BIODIVERSIDAD
Especies presentes en este espacio natural
Atriplex glauca
Atriplex
halimus
Atriplex semibaccata
Arthrocnemum
macrostachyum
Cistanche phelypaea
(Jopo amarillo)
Cynomorium
coccineum (Jopo de lobo)
Frankenia
corymbosa (Tomillo sapero)
Halimione
portulacoides
Inula
crithmoides
Limoniastrum
monopetalum
Limonium
vulgare
Mesembryanthemum
nodiflorum
Salsola
kali
Salsola papillosa
Salsola vermiculada
Sarcocornia
fruticosa
Suaeda vera
Las aves son las especies de vertebrados más habituales en los
saladares. A las aves acuáticas de clara influencia marina, como
diversas especies de gaviotas, se suman otras de carácter
migratorio, como los flamencos, correlimos y limosas, que se
alimentan de pequeños invertebrados, diferentes especies de
limícolas que conviven, en ocasiones, con grandes cormoranes y los
flamencos, que aunque se reproducenen estas lagunas, sí las
utilizan por periodos prolongados de tiempo y como estaciones de
paso entre movimientos desde Huelva a Almería.
Las aves más frecuentes en estos ambientes salinos son
Calidris alba
(Correlimos tridáctilo)
Calidris alpina
(Correlimos común)
Calidris canutus
Calidris minuta
(Correlimos menudo)
Calidris
ferruginea (Correlimos zarapitín)
Charadrius
alexandrinus (Chorlitejo Patinegro)
Charadrius
dubius (Chorlitejo chico)
Charadrius
hiaticula (Chorlitejo grande)
Gallinago
gallinago (Agachadiza común)
Himantopus
himantopus (Cigüeñuela común)
Larus
cachinnans (Gaviota patiamarilla)
Larus fuscus
(Gaviota sombría)
Chroicocephalus
ridibundus = Larus ridibundus (Gaviota reidora)
Chroicocephalus
genei
Limosa limosa
(Aguja colinegra)
Limosa
lapponica
Phoenicopterus
roseus (Flamenco)
Recuvirostra
avocetta
Sternula
albifrons (Charrancito)
TEMAS RELACIONADOS
Ecosistemas:
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural
que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares
habitantes.
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la
mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para
vivir en tiempos de estío