

|
|
|
Monumento Natural Peñones
de San Cristóbal, Almuñécar |
Punta de San Cristóbal
|
En pleno corazón de la localidad costera de
Almuñécar, en la provincia de Granada, se encuentran los
denominados Peñones de San Cristóbal. Dos formaciones rocosas
que afloran del agua del mar y una tercera de enormes dimensiones que se
encuentra en tierra firme, en línea con los peñones en el
mar. Un espacio paisajístico cargado de belleza y un lugar donde
habitan numerosas aves acuáticas.

Afloramiento rocoso constituido por tres
peñones apuntando al mar en el litoral de Almuñécar,
este mirador natural constituye un hito geográfico emblemático
de la costa occidental granadina. El ámbito del espacio se corresponde
con la superficie emergida de los tres peñones, además de
las dos pequeñas franjas de agua existentes entre ellos. Almuñécar
(Granada).
Peñón de Fuera denomina, como
su nombre indica, el que está más alejado de la costa. Delante
de éste se encuentra el Peñón de Enmedio, separado
de ambos por las aguas marinas. Por último, el Peñón
del Santo, asentado en la misma playa de Almuñécar, separándola
en dos: la playa de Puerta del Mar y la de San Cristóbal. El del
Santo es el mayor de todos, con una altura aproximada de 30 metros.
Se accede a través de rampas y jardines a
su zona más elevada, donde se encuentra ubicada la Cruz del Santo
y un mirador donde disfrutar de unas maravillosas vistas del mar, de la
ciudad y de la sierra aledaña.

Numerosas gaviotas revolotean por el paraje como
las gaviotas reidoras,
Chroicocephalus ridibundus
= Larus ridibundus
En este espacio tiene una gran importancia
la biodiversidad que se encuentra bajo las aguas. Las paredes submarinas
de los peñones y los fondos son un hábitat perfecto para
colonias de astroides, actinias, peces de roca, e incluso el mejor refugio
para alevines de especies de alta mar.

Astroides / Actinias / Morena
Arenaria interpres (Vuelvepiedras
común)
Entre la vegetación
encontramos algunas especies autóctonas mezcladas con especies exóticas
 
Withania frutescens
Lycium intrincatum
Lavandula multifida
Astericus maritimus
Lobularia maritima
Pinus pinaster
Solandra maxima
Aloe arborescens
Dimorphotheca barberiae
Hedera helix (Hiedra)
Senecio angulatus (Hiedra del cabo)
Especies marinas
Peces
# Cnidarios
# Moluscos #
Equinodermos
# Crustáceos
# Tunicados
# Ctenóforos
# Poríferos
# Anélidos
# Reptiles
# Brioozoos
# Algas # Fanerógamas
Castillo de San Miguel declarado Bien de Interés Cultural /
Patrimonio Histórico de España

Estatua de Abderramán I / Playa de San Cristobal
Temas relacionados
El Majuelo, Parque botánico,
Almuñécar, Granada
Guía de Especies
Marinas en Waste
Monumentos Naturales
de Andalucía
Parque Nacional de Sierra Nevada
Parque Natural Sierra de Castril
Parque Natural Sierra de Huétor
Parque Natural Sierra de Baza
Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara
y Alhama
Parque Natural de Sierra Nevada
Paraje Natural Acantilados Maro-Cerro Gordo
Parque Periurbano Dehesa del Generalife
Parque Periurbano Dehesa de Santa Fe
Reserva Natural Concertada Charca de Suárez
Motril, Granada
Monumento Natural Peña de Castril
Monumento Natural Falla de Nigüelas
Monumento Natural Cárcavas de Marchal
Monumento Natural Peñones de
San Cristóbal
Monumento Natural Cueva de las Ventanas
Salinas de La Malahá
Los Cañones de Río Verde
El embalse de Cubillas
Sierra Elvira
Sierra Arana /Sierra Harana
Las Angosturas de Albuñol (Granada)
Balneario Alhama de Granada
/ Rio Alhama
Pantaneta de Alhama /Itinerario de los
Tajos y la Presa de Alhama
Pantaneta de Cacín,
Granada
Jardín Botánico La Cortijuela
/Granada
Jardín Botánico
Hoya de Pedraza / Granada
Charco del Negro (Loja, Granada)
Balsa del Regidor, Moraleda de Zafayona
Arboretum en la
Alfaguara, Parque Natural, Itinerario Botánico
Los Cahorros, el desfiladero
del río Monachil, Sierra Nevada
Parque Garcia Lorca, Granada
Río Aguas Blancas, Granada
Rio Dilar, Granada
Cabecera Rio Genil /Vereda de la Estrella
/ Flora y Fauna
Parque de los Pueblos de América
Motril Granada
Laguna Grande de Granada, Laguna
Larga y Laguna de los Arenales en Albolote, Granada
Espacios Naturales
 |
Palmas del trópico y peñones
en el mar
Un paseo entre plantas exóticas en el
Majuelo y una mirada a los acantilados de San Cristóbal
Proceden de la franja situada a ambos lados del
Ecuador, 182 especies vegetales que muestran otras formas de vida más
allá del Mediterráneo
Se llamó Abd al-Rahmam (Abderramán,
emir de los Omeyas). Creyó que el sur de Iberia podría dar
vida a las especies vegetales de otros mundos, recrear Oriente en Occidente,
y disfrutar en al-Andalus de la imagen vegetal de la tierra de la que se
había visto obligado a huir. Mandó traer palmeras y granados.
Llegaron de Siria y Persia, y aunque su destino fue al-Rusafa, en Córdoba,
algunos ejemplares se quedaron en los lugares donde desembarcaron, unos
en la costa granadina y otros en el Guadalquivir. (Reportaje completo,
vídeo-ruta y fotos)
Cotylorhiza tuberculata - Agua cuajada /
Thalassoma pavo - Fredi
Reportaje publicado en IDEAL el 11 de febrero
de 2012
Ver reportaje completo
Cormoranes a la vista, censo en el dormidero
SEO Birdlife completa en Granada el censo nacional
de una especie que tiene en Almuñécar uno de sus mayores
dormideros
Los peñones de San Cristóbal, ríos,
pantanos y parques, se convierten en hábitat de una de las aves
de más grandes de Europa
Chorlitejo chico / Charadrius dubius

|
-- |
Copyright: Waste Magazine ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta
a disposición, comunicación pública y utilización
total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad,
sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular,
su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes,
reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales,
con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales
y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa.
--
Política de privacidad / Aviso
legal
|
Contenidos informativos
Guía de Aves
Guía de plantas
* Flora
Guía de Mariposas
Guía de insectos
Especies marinas
Moluscos
Setas y hongos
Líquenes
Anfibios
Reptiles
Fauna
Rutas y paisajes
Waste
créditos
|
Especiales
Espacios naturales
Sierra Nevada
Doñana
Alhambra
Al-andalus
Cosmología y Astronomía
Evolución humana
Reciclado
Contaminación
Ecología
Guías
y libros
|
Revista electrónica creada en 1997
Contacto
y publicidad waste@diarioideal.es
Dirección y edición
waste@diarioideal.es
Juan Enrique
Gómez / Merche S. Calle
Diario IDEAL / 680 92 55 14
Waste Magazine
Forma parte de los canales temáticos del diario IDEAL - Grupo
Vocento
www.ideal.es |
|
|