La Sierra Caliente. Creo que se entiende. El patrimonio natural y el histórico-cultural se complementan mutuamente, y hacen mucho más valioso e interesante aun territorio. Nuestra Sierra es buen ejemplo de ello, por ejemplo en la extensa red de acequias de careo o en la arquitectura y etnografía serranas

¿Cuáles son, en su opinión, algunos de los hitos científicos que colocan a Sierra Nevada en el mapa de la ciencia?
Son muchos pequeños hitos, todos suman, y no me gustaría al contestar a su pregunta dejarme algunos importantes en el tintero. Pero en líneas generales, diría que lo relacionado con el estudio de especies endémicas o raras, el registro paleo-climático, el observatorio de cambio global y la investigación astrofísica son relevantes en Sierra Nevada

¿Hacia dónde debería evolucionar Sierra Nevada?

Uf, esta última pregunta es complicada de responder en poco espacio.  Sierra Nevada va a evolucionar hacia donde la lleven los cambios de la sociedad del siglo XXI, y no soy demasiado optimista. Si me pregunta qué me gustaría, pues que continuara evolucionando, siempre de forma sostenible, hacia un espacio amable de investigación,  educación, conocimiento, ocio y disfrute responsables, con la potenciación de sus valores patrimoniales en sentido amplio








ESPECIAL WASTE * IDEAL

SIERRA NEVADA, PIONEROS DE LA CIENCIA

LOS CIENTÍFICOS QUE AVANZARON EL VALOR DE LA MONTAÑA NEVADENSE
Entrevistas en el 30 aniversario del Espacio Natural de Sierra Nevada

+ ENTREVISTAS * LOS PROTAGONISTAS

GABRIEL BLANCA. Botánico
REGINO ZAMORA. Ecólogo
EDUARDO BATTANER. Astrofísico
ALBERTO TINAUT. Zoólogo
ANTONIO GÓMEZ ORTIZ. Geógrafo
RAFAEL MORALES. Ecólogo
MANUEL TITOS. Historiador
FRANCISCO VALLE. Botánico
JAVIER ALBA. Zoólogo
ANTONIO CASTILLO. Hidrogeólogo
LUIS CRUZ. Ecólogo


VÍDEOS SIERRA NEVADA * CAMBIO GLOBAL

Vídeo inicial. Agriades Zullichi, bioindicador de la evolución climática.
VÍDEO: J. E. GÓMEZ


+ VÍDEOS * SIERRA NEVADA CAMBIO CLIMÁTICO




 


TEMAS RELACIONADOS



SIERRA NEVADA, ESPACIOS Y REPORTAJES

Series de Vegetacion en Sierra Nevada
Pinares y sabinares beticos
Piornales y enebrales nevadenses
Pastizales nevadenses
Borreguiles
Canchales
Roquedos, rocas verticales
Robledales nevadenses
Quejigales y acerales beticos
Encinares nevadenses
Encinares termicos
Encinares beticos
Lista de endemismos
Parque nacional
Joyas naturales
Joyas de la Tierra, minas y minerales
Proteger las mariposas
Fotos 
Hielo fosil
Sierra Nevada 1814 - 2014 Montañeros granadinos rememoran la primera ascensión a las altas cumbres realizada por dos ‘amigos’ hace 200años

Senderos y rutas
Dehesa del Camarate: El color del bosque encantado
Borreguiles de Sierra Nevada
Peñones de San Francisco
Sierra Nevada, El jardín nevadense
Dornajo, la frontera de las altas cumbres
Sierra Nevada, Boca de las Pescá
‘Humedal de Padul, Los Quinientos’ 
Humedal de Padul: El Ojo oscuro 
Humedal de Padul, aguna del agia / Vestigios de los grandes lagos
El castaño del abuelo, el guardián de Sulayr
Canal de la espartera: El canal de las arenas... y montesas
Alpujarra: Fuentes del Poqueira
Poqueira, Agua y luz para la Alpujarra
Vereda de la Estrella - La senda a las minas
Jardín Botánico La Cortijuela /Granada
Jardín Botánico Hoya de Pedraza / Granada
Los Cahorros, el desfiladero del río Monachil, Sierra Nevada
Río Aguas Blancas, Granada
Rio Dilar, Granada
Trevenque, La isla del tesoro botánico
Prados de Otero, Refugio de pioneros
Sierra Nevada Los Colosos desde la Loma de papeles
Hervidero al puente de los siete ojos: Bajo los tajos de Huenes
Lagunas de Sierra Nevada / Humedales glaciales
Monumento Natural Falla de Nigüelas
Los Cahorros, el desfiladero del río Monachil, Sierra Nevada
Lagunas de Sierra Nevada / Humedales glaciales

Parque Nacional de Sierra Nevada



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío





VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)





SIERRA NEVADA, ESPACIOS Y REPORTAJES

Series de Vegetacion en Sierra Nevada
Pinares y sabinares beticos
Piornales y enebrales nevadenses
Pastizales nevadenses
Borreguiles
Canchales
Roquedos, rocas verticales
Robledales nevadenses
Quejigales y acerales beticos
Encinares nevadenses
Encinares termicos
Encinares beticos
Lista de endemismos
Parque nacional
Joyas naturales
Joyas de la Tierra, minas y minerales
Proteger las mariposas
Fotos 
Hielo fosil
Sierra Nevada 1814 - 2014 Montañeros granadinos rememoran la primera ascensión a las altas cumbres realizada por dos ‘amigos’ hace 200años

Senderos y rutas
Dehesa del Camarate: El color del bosque encantado
Borreguiles de Sierra Nevada
Peñones de San Francisco
Sierra Nevada, El jardín nevadense
Dornajo, la frontera de las altas cumbres
Sierra Nevada, Boca de las Pescá
‘Humedal de Padul, Los Quinientos’ 
Humedal de Padul: El Ojo oscuro 
Humedal de Padul, aguna del agia / Vestigios de los grandes lagos
El castaño del abuelo, el guardián de Sulayr
Canal de la espartera: El canal de las arenas... y montesas
Alpujarra: Fuentes del Poqueira
Poqueira, Agua y luz para la Alpujarra
Vereda de la Estrella - La senda a las minas
Jardín Botánico La Cortijuela /Granada
Jardín Botánico Hoya de Pedraza / Granada
Los Cahorros, el desfiladero del río Monachil, Sierra Nevada
Río Aguas Blancas, Granada
Rio Dilar, Granada
Trevenque, La isla del tesoro botánico
Prados de Otero, Refugio de pioneros
Sierra Nevada Los Colosos desde la Loma de papeles
Hervidero al puente de los siete ojos: Bajo los tajos de Huenes
Lagunas de Sierra Nevada / Humedales glaciales
Monumento Natural Falla de Nigüelas
Los Cahorros, el desfiladero del río Monachil, Sierra Nevada
Lagunas de Sierra Nevada / Humedales glaciales

Parque Nacional de Sierra Nevada



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros