Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine




PUNTA ENTINAS-SABINAR

ECOSISTEMAS: MARISMAS Y CHARCAS
FOTOGALERÍA J. E. GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE
PUNTA ENTINAS-SABINAR
ECOSISTEMAS:
* DUNAS
* SABINARES Y LESTISCARES
* SALADARES

* MARISMAS

PUNTA ENTINAS-SABINAR * REPORTAJE * VÍDEO * FOTOGALERÍA * BIODIVERSIDAD

LA CAÑADA DE LAS NORIAS

SALINAS DE CERRILLOS Y VIEJAS

PARAJE NATURAL PUNTA ENTINAS - SABINAR

ECOSISTEMAS * MARISMAS Y CHARCAS




El paraje de Punta Entinas y el Sabinar se caracteriza, sobre todo, por sus charcas, lagunas, saladares y marismas. Los espacios húmedos constituyen un magnífico hábitat para decenas de especies de aves tanto nidificantes como migratorias. Aguas con mayor y menor influencia marina en las que se desarrollan especies comunes como la Focha, o muy especiales y en peligro de extinción como la Focha moruna o la Malvasía cabeciblanca, junto a comunidades de flamencos, cigueñuelas y anátidas.
 
 

JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE
Las lagunas se encuentran en la línea costera entre las urbanizaciones de Almerimar, en El Ejido, y Roquetas de Mar. Son dos grandes lagunas y marismas surcadas por caminos y senderos que acceden a la playa desde el interior. Las lagunas están limitadas por la existencia de miles de hectáreas de invernaderos.



La especie más característica de esta zona es Caklile maritima, que posee hojas carnosas, flores blancas y una vida vegetativa muy corta, todas ellas adaptaciones a las difíciles condiciones de vida a las que esta sometida.

A medida que avanzamos hacia el interior aparece el sistema de dunas móviles, con el suelo más consolidado y por tanto con un mayor número de especies vegetales que pueden vivir en ellas 


Carrizos y juncos rodean las zonas de marismas y es donde se refugian la mayoría de las especies de aves que habitan esta zona. 
 
Carrizales y juncales
Juncus acutus
Juncus maritimus
Nerium oleander (Adelfa)
Phragmites australis
Sporobolus pungens
Tamarix canariensis
Thymelaea hirsuta





Más de ciento cincuenta especies de aves censadas, entre las que predominan un gran número de aves migradoras durante el otoño. Sobre la estepa litoral de gramíneas, casi enteramente ocupada por los cultivos de invernadero, una pobre comunidad ornítica de aláudidos constituye una reliquia de la fauna autóctona, en la que abundaron hasta época reciente Burhinus oedicnemus (Alcaraván),Tetrax tetrax (Sisón común), chorlitos dorados (Pluvialis apricaria), y Pterocles orientalis (Ganga ortega) que todavía invernan en pequeño númeroen el área. Un total de 70 especies acuáticas habitan en las lagunas de Almería, Entre esas especies se encuentran dos enpeligro de extinción, la rara Larus audouinii ( Gaviota de Audouin) o la Oxyura leucocephala (Malvasía cabeciblanca).

Tachybaptus ruficollis (Zampullín chico), Anas platyrhynchos (Anade azulón), rascon, Ardea cinerea (Garza real), Egretta garzetta (Garceta Común), Bubulcus ibis (Garcilla Bueyera) y Himantopus himantopus (Cigüeñuela común) son algunas de las aves acuáticas que pueden observarse. 
 
Además en el carrizal se refugian Phylloscopus collybita (Mosquitero común), Acrocephalus scirpaceus (Carricero común) o Remiz pendulinus (Pájaro moscón)

Una especie muy difícil de encontrar y que se encuentra amenazada es la Marmaronetta angustirostris (Cerceta pardilla), que tiene en La cañada de las Norias uno de los pocos sitios europeos donde nidifica.

Anas clypeata (Pato cuchara) está experimentando un continuo incremento que ha llevado a esta especie a registrar, de unos 200 individuos a 1.000,invernando en la provincia. Este hecho, paradójicamente, parece estar asociado al cada vez más contaminado estado (por residuos orgánicos) de las aguas en las lagunas europeas donde habita.

Caso contrario ha sido el de la Fulica atra (Focha común), que, recuperándose progresivamente de la precaria situación.



VÍDEO * PUNTA ENTINAS - LAGUNAS * BIODIVERSIDAD
VÍDEO: MERCHE S. CALLE Y  J. E. GÓMEZ



BIODIVERSIDAD

Especies presentes en este espacio natural


Fulica cristata

Aves presentes en Punta Entinas
Acrocephalus arundinaceus (Carricero tordal)
Acrocephalus scirpaceus (Carricero común)
Actitis hypoleucos (Andarrios chico)
Alcedo atthis (Martín Pescador)
Alectoris rufa (Perdiz roja)
Anas acuta (Anade rabudo)
Anas clypeata (Pato cuchara)
Anas crecca (Cerceta común)
Anas querquedula (Cerceta carretona)
Anas penelope (Silbón europeo)
Anas platyrhynchos (Anade azulón)
Anas strepera (Anade friso)
Ardea cinerea (Garza real)
Ardea purpurea (Garza imperial)
Ardeola ralloides (Garcilla cangrejera)
Arenaria interpres (Vuelvepiedras común)
Athene noctua (Mochuelo)
Aythya ferina (Porrón europeo)
Aythya fuligula (Porrón moñudo)
Aythya nyroca (Porrón pardo)
Botaurus stellaris
Bubulcus ibis (Garcilla Bueyera)
Burhinus oedicnemus (Alcaraván) 
Calandrella brachydactyla (Terrera común)
Calandrella rufescens 
Calidris alba (Correlimos tridáctilo)
Calidris alpina (Correlimos común)
Calidris canutus 
Calidris minuta (Correlimos menudo)
Calidris ferruginea (Correlimos zarapitín)
Carduelis cannabina (Pardillo común)
Carduelis chloris (verderón)
Caprimulgus ruficollis 
Cercotrichas galactotes 
Charadrius alexandrinus (Chorlitejo Patinegro)
Charadrius dubius (Chorlitejo chico)
Charadrius hiaticula (Chorlitejo grande)
Chlidonias hybrida (Fumarel cariblanco)
Chlidonias leucopterus (Fumarel aliblanco)
Chlidonias niger (Fumarel común)
Circus aeruginosus
Circus pygargus
Cisticola juncidis (Buitrón)
Coracias garrulus (Carraca europea)
Egretta garzetta (Garceta Común)
Falco tinnunculus
Fulica atra (Focha común)
Galerida cristata (Cogujada común)
Galerida theklae (Cogujada montesina)
Gallinago gallinago (Agachadiza común)
Gallinula chloropus (Polla de agua)
Gelochelidon nilotica (Pagaza piconegra)
Glareola pratincola (Canastera común)
Haematopus ostralegus 
Himantopus himantopus (Cigüeñuela común)
Hirundo rustica (Golondrina común)
Hydrocoloeus minutus = Larus minutus (Gaviota enana)
Ixobrychus minutus (Avetorillo común)
Lanius meridionalis (Alcaudón real meridional)
Lanius senator (Alcaudón común)
Larus audouinii (Gaviota de Audouin)
Larus cachinnans (Gaviota patiamarilla) 
Larus fuscus (Gaviota sombría)
Chroicocephalus genei = Larus genei 
Larus melanocephalus (Gaviota cabecinegra) 
Chroicocephalus ridibundus = Larus ridibundus (Gaviota reidora)
Limosa limosa (Aguja colinegra)
Limosa lapponica 
Marmaronetta angustirostris (Cerceta pardilla)
Melanocorypha calandra 
Merops apiaster (Abejaruco europeo)
Miliaria calandra (Triguero)
Motacilla flava (Lavandera boyera)
Netta rufina (Pato colorado)
Numenius phaeopus 
Numenius arquata (Zarapito real)
Nycticorax nycticorax (Martinete común) 
Oenanthe hispanica 
Oxyura leucocephala (Malvasía cabeciblanca)
Pandion haliaetus (Águila Pescadora)
Passer domesticus (Gorrión común)
Phalacrocorax carbo (Cormorán grande)
Philomachus pugnax (Combatiente) 
Phoenicopterus roseus (Flamenco)
Phylloscopus collybita (Mosquitero común)
Pica pica (Urraca)
Plegadis falcinellus (Morito común)
Pluvialis apricaria (Chorlito dorado) 
Pluvialis squatarola (Chorlito gris)
Podiceps cristatus (Somormujo lavanco)
Podiceps nigricollis (Zampullín cuellinegro)
Porphyrio porphyrio (Calamón)
Rallus aquaticus (Rascón europeo)
Recurvirostra avosetta (Avoceta Común)
Serinus serinus (Verdecillo)
Sternula albifrons = Sterna albifrons (Charrancito común)
Sterna hirundo
Thalasseus sandvicensis 
Sturnus unicolor (Estornino)
Sturnus vulgaris (Estornino pinto)
Sylvia conspicillata 
Sylvia melanocephala (Curruca cabecinegra)
Tachybaptus ruficollis (Zampullín chico)
Tadorna ferruginea  (Tarro canelo)
Tadorna tadorna (Tarro blanco)
Tetrax tetrax (Sisón común)
Tringa erythropus 
Tringa glareola (Andarríos Bastardo)
Tringa nebularia (Archibebe claro)
Tringa ochropus (Andarríos grande)
Tringa totanus (Archibebe Común)
Tringa stagnatilis 
Turdus merula (Mirlo Común)
Upupa epops (Abubilla)
Vanellus vanellus (Avefría europea)


Recurvirostra avocetta (Avoceta común)


Thalasseus sandvicensis

TEMAS RELACIONADOS

PUNTA ENTINAS-SABINAR * REPORTAJE * VÍDEO * FOTOGALERÍA * BIODIVERSIDAD
Ecosistemas:
DUNAS
SABINARES Y LENTISCARES
SALADARES
MARISMAS

La cañada de las Norias
Las salinas de Cerrillos y Viejas


PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío





VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros