Fotos tomadas en Octubre 2008 en la
Playa de Balanegra, Almería
(Andalucía)
Tamaño:
30 cm longitud / 10 cm de anchura, algunos
tentáculos pueden
alcanzar los 20 metros de longitud y están
cargados de nematocistos,
son los llamados dactilozoides y los utilizan
para capturar a sus presas
Hábitat
Pelágica, flota en el agua. Prefiere aguas
cálidas. Es
más frecuente en el Atlántico y de manera
esporádica puede
ser observada en el Mediterráneo
Es arrastrada a las costas en días de fuerte
temporal
Aunque su apariencia es de medusa en realidad
es un hidrozoo, es decir
una colonia de individuos que se especializan
en realizar diferentes funciones
de defensa, alimentación y reproducción. Se
alimenta de plancton
Como las medusas produce una tóxina para
paralizar a sus
presas y que puede llegar a ser muy peligrosa
para el ser humano por lo
que es conveniente no tocarla ya que puede
provocar quemaduras en la piel
y en caso de personas sensibles un shock
anafiláctico e incluso
un paro cardíaco. El intenso dolor que provoca
puede provocar también
el ahogamiento de la víctima. El molusco
Glaucus atlanticus es su
único depredador ya que es inmune al veneno y
lo almacena como sistema
defensivo.
¡Alerta máxima!
llegan ‘carabelas portuguesas’
Los temporales
traen a la costa de Andalucía una falsa medusa
muy peligrosa
Por Juan Enrique
Gómez y Merche S. Calle / Waste Magazine
Brilla sobre la
arena de la playa, irradia destellos azulados,
morados y rojos mientras se infla con el
viento que le confiere una forma fálica. Se le
conoce como carabela o fragata portuguesa,
falsa medusa o globo azul (Physalia physalis),
que aunque habitualmente se le confunde con
una medusa, en realidad es una colonia
de hidrozoos que pueden inyectar toxinas que,
en determinadas circunstancias, pueden
resultar mortales para el hombre. Esta falsa
medusa, muy poco habitual en aguas del
Mediterráneo, ha sido detectada en las playas
del litoral de Alborán, desde Cádiz a Almería,
sobre todo en playas expuestas a los vientos
de poniente.
Han llegado
flotando sobre las fuertes corrientes y el
oleaje, de hasta seis metros de altura que se
ha registrado en la última semana en toda la
costa andaluza, hasta quedar depositadas en la
arena. Los vecinos y visitantes de estas
playas se sorprendían por la presencia de
globos azulados en la arena con formas que
recordaban preservativos inflados, pero con
una textura y una aglomeración de filamentos
en forma de tentáculos que les ha hecho pensar
que se trataba de una medusa. Hay que tener la
máxima precaución, ya que Physalia physalis
está considerada como una de las especies de
invertebrados marinos más peligrosas para el
hombre. Los tentáculos, que pueden llegar a
medir hasta 30 metros de longitud, finos y
pegajosos, están plagados de organismos que
tienen como misión paralizar a las presas
(pequeños peces y plancton) que servirán de
alimento a la colonia que constituye la
carabela portuguesa. El veneno se inocula al
contacto con la presa, o en el caso del
hombre, al tocar la piel. Produce una
inmediata quemazón parecida a la picadura de
las medusas habituales en las costas
granadinas (Pelagia noctiluca), pero su
capacidad tóxica es mucho mayor, por lo que
puede llegar a producir vómitos, debilidad y
en personas con problemas cardiovasculares,
paralizar el corazón. Es especialmente
peligrosa para los niños, ya que poseen menos
capacidad de reacción ante la toxina de la
falsa medusa, que provoca un dolor muy intenso
e incluso alucinaciones. Ante una picadura es
imprescindible ir de inmediato a un centro
médico. Hay que tener mucho cuidado porque
aunque parezcan muertas o secas (fuera del
agua y a causa del sol pueden endurecerse) los
filamentos tóxicos de sus tentáculos pueden
seguir activos.
Aunque es en esta
época cuando suelen verse en las costas de
Andalucía oriental, no se pueden considerar
como una plaga, ya que aunque en alta mar
pueden encontrarse en grupos muy numerosos, la
cantidad que llega a las playas suele ser
mínima. Tienen que darse circunstancias como
las actuales, es decir fuertes vientos de
poniente y muy continuados, con mar de fondo,
para que las que queden varadas en la arena
sean más que algún que otro ejemplar
solitario. Vecinos de Motril dicen haber visto
tres carabelas en el mismo momento en menos de
30 metros lineales de playa. En La Rábita eran
detectadas solo dos en la totalidad de la
playa. Hay que tener cuenta que la marea, al
igual que las deposita en la arena, se las
lleva mar adentro.
Tras los temporales es posible encontrar otros
organismos en las playas que la gente
confunde, es el caso de Velella velella,
llamada velero, también es una colonia de
hidrozoos como la carabela portuguesa, pero no
es tóxica, por lo que se recomienda que se les
deje nadar sobre la corriente, como a las
aguas malas, las grandes medusas blancas que
los visitantes de las playas apalean y
destrozan creyendo que son peligrosas, cuando
su toxicidad es mínima.
VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie
de reportajes para dar
a conocer rutas y parajes con cualidades
naturales y patrimoniales. Grabaciones
exclusivas de Waste Magazine. (Reportajes,
fotogalerías
y vídeos)
VIDA
MARINA, página de inicio
Alerta
medusas Cuidado con las
más pequeñas,
las grandes son las que menos
pican
Ver reportaje
completo
Cuatro
especies visitan las playas
del sureste peninsular arrastradas por
las corrientes y la ausencia de
depredadores
Aunque en
realidad las hay durante todo el
año,
es con el aumento de las
temperaturas y la llegada del
verano, cuando se
pueden ver en mayor número en las
aguas superficiales de las playas
del litoral, y cuando la masiva
presencia de bañistas las convierte
en un peligro que llega a la
categoría de alerta pública
y sanitaria, aunque la realidad es
que no es para tanto, ya que solo
una
de las especies de medusas
habituales de las costas andaluzas
tiene una
picadura peligrosa. Otras son más
benignas y una en concreto es
muy peligrosa, incluso letal, pero
suele estar en alta mar, aunque de
vez
en cuando se ve en varada en la
arena. Además, otros organismos
se confunden con medusas, y no
pican. Conocerlas es fundamental
para prevenir
y saber qué hacer si pican....
(Reportaje completo, fotos y
datos)
¿Cuáles pican...
son urticantes...
?
¿Qué hacer si te
pica?
Temas
Pelagia
noctiluca,
la medusa de las playas.
Las grandes
medusas del Mediterráneo Especies
peligrosas en el litoral
mediterráneo Medusas del
Mediterráneo,
fotos, fichas, datos...
(Clic en la foto
para + fotos, datos, fichas...